ÚLTIMAS NOVEDADES MUSICALES

Los amantes del metal tienen una cita el próximo 25 de mayo en el Palacio Vistalegre de Madrid y el 26 de mayo en el Poble Espanyol de Barcelona , con la visita de la banda japonesa BABYMETAL . El grupo femenino no viene solo, ya que se trae dos grandes nombres como acompañantes: Poppy y Bambie Thug. Después de su paso por Eurovisión y su exitosa gira por Europa, B ambie Thug vuelve a España como acompañante de las niponas a demostrar por qué es el futuro del metal. Por otra parte, tras el lanzamiento de su último álbum Negative Spaces , Poppy viene cargada de nuevas canciones y sus grandes hits para deleitar al público español. BABYMETAL , tras su primera gira por España y su aparición en el Resurrection Fest, trae una nueva gira, cargada de música, emoción y también muchos bailes. Desde su debut, las japonesas han logrado mover a las masas consiguiendo un gran impacto global, que les han permitido colaborar con grupos como Bring Me The Horizon o ser teloneras de Lady Gaga. Con este nuevo tour, las cantantes buscan colocarse en la cima de la escena metal actual y hacer enloquecer a todos los asistentes. Las entradas para Madrid y Barcelona siguen disponibles, pero no por mucho tiempo... date prisa si no quieres quedarte fuera.

Tres años después de su última visita, AURORA viene de nuevo a España para presentar su último proyecto What Happened To The Heart? en el Movistar Arena de Madrid el 7 de mayo . Con su característico sonido etéreo, combinado con unas producciones que mezclan estilos desde el folk a lo electrónico, AURORA lleva conquistando a la audiencia desde su debut en 2012. La dulzura de su voz la ha llevado al éxito con canciones como Runaway , Cure For Me o Exist For Love , en las que explora temas como la conexión humana, la naturaleza o el amor libre. Incluso fue la encargada de poner voz a la canción original de Frozen II, Into the Unknown , lo que consolidó su presencia a nivel global. Este nuevo álbum mantiene esa esencia emocional, pero da un paso más: vuelve la mirada hacia su mundo interior, utilizando la mitología griega como guía. Artemisa, Afrodita, Panacea o Prometeo aparecen como figuras clave en un proyecto que también tiene espacio para la crítica social. Cure Me aborda las terapias de reorientación sexual, mientras que canciones como Giving In To The Love o The Innocent continúan su línea reivindicativa. No es algo nuevo en su trayectoria. Desde sus inicios, AURORA ha usado su música como herramienta de reflexión, tocando temas como el capitalismo global, la crisis ambiental (The Seed), la introspección (Conqueror), el escapismo (Runaway) o el empoderamiento femenino (Queendom). Todo ello con un estilo de pop minimalista y potente, centrado en el mensaje. El concierto promete transportar a los asistentes a un mundo nórdico a través del ambiente sonoro y la puesta en escena, sin desperdicio. Las entradas ya se han agotado : solo queda esperar para disfrutar del espectáculo.
La cancelación de los eventos al aire libre en IFEMA para 2025 ha obligado a los organizadores de varios festivales a mover sus citas a nuevos recintos en Madrid. A pesar de la incertidumbre, ya se han confirmado las nuevas ubicaciones para algunos de los festivales más esperados de la temporada, como Elrow Town , Brunch Electronik , Love Reggaeton , Love the 90s , Love the Twenties , Brava Madrid y Madrid Salvaje . Elrow Town Madrid 2025 se muda a Torrejón de Ardoz Elrow Town, uno de los festivales más emblemáticos de la escena electrónica madrileña, también ha tenido que cambiar de ubicación. Debido a la imposibilidad de celebrarse en IFEMA, el evento se trasladará al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , en Madrid. El festival, previsto para el 1 de mayo de 2025 , mantendrá su propuesta de 8 escenarios creativos, 12 horas de música, y más de 70 artistas, todo ello en un espacio de más de 80.000 metros cuadrados, con zonas verdes y una excelente conexión con el centro de la ciudad. Además una gran novedad para los empadronados en Torrejón ya que cuentan con entradas al 50% debido al cambio de recinto y ya estan disponibles por 39€ + gastos.

Luck Ra, una de las voces más potentes del cuarteto argentino actual, lanza Qué Sed, su nuevo álbum de estudio y el primero con proyección internacional de la mano de Sony Music Latin. Con 14 canciones que recorren el cuarteto moderno, la cumbia y hasta el reggae, el artista cordobés presenta un trabajo que mezcla raíz, modernidad y conexiones con toda Iberoamérica. Uno de los grandes protagonistas del disco es Por el Ex No Se Llora, tema junto a la española Lola Índigo, que apunta a convertirse en un hit con su letra liberadora y ritmo contagioso. Pero eso es solo el comienzo. En Fue Culpa Tuya, el focus track del álbum, se une a Tiago PZK en un tema que combina cuarteto, electrónica y urbano, mientras narra el final de una relación con un mensaje claro: que cada quien se haga cargo de lo que le toca. No faltan las referencias al fernet ni las percusiones que marcan el pulso cordobés. El álbum también incluye colaboraciones con artistas como Nicki Nicole, Kenia OS, Ke Personajes, Maluma, Khea y Ulises Bueno. Entre los momentos más llamativos del disco están las versiones de dos clásicos latinos: Un Siglo Sin Tijunto a Chayanne y Suavemente con Elvis Crespo, donde Luck Ra respeta la esencia original, pero les da una vuelta desde su estilo. La producción corre a cargo de Ramky En Los Controles, amigo del artista desde la infancia y parte esencial de su sonido actual. Qué Sed llega en un momento clave para Luck Ra, que con solo 26 años ya ha pisado escenarios de grandes festivales como América RockStar o el Carnaval de Las Palmas, y que este 2025 llevará su música por España en el marco de su gira internacional El Baile del Año Tour. Las fechas confirmadas para su gira son las siguientes: 7 de mayo: La Riviera, Madrid 9 de mayo: Razzmatazz, Barcelona Y en cuanto a festivales, podrá verse en: 20 de junio: Torrelavega (Música en Grande) 21 de junio: Gran Canaria (Boombastic Festival) 25-28 de junio: Calahorra (Holika Festival) 5 de julio: Gijón (Metrópoli Festival) 11 de julio: Pontevedra (BigSound) 12 de julio: Albacete (VivoFlow Festival) 17-19 de julio: Asturias (Boombastic Festival) 25 de julio: Lanzarote (Lava Live Festival) 24-26 de julio: Costa del Sol (Boombastic Festival) 30 de julio - 3 de agosto: Burriana (Arenal Sound) 12-13 de septiembre: Madrid (Coca-Cola Music Experience) Con este disco, Luck Ra reafirma su lugar como uno de los grandes nombres de la escena argentina y apuesta fuerte por hacer del cuarteto un género global.

La primavera de 2025 se presenta con una de las giras más esperadas por los fans del pop electrónico: INNA vuelve a los escenarios europeos con el ‘Echoes Tour’ , una producción completamente renovada con la que recorrerá las principales ciudades del continente. Y sí, Barcelona está en la ruta. La artista rumana, que lleva más de quince años marcando el ritmo de las pistas de baile en todo el mundo, vive un momento clave en su carrera. Con una trayectoria impecable desde que irrumpió en 2010 con el ya clásico Hot, INNA no ha parado de sumar éxitos y colaboraciones que la consolidan como una de las voces más influyentes del dance pop global. Este nuevo tour llegará a España el próximo 14 de mayo en la sala Razzmatazz de Barcelona. El directo promete un recorrido por los grandes himnos de su discografía —como Sun is Up, Déjà Vu o Cola Song—, junto a una puesta en escena renovada y un sonido aún más potente. En paralelo a la gira, INNA acaba de lanzar un nuevo sencillo junto a Sean Paul : Let It Talk To Me, una colaboración que refuerza su conexión con el sonido global y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Este tema, que llega tras el éxito conjunto de UP en 2021, se perfila ya como uno de los puntos fuertes del tour. Además, el show incluirá guiños a su álbum en español publicado en 2024, El Pasado, una producción con la que estrechó lazos con su público hispanohablante y que amplió su repertorio con canciones que ya son parte esencial de sus conciertos. Desde República Checa hasta Francia, pasando por Países Bajos, Austria y, por supuesto, España, el Echoes Tourrepresenta una nueva etapa para INNA: más madura, más internacional y con la misma energía imparable que la ha convertido en un fenómeno global. Las entradas ya están disponibles. Si alguna vez has bailado al ritmo de INNA, esta es tu oportunidad de vivirlo en directo. Fechas confirmadas del ‘Echoes European Tour’: 25 abril – Viena, Gasometer (Austria) 29 abril – Praga, Forum Karlin (República Checa) 5 mayo – Ámsterdam, AFAS Live (Países Bajos) 8 mayo – París, Zenith La Villette (Francia) 14 mayo – Barcelona, Razzmatazz (España) 16 mayo – Toulon, Zenith de Toulon (Francia)

La cancelación de todos los eventos al aire libre en IFEMA Madrid debido a las obras del Gran Premio de Fórmula 1 ha obligado a varias organizaciones a buscar nuevas sedes para sus festivales. Elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje ya han confirmado su traslado al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , mientras que otros eventos como Brunch Electronik y los organizados por Sharemusic! ( I Love Reggaeton, Love the 90s y Love the Twenties ) aún no han anunciado su futuro. LOS FESTIVALES QUE YA HAN TOMADO UNA DECISIÓN: TORREJÓN DE ARDOZ Elrow Town Madrid 2025 (1 de mayo) ha sido el primero en confirmar su traslado a Torrejón de Ardoz , asegurando que el nuevo espacio permitirá mejorar la experiencia del evento, con mayor amplitud y zonas verdes. Brava Madrid (19 y 20 de septiembre) también ha apostado por la misma sede y ha abierto la opción de reembolsos para los asistentes que no puedan acudir. Madrid Salvaje (26 y 27 de septiembre) ha seguido el mismo camino y ha habilitado un periodo de solicitud de devoluciones para quienes no quieran desplazarse hasta Torrejón. En el caso de elrow Town , la organización no ha mencionado la posibilidad de devoluciones, sino que ha enfatizado las ventajas del nuevo recinto.

El miércoles 26 de marzo fue el evento de presentación de la nueva temporada de Son Estrella Galicia. Un evento muy cuidado y renovado respecto al año pasado, ya que esta vez decidieron priorizar la dinamización del evento mediante un vídeo de tráiler frente a la charla que dieron en directo el año pasado. Aún así tuvieron tiempo sobre el escenario para dejarnos claro que ellos sí que apuestan de verdad por los talentos nuevos, jóvenes y locales que se han descubierto o quedan por descubrir, dándoles un espacio donde poder mostrar su arte y crecer. Además, pudimos disfrutar de la actuación sorpresa de Alba Morena, una joven productora y cantante que tiene mucho recorrido en la música. Como bien dijeron en su presentación, es posiblemente una de las voces que irá dejando marcado su nombre en el flamenco. Lo especial de Son Estrella Galicia , no es tan solo la parte musical, sino la combinación y el atractivo de sus cervezas. En el evento sirvieron cervezas gratis, algunas de ellas bastante exóticas, además de hacer una pequeña clase de tiraje a quien quisiera. Por último, en el evento también pudimos ver la programación que tienen con el proyecto para el resto del año. Tienen un ciclo de conciertos que recorrerá salas de todas las ciudades de España con artistas como: MIKE, Aiko El Grupo, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Por otro lado, también anunciaron la 9a edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia del 3 al 5 de octubre en Formentera, y la colaboración con muchos otros festivales durante el resto del año.

El desierto aragonés se prepara para una nueva invasión sonora. El próximo 26 de julio , Monegros Desert Festival celebra su 32ª edición , consolidándose como la meca del rave en España con una propuesta de 22 horas ininterrumpidas de música, 13 escenarios y más de 50.000 asistentes de casi 90 países . El festival, que lleva años marcando la diferencia en la escena electrónica, ha revelado un cartel colosal con más de 150 artistas y 20 géneros musicales para convertir el desierto en un universo sonoro sin precedentes. Un lineup que lo dice todo Monegros no entiende de medias tintas, y su cartel de 2025 lo demuestra. Pendulum , icono del rock electrónico, lidera los espectáculos en vivo con un regreso muy esperado. En el terreno del techno, el festival reúne a pesos pesados como Richie Hawtin, Laurent Garnier, Boris Brejcha, Blawan, Héctor Oaks, Nico Moreno, Oguz, I Hate Models, Vendex e Indira Paganotto . Además, el cartel crece con más de 70 nuevos artistas , entre ellos Rudimental , que llega con su energía inconfundible para ampliar aún más el espectro musical del festival. Y como no podía ser de otra forma, dos imprescindibles nacionales como Andrés Campo y Héctor Oaks volverán a hacer vibrar la arena. Monegros es resistencia Este festival no es solo un evento, es un reto extremo . No hay descanso, solo polvo, calor y música llevada al límite. Según sus fundadores, Juan y Cruz Arnau , este año han apostado por nuevos escenarios, colaboraciones y experiencias diseñadas para sorprender incluso a los más veteranos: “El desierto siempre es un reto: montaje, logística, producción… Pero cada año intentamos superarnos. Apostamos por la creatividad, escenarios impactantes y un sonido impecable que haga vibrar cada grano de arena”. 13 escenarios, infinitos universos Monegros es mucho más que un festival, es una experiencia total con espacios diseñados para cada estilo y tribu musical: Elrow Stage : La locura visual y escénica más icónica. La Pinada : El paraíso del psytrance con artistas como Burn In Noise, Rising Dust y Fernanda Pistelli . Green Corner Stage : Vibraciones de dub, reggae y roots con O.B.F, Sr. Wilson y Greenlight Sound System . El Pajar : Drum & bass y breakbeat en su máxima expresión con Bad Legs y DJ Chola . Kaotik Soundsystem : La esencia underground de los raves británicos y los travelling soundsystems. Además, este año el festival contará con takeovers exclusivos de sellos y promotoras como Awakenings, Brunch Electronik, 240km/h y Unreal , que transformarán el desierto en una experiencia única. El mítico Airbus A330 , reconvertido en club exclusivo para 800 personas, volverá a ser uno de los espacios más codiciados del festival. Y por primera vez, el formato Face 2 Face (F2F) hará su debut en el desierto de la mano de 240km/h . Las entradas, ya a la venta El tiempo corre y la cuenta atrás ha comenzado. Las entradas para Monegros Desert Festival 2025 ya están disponibles en su web oficial. Si quieres formar parte de la historia, ya sabes dónde tienes que estar el 26 de julio . Si no lo entiendes, es porque esto no es para ti.

El próximo 23 de marzo, La Casa Encendida de Madrid acoge la vigésima primera edición de La Radio Encendida , el maratón musical de Radio 3 que da la bienvenida a la primavera con más de 20 bandas en vivo. Este evento, que ya es un clásico, ofrece una jornada llena de música y sorpresas, ¡y lo mejor de todo es que el acceso es gratuito con invitación! Conciertos y horarios La jornada comenzará a las 12:00 h y se extenderá durante 11 horas ininterrumpidas con actuaciones de bandas consagradas y emergentes de la escena nacional. Los conciertos se distribuirán entre el Patio y el Auditorio de La Casa Encendida, pero también habrá conciertos sorpresa en otros espacios con acceso libre. La programación incluye una gran variedad de géneros, desde pop y rock hasta flamenco, folk, hip-hop y música electrónica. A continuación, te dejamos los horarios de los conciertos, ¡no te los puedes perder! 12:00 h / Patio : Jaguayano, Teo Lucadamo 13:00 h / Auditorio : Janire, La Bien Querida 14:00 h / Patio : Dollar Selmouni, Hens 15:00 h / Auditorio : El Nido, Cristalino 16:00 h / Patio : Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO 17:00 h / Auditorio : El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli 18:30 h / Patio : Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo 20:00 h / Auditorio : Meritxell Neddermann, Amaral (interpretando 'Dolce Vita' en formato dúo) 21:30 h / Patio : Vera Fauna, Colectivo da Silva, Parquesvr Además, los DJs de Radio 3 no se quedan atrás, ofreciendo sesiones especiales a lo largo del día. La programación de DJs es la siguiente: 16:50 h : María Taosa 17:45 h : Virginia Díaz & Julio Ródenas 18:45 h : Cristina Moreno 19:40 h : Patillas DJ 20:35 h : Álex Gara Cómo conseguir tus entradas Las entradas para los conciertos en el Patio y el Auditorio son gratuitas, pero necesitas invitación. La distribución de entradas estará disponible en la web de La Casa Encendida en dos fechas: Viernes 14 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Janire, La Bien Querida, El Nido, Cristalino, El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli, Meritxell Neddermann y Amaral . Viernes 21 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Jaguayano, Teo Lucadamo, Dollar Selmouni, Hens, Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO, Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo, Vera Fauna, Colectivo da Silva y Parquesvr . Las entradas son limitadas a dos por persona y bloque , así que asegúrate de estar atento para conseguir la tuya. Si prefieres disfrutar de los conciertos en los otros espacios de La Casa Encendida, el acceso es libre hasta completar aforo.

El pasado miércoles 5 de marzo el artista celebraba un evento en la Sala Equis junto a prensa y amigos para el preestreno de su primer álbum “Reboot”. Antes del evento oficial, celebró una listening party para las primeras 50 personas que estuvieran en la sala antes de las seis de la tarde. Una vez dentro del evento, Paul Thin dedicó unas palabras al público para dar paso a la proyección de todas las canciones del nuevo álbum junto con sus videoclips o visuales. Unos visuales y una temática muy centrada en robots y la tecnología, muy personal y trabajada que no dejó indiferente a nadie. Tras la proyección, el artista granadino volvió a salir para agradecer a todas las personas allí presentes y preguntar por cuál había sido la canción favorita de la gente, lo cual trajo diversidad de opiniones: “Descanso”, “Vértigo”, “Mi corazón”, etc. Dos días después, el viernes, el disco salió a la luz en todas las plataformas. Un disco formado por 14 canciones y sin colaboraciones. Sin embargo, hablando con el artista en su evento, descubrimos que no quería colaboraciones en su álbum debut, pero que creía que Feid encajaría en “Volverás a llamar”. Con este primer disco Paul Thin nos demuestra que ha llegado al panorama musical español para quedarse. Un artista joven, con ganas de aprender y seguir mejorando, pero con una identidad artística y objetivos muy claros.

Por fin, lo que todos estábamos esperando: Klangkuenstler ha vuelto a casa. Más de 300 días, 16 países y 5 continentes han pasado desde que comenzó ‘ Outworld ’, su gira mundial, con la que volvió a conquistar Madrid el pasado 1 de marzo en su segunda edición en la ciudad, batiendo récords de sold out en solo siete días desde el lanzamiento del evento. Bienvenido de vuelta, Klang, te estábamos esperando. Había expectativas, y es que la primera edición del all night long de Klangkuenstler fue para el recuerdo. Por ello, y para estar a la altura, el DJ alemán llenó el pabellón n.º 8 del recinto ferial de IFEMA con una propuesta de éxito asegurado: hard techno, un sistema de sonido colosal, luces hipnóticas y un set de 360 grados rodeado de todos sus seguidores. Con todo montado, las ocho horas que dura el set se le hacen cortas a cualquiera. Si algo define el sonido de un set de Klangkuenstler es el dinamismo de las melodías que flotan sobre una base de schranz bien potente. Así lo demostró en la sesión del sábado, en la que hubo lugar para todo: desde la vertiente más cruda del género, con ritmos duros de industrial y hard techno; hasta un refugio sonoro para quienes disfrutan de las melodías nostálgicas que caracterizan el estilo de Klangkuenstler. Esto último es un abrazo a la modernidad, y se siente cálido cuando de repente sube Obernauer a la tarima del DJ y canta, en directo, ‘Mein Wille’, uno de sus temas más conocidos, que dice, en alemán: “Mein Wille, deine Schuld, ich verliere die Geduld”, lo que al español: “mi voluntad, tu culpa, pierdo la paciencia”. La otra noche en el pabellón nadie se sabía la letra, pero todos compartimos el sentimiento. El sello Outworld ha llegado a Madrid para quedarse, así que, Klangkuenstler, repite las veces que quieras: te estaremos esperando.

La artista argentina Manu Dal Santo arranca una nueva etapa con Tsunami, el primer adelanto de su próximo álbum. En este single, fusiona pop y electrónica con un sonido fresco y enérgico, listo para arrasar tanto en pistas de baile como en plataformas digitales. El tema ya dejó huella en sus shows en Argentina, donde más de 30.000 personas lo escucharon en vivo. Ahora, con su próximo tour europeo en camino, Manu sigue consolidando su crecimiento fuera de Latinoamérica. El impacto de Tsunami no se ha hecho esperar: en redes y televisión, su potencia vocal y versatilidad han llevado a comparaciones con artistas como Céline Dion, Ariana Grande y Jennifer Lopez. Y su videoclip, grabado en la costa argentina, refuerza su imagen con una estética moderna y vibrante. Detrás del hit está la producción de CLUB29, con nombres como Almeja, quien suma más de 27 millones de reproducciones en sus últimas colaboraciones, y Lucato, clave en la creación de hits. Juntos, han logrado un sonido potente y distintivo que refuerza la evolución de Manu Dal Santo en la escena pop. Con el respaldo de CLUB29 en Argentina y LA SANTA en España, Manu no solo lanza un nuevo single, sino que se posiciona como una de las voces femeninas más prometedoras del género. Tsunami es solo el inicio de un año clave en su carrera.

Desde su debut en 2020 con la canción Black Mamba la popularidad del grupo no ha parado de crecer. Esta no es la primera vez que el grupo actúa en España, ya que el grupo actuó el pasado 12 de octubre en el festival Music Bank. El concierto se celebrará el 12 de marzo en el Movistar Arena y será el que ponga fin a esta gran gira. El tour contó con un gran comienzo en Seúl. Al que le siguieron otros memorables conciertos en Japón, Singapur, Hong Kong y Taiwán entre otros, donde las entradas se agotaron rápidamente. Esta gran demanda llevó a un aumento de fechas del tour, contando éste con un total de 41 conciertos que se disponen en 29 recintos y países diferentes. El gran aumento de la popularidad global del grupo en los últimos meses ha impulsado la ampliación de las fechas de esta gira. Inspirada por el concepto de un universo paralelo multidimensional. La banda se caracteriza por su introducción de este concepto de metaverso en el K-pop, combinando la identidad artística de sus integrantes con sus correspondientes avatares digitales. Además de esto, también se han diferenciado de la mayoría de grupos por su profunda exploración del género hyperpop. La segunda gira de aespa promete ofrecer un gran espectáculo, donde las voces de las cuatro vocalistas se juntarán con sus impresionantes coreografías y una producción que ha sido ampliamente aclamada. Si aún no has adquirido tu entrada todavía puedes hacerte con ella en las páginas de Livenation y Ticketmaster.

BLACKPINK está de vuelta. El icónico grupo de K-Pop ha anunciado su esperado 2025 World Tour , una serie de conciertos en estadios de Norteamérica y Europa que marcará su regreso a los escenarios tras el éxito de Born Pink World Tour (2022-2023). La gira, producida por Live Nation, dará comienzo el 5 de julio en Seúl con dos conciertos en el Goyang Stadium y continuará en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, París y Milán , antes de aterrizar en Barcelona el 9 de agosto , donde ofrecerán un único concierto en el Estadi Olímpic Lluís Companys . La última parada será en el icónico Wembley Stadium de Londres el 15 de agosto, convirtiendo a BLACKPINK en el primer grupo femenino de K-Pop en encabezar este recinto. Este tour representa un nuevo capítulo en la trayectoria del grupo, que ha logrado consolidarse como el acto femenino más grande del K-Pop. Su gira anterior, Born Pink World Tour, batió récords al convertirse en la más taquillera de un grupo femenino en la historia, reuniendo a más de 1,8 millones de fans en 66 conciertos por todo el mundo. Además, BLACKPINK sigue dominando la industria con cifras impresionantes, siendo el artista con más suscriptores en YouTube , superando los 95 millones de seguidores . En los últimos años, JISOO, JENNIE, ROSÉ y LISA han desarrollado con éxito sus carreras en solitario, cada una con proyectos que han triunfado en las listas internacionales. Ahora, el grupo vuelve a reunirse para llevar su espectáculo a algunos de los estadios más importantes del mundo, reafirmando su estatus como una de las mayores potencias del pop global. Entradas para el concierto de Barcelona El concierto de BLACKPINK en Barcelona tendrá lugar el 9 de agosto de 2025 en el Estadi Olímpic Lluís Companys . Las entradas saldrán a la venta el jueves 27 de febrero a las 12:00h a través de Livenation.es y Ticketmaster.es , con precios a partir de 65€ (+ gastos de distribución) . Dado el historial de la banda agotando entradas en tiempo récord, se espera una alta demanda para esta nueva gira. Fechas confirmadas del BLACKPINK 2025 World Tour 5 y 6 de julio – Seúl, Corea del Sur (Goyang Stadium) 12 de julio – Los Ángeles, CA (SoFi Stadium) 18 de julio – Chicago, IL (Soldier Field) 22 de julio – Toronto, ON (Rogers Center) 26 de julio – Nueva York, NY (Citi Field) 2 de agosto – París, Francia (Stade de France) 6 de agosto – Milán, Italia (Ippodromo SNAI La Maura) 9 de agosto – Barcelona, España (Estadi Olímpic Lluís Companys) 15 de agosto – Londres, Reino Unido (Wembley Stadium) BLACKPINK: Un fenómeno global Desde su debut en 2016 bajo YG Entertainment, BLACKPINK ha redefinido la industria del K-Pop, logrando récords históricos con temas como DDU-DU DDU-DU, Kill This Love y How You Like That. Su primer álbum de estudio, THE ALBUM (2020), fue el primer trabajo de un grupo femenino de K-Pop en vender más de un millón de copias , alcanzando los 1,3 millones en total. El éxito continuó con su segundo álbum, BORN PINK (2022), que superó los 2,8 millones de copias vendidas , convirtiéndose en el primer álbum de un grupo femenino de K-Pop en liderar simultáneamente el Billboard 200 de EE.UU. y la Official Albums Chart del Reino Unido . Además de sus logros en ventas y streaming, BLACKPINK ha marcado un hito en la historia de la música en vivo. En 2019 fueron el primer grupo femenino de K-Pop en actuar en Coachella , y en 2023 regresaron al festival como headliners , siendo el primer grupo coreano en lograrlo. Más allá de la música, el impacto del grupo se extiende a la moda y la cultura global. JISOO, JENNIE, ROSÉ y LISA son embajadoras de algunas de las marcas de lujo más importantes del mundo y han influenciado tendencias en la industria del entretenimiento y el marketing digital. Ahora, con el 2025 World Tour, BLACKPINK vuelve a los escenarios con una gira que promete ser uno de los eventos más importantes del año.

El festival KALORAMA Madrid vuelve en 2025 con una segunda edición que promete consolidarlo como una de las citas imprescindibles del calendario musical. Tras el éxito de su debut en 2024, el evento cambia de ubicación y aterriza en Caja Mágica los días 20 y 21 de junio , con un aforo limitado y un cartel que fusiona grandes nombres internacionales y talento nacional. Grandes nombres y nuevas apuestas en el line-up Encabezando la programación, Pet Shop Boys traerán su espectacular gira Dreamworld: The Greatest Hits Live, un repaso a su extensa carrera que definió el pop electrónico. Junto a ellos, la británica Jorja Smith desplegará su fusión de R&B, soul y electrónica, mientras que Azealia Banks sacudirá el escenario con su potente mezcla de hip-hop y house. El folk-rock de Father John Misty , el indie-psicodélico de The Flaming Lips , que celebran el 20 aniversario de Yoshimi Battles the Pink Robots, y el esperado regreso de Scissor Sisters tras 11 años sin pisar España, completan una línea alta de lo más variada. Además, el cartel se enriquece con propuestas innovadoras como el jazz fusionado de BADBADNOTGOOD , el darkwave de Boy Harsher , el pop sofisticado de L’Impératrice , el post-punk abrasivo de Model/Actriz y una potente representación nacional con Maria Arnal, Alizzz, PUTOCHINOMARICÓN, Laura Sam, La Plata, Irenegarry, Bloodstein y El Buen Hijo , entre otros. Caja Mágica, el nuevo escenario del festival Con el solsticio de verano como telón de fondo , KALORAMA Madrid 2025 ofrecerá dos jornadas de música al aire libre en un espacio diseñado para la comodidad del público. La mudanza a Caja Mágica supone un paso adelante en la evolución del festival, apostando por un formato cuidado y con un ambiente íntimo. Entradas y preventa La lista de espera para acceder a la preventa ya está abierta en la web oficial del festival, y las entradas se pondrán a la venta próximamente. Con una combinación de artistas icónicos y propuestas vanguardistas, KALORAMA Madrid promete marcar el inicio del verano con una banda sonora que mezcla lo mejor del panorama global y local.

I Love! The Big Show, la fiesta icónica de DJ Nano, vuelve el sábado 15 de marzo con una nueva edición que marca un antes y un después en su historia. Tras colgar el cartel de sold out en escenarios tan emblemáticos como la Plaza de Toros de Las Ventas, el evento da el salto a un recinto aún mayor: el Pabellón 1 de IFEMA MADRID , donde desplegará un show sin precedentes de 22:00h a 06:00h . DJ Nano lo tiene claro: I Love! sigue creciendo y este cambio es el siguiente paso natural. "Al igual que Oro Viejo revolucionó la música electrónica en España, I Love! ahora se traslada a IFEMA, un espacio que sentimos como nuestra casa. Este evento ya es un referente y estamos listos para llevarlo aún más lejos", explica el DJ y productor. Bajo el lema de “la fiesta más bonita del mundo” , I Love! The Big Show fusiona trance, techno y melodic techno , combinando clásicos con los sonidos más actuales. Para esta edición, DJ Nano ha reunido un cartel que hará historia: Above & Beyond , leyendas del trance y la música electrónica. Crusy , uno de los productores españoles con mayor proyección internacional. Ángel Sánchez , referente de la escena electrónica nacional. NIØM , con su característico sonido melodic techno. DGrace , consolidado en el tech house y afro house. El cierre, como siempre, correrá a cargo de DJ Nano , que promete una sesión épica para rematar una noche inolvidable. Las entradas ya están a la venta a partir de 27,50€ con gastos de gestión incluidos.

Music On se prepara para hacer historia en Madrid esta primavera. La icónica marca ligada a Marco Carola traerá su inconfundible sonido a la capital con un evento Open Air el sábado 7 de junio . Desde las 17:00 hasta las 00:00, la ciudad vibrará con una producción de primer nivel en un espacio aún por desvelar. El evento promete un montaje espectacular con lo último en tecnología audiovisual, consolidándose como una de las citas clave de la temporada primavera-verano. Marco Carola encabezará el cartel, que combinará talento nacional e internacional en una única jornada. Para quienes quieran asegurarse su entrada, Music On ha habilitado un registro exclusivo para la venta anticipada. El acceso se activará el 13 de febrero a las 12:00h , pero solo para los usuarios registrados. Madrid se suma a la lista de ciudades donde Music On ha dejado huella, y esta edición promete estar a la altura de su trayectoria en Ibiza y otros destinos clave de la escena electrónica.

Alejo arranca el 2025 con todo. Su nuevo sencillo, "Aprovéchalo" , ya está disponible y marca el inicio de una etapa más experimental en su carrera. Con un guiño a los clásicos de Wisin y Yandel , el tema fusiona nostalgia y frescura, apostando por un sonido más maduro sin perder su esencia. La producción corre a cargo de Huertas y Báez , sus colaboradores de confianza, y sienta las bases de lo que promete ser un año cargado de hits. Este lanzamiento no llega solo. Alejo ha confirmado que estrenará una canción cada mes hasta la salida de su cuarto álbum en 2026. Además, el concepto visual girará en torno al agua , lo que promete videoclips con una estética inmersiva y cinematográfica. "Estoy sentando las bases de lo que está por venir. El año pasado lancé dos discos; ahora quiero enfocarme en sencillos mientras termino el próximo álbum" , explicó el artista. Gira por España: entradas agotadas en Madrid y Barcelona Tras un 2024 imparable—con giras por festivales, un show en el Noche Latina Block Party de la NBA y el éxito de su álbum EN ESTA NOS FUIMOS LEJOS—Alejo vuelve a España con su tour "Antes De" , que arranca el 20 de febrero. Fechas confirmadas: 20 de febrero – Sala Apolo 2, Barcelona (SOLD OUT) 21 de febrero – Sala Pandora, Sevilla 22 de febrero – The One, Alicante 28 de febrero – Sala Changó, Madrid (SOLD OUT) 1 de marzo – Sala Madison, Valencia 2 de marzo – Sala Changó, Madrid Alejo sigue en ascenso y 2025 apunta a ser su año más grande hasta ahora. "Aprovéchalo" ya está disponible en todas las plataformas.

El Planeta Sound 2025 ya tiene su alineación definitiva. El festival, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de julio en el Parque del Oeste de Ponferrada , ha anunciado los últimos nombres que se suman a su cartel, consolidando una propuesta que mezcla artistas consagrados con nuevos talentos de la escena nacional. Entre las últimas incorporaciones destacan Shinova, Zahara, Nil Moliner y Besmaya , que se unen a un cartel encabezado por Mikel Izal y Duncan Dhu . Shinova , con su rock alternativo cada vez más consolidado, presentará en directo El Presente, un álbum que refleja su evolución sin perder la identidad que los ha convertido en una referencia del género. Zahara , por su parte, desplegará su faceta más electrónica en un directo donde la transformación artística será clave. Nil Moliner , uno de los nombres más sólidos del pop español en los últimos años, llegará con su característico optimismo y una colección de himnos que han conectado con el público tanto en España como en Latinoamérica. Besmaya , que comenzó su andadura en redes, debutará en Ponferrada con su pop fresco y despreocupado. El cartel también suma a Anabel Lee , con su propuesta de indie punk cargada de energía y letras afiladas, y a Gara Durán, una de las voces emergentes del momento, que ya ha acompañado en gira a artistas como Viva Suecia o Belén Aguilera. Vangoura , el dúo madrileño de indie pop que combina sonidos vanguardistas con estructuras clásicas del género, también formará parte del festival, junto a Cometa , la banda local que aportará representación berciana al evento. Además de los conciertos, la parte electrónica del festival también queda cerrada con Mediocre DJ, Mr Kitos DJ y Hawkins Djs, que serán los encargados de alargar la fiesta con sus sesiones. Por otro año, Vibra Mahou renueva su compromiso con la música en directo y estará presente como patrocinador, consolidando su apuesta por la escena musical en vivo. Con esta última tanda de confirmaciones, el Planeta Sound 2025 cierra una programación en la que combina nombres icónicos con nuevas propuestas, manteniendo su apuesta por la diversidad musical y su arraigo con Ponferrada y El Bierzo.

El Weekend Beach Festival está listo para celebrar su 10º aniversario por todo lo alto los próximos 10, 11 y 12 de julio en Torre del Mar (Málaga) . Con un cartel cada vez más completo, el festival ha anunciado hoy nueve nuevas incorporaciones , entre las que destacan Nil Moliner, Pepe y Vizio y Huecco , además de una fuerte apuesta por la electrónica con José de las Heras, Abdon, Esther Bronchal, Dexphase y Antonio Hierro . El pop energético de Nil Moliner , con éxitos como Súbeme el volumen o Luces de ciudad, pondrá a bailar a los weekers en la playa, mientras que el dúo granadino Pepe y Vizio traerá su fusión de flamenco y hip hop con temazos como Cosas bonitas o El patio. También se suma LaChispa , artista emergente que pasó de ser corista de Rosalía a finalista del Benidorm Fest 2024, y que llega con su estilo fresco y urbano. El inconfundible sonido de Huecco , mezclando flamenco-rock y ritmos urbanos, también será parte de esta edición. Y para los fans de la electrónica, el festival refuerza su Escenario Sunrise con pesos pesados como José de las Heras , DJ y productor con reconocimiento internacional; Abdon , con su minimal y techno house; Esther Bronchal , una de las artistas más vibrantes de la escena house y techno house; y Dexphase , referente del hardtechno nacional. Además, el DJ local Antonio Hierro pondrá su sello personal al cartel. Estas confirmaciones se suman a un line-up ya de por sí potente, con nombres como Kaiser Chiefs, Estopa, Kase.O, Ca7riel y Paco Amoroso, Rozalén, Lía Kali, Mathame, Son Hozho, Brenda Serna y muchos más . Si no quieres perderte esta edición especial del Weekend Beach Festival , las entradas ya están disponibles.

Fátima Hajji, Héctor Oaks, Afrojack, Brian Cross, Seth Hills, Jan Orozco y Alexxandra se suman al cartel de A Summer Story 2025 , que se celebrará los días 20 y 21 de junio en La Ciudad del Rock de Arganda del Rey. Con estas incorporaciones, el festival sigue reforzando su apuesta por la calidad y el talento, sumándose a nombres ya confirmados como Hardwell, Reinier Zonneveld, Nicky Romero, Alignment, Daria Kolosova y Quintino. Entre los nuevos artistas destaca Fátima Hajji, referente de la electrónica más contundente. Su estilo combina sonidos analógicos, actuales y ancestrales, marcados por sus raíces africanas, que consigue transformar en una energía arrolladora cada vez que sube al escenario. Su conexión con el público es su gran baza, y su presencia en el festival asegura momentos de pura intensidad musical. Otro nombre clave es Afrojack, un peso pesado de la EDM con dos premios Grammy en su trayectoria. Sus sesiones, reconocidas a nivel mundial, son una explosión de creatividad y ritmo que nunca deja indiferente. Aunque lleva años en lo más alto, sigue demostrando que tiene mucho que ofrecer a la escena electrónica. Héctor Oaks, por su parte, representa al techno más auténtico. Desde sus inicios en Madrid hasta su consolidación en Berlín, ha demostrado ser un maestro en la mezcla y la selección musical. Su habilidad para unir pistas aparentemente dispares a través de una vibra común lo ha convertido en uno de los DJs más respetados del momento. A Summer Story 2025 sigue perfilándose como una cita imprescindible para los amantes de la música electrónica. Las entradas ya están a la venta, con un precio inicial de 60 € para el bono de dos días. Más adelante se anunciará la disponibilidad de entradas de día.

Entre entrevistas, directos y easter eggs: así fue la presentación de "Me acuerdo de todo" de Trashi
El pasado miércoles 22 de enero, el Cupra City Garage de Madrid se convirtió en el escenario perfecto para Me acuerdo de todo , el primer álbum de Trashi . La banda murciana ofreció un evento íntimo que dejó claro que su música es mucho más que canciones: es una ventana a su mundo, lleno de recuerdos, emociones y vivencias compartidas. El evento comenzó con una entrevista a los cuatro miembros de la banda, donde nos compartieron detalles sobre el proceso de creación del álbum. Hablaron de cómo Me acuerdo de todo nació de sus recuerdos más personales: las tardes en su Murcia natal, fiestas en la casa de su amiga Mercedes, o junto a la cruz cerca de la casa de Luis donde pasaban las tardes. Entre el visualizado del videoclip y la escucha completa de Me acuerdo de todo, los chicos de Trashi aprovecharon el escenario para interpretar algunos de los temas en directo, regalando al público una pequeña muestra de la energía que caracteriza sus conciertos. Desde los sonidos de playa, la intro al álbum hecha por Innercut, y hasta colaboraciones con artistas como Zahara o Chelsea King (colabo conseguida, según confesaron entre risas, tras un atrevido mensaje directo en instagram) queda claro que este álbum está lleno de detalles que cuentan historias. Sú historia. Pero el álbum no se hace solo y es algo que recalcan continuamente. Producido por Innercut “Inner ya no es nuestro productor, es nuestro hermano mayor, nuestro guía espiritual” y con un gran equipo detrás a quienes agradecieron continuamente, desde la composición hasta la fotografía. Y todo junto al equipo de Vanana Records. Al final de la entrevista, Sergio nos desvelaba un “easter egg” escondido en el vinilo del álbum: una grabación de la primera canción que María y él hicieron juntos, cantada en inglés y grabada en el sótano de Dani. Un pequeño guiño a sus inicios. Para quienes no pudisteis estar allí, recordad que el próximo 14 de marzo tocarán en la sala Villanos de Madrid como parte de la gira del álbum.

El próximo 8 de febrero, Don’t Let Daddy Know (DLDK) regresa a Madrid tras siete años de ausencia, y lo hace con un cartel que confirma por qué este festival es uno de los más importantes del panorama mundial del EDM. La cita tendrá lugar en el Recinto Ferial IFEMA , un espacio que se transformará por completo para ofrecer una experiencia inmersiva a miles de asistentes. El cartel de esta edición reúne a algunos de los nombres más destacados de la música electrónica. Entre ellos, Dimitri Vegas , conocido por su capacidad para dominar cualquier escenario con sus potentes sets, y Morten , quien traerá su característico future rave, un estilo que ha revolucionado la escena junto a David Guetta. También destaca el back-to-back entre Matisse & Sadko y Third Party , un encuentro que combina el progressive house con los himnos de pista más épicos. La lista sigue con artistas como Nervo , las gemelas australianas que ocupan un lugar destacado en la escena internacional; Oliver Heldens , con su mezcla de deep y future house; y Robin Schulz , cuyo nombre es sinónimo de remixes inolvidables. Además, habrá una fuerte representación nacional con Abel Ramos , Ardiya , Barce , Luigii Nieto y Michenlo , quienes añadirán su sello personal a la noche. Don’t Let Daddy Know no es solo un festival; es un espectáculo que combina tecnología, música y una producción audiovisual de primer nivel. En esta edición, se espera un despliegue de luces, pantallas LED y efectos especiales diseñados para amplificar cada beat y conectar a los asistentes con los artistas de una forma única. Las entradas para el evento están disponibles en la web y app de Fever , aunque los precios subirán el próximo 21 de enero. También hay opciones para grupos, lo que lo convierte en una oportunidad perfecta para disfrutarlo en compañía. Con producciones anteriores en ciudades como Ámsterdam, Ibiza y Bangkok, DLDK ha demostrado ser más que un festival: es un movimiento global que reúne a los amantes del EDM en una celebración llena de energía y emociones. El regreso a Madrid promete ser uno de los eventos más destacados del año para los fans de la música electrónica. Si aún no tienes tu entrada, este es el momento de asegurar tu lugar. El 8 de febrero , IFEMA será testigo de una noche inolvidable en la que la música, la tecnología y la pasión por el EDM se unirán para crear una experiencia única. HORARIOS

El próximo sábado 18 de enero de 2025, Fabrik se vestirá de gala para recibir a Fatima Hajji , quien liderará una nueva edición de su evento All Night Long . Esta cita, que ya alcanza su tercera entrega, promete ser una noche histórica para los amantes del techno, con un despliegue único en el templo madrileño. La Main Room estará completamente dedicada al sonido de la salmantina, que será acompañada por un DJ residente de Fabrik en una producción audiovisual diseñada exclusivamente para la ocasión. Pero la experiencia no se limita al escenario principal: la sala ha confirmado el line up completo para esta jornada, repartido entre los espacios Satélite y Crystal Room . Line up completo: Satélite Room se llenará de energía con nombres nacionales como Raúl Pacheco y artistas internacionales como Per Pleks (Alemania), Caravel (Francia), Køzløv (Francia) y Luca Agnelli (Italia). La progresión musical llevará al público desde el techno más clásico hasta sonidos más contundentes como el hard y el industrial. Crystal Room , por su parte, apostará por frecuencias más aceleradas, destacando a talentos nacionales como Manu Sánchez y GNRØ , junto a figuras internacionales como Mr Machine (Italia), Denis Dekay , y la estrella emergente del hardstyle, Ed E.T. . Además, no faltarán los icónicos residentes de Fabrik: Nuke , César Almena y Parsa Jafari . Un broche de oro para un año imparable El evento marcará el cierre de un 2024 de vértigo para Fatima Hajji, quien ha recorrido Asia, Europa y América, dejando su huella en festivales como Awakenings, A Summer Story, Monegros Desert Festival o Time Warp Madrid. Esta All Night Long será el inicio de otro año lleno de grandes momentos para la DJ. Las entradas ya están en su octavo tramo y pueden adquirirse por 44€ (gastos incluidos). Apertura de puertas: 22:00 | Fin del evento: 06:00 .

El Medusa Festival, uno de los mayores eventos de música electrónica en España, sigue sorprendiendo con su cartel para la edición 2025. Este verano, entre el 7 y el 11 de agosto, la Playa de Cullera será testigo del debut en festivales españoles del Padre Guilherme, un sacerdote portugués de 50 años que ha revolucionado el Techno. De la iglesia a la pista de baile El Padre Guilherme se convirtió en una sensación global en 2023 tras su sesión matinal en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, donde mezcló Techno vestido con alzacuellos. El vídeo de su actuación se hizo viral, y desde entonces, ha llevado su mensaje de fe y tolerancia a clubes como Hï Ibiza. Ahora, su nombre brilla junto a estrellas como Armin van Buuren, Charlotte de Witte y Timmy Trumpet en el lineup de Medusa. Nacido con una enfermedad que los médicos consideraron terminal, Guilherme desafió las probabilidades desde el inicio. Ordenado sacerdote a los 24 años y con una carrera como Teniente Coronel en el ejército portugués, su vida ha sido todo menos convencional. Entre sus éxitos musicales destacan temas como Infinite Light y Non abbiate paura, inspirados en mensajes papales. “En la pista, todos somos iguales” Para el Padre Guilherme, el Techno es más que música: es una forma de conectar. “La música nos da paz y alegría. Quiero transmitir eso, además de un mensaje de tolerancia y contra la discriminación”, declaró en redes sociales, donde acumula más de un millón de seguidores. Medusa 2025 será un festival inolvidable, con más de 150.000 asistentes esperados y un cartel que abarca desde el Techno más puro hasta el EDM más mainstream.

El Mad Cool Festival 2025 acaba de revelar las primeras confirmaciones de su cartel y, como era de esperar, promete ser una de las ediciones más impactantes hasta la fecha. Del 10 al 12 de julio, Madrid volverá a convertirse en el epicentro de la música global, con una programación que incluye grandes nombres de la escena internacional, mezclados con una impresionante variedad de géneros para todos los gustos. Los grandes nombres Olivia Rodrigo , sin duda una de las artistas más relevantes del pop actual, encabezará el cartel de Mad Cool 2025. Tras el éxito arrollador de SOUR y su reciente álbum Guts, la joven cantante llegará a Madrid para hacer vibrar a miles de fans con su potente voz y sus letras que conectan con todos. Sin duda, una de las actuaciones más esperadas del festival. Otro de los reclamos será Iggy Pop , conocido como el "Padrino del Punk". Después de más de cinco décadas de carrera, el músico estadounidense sigue siendo una leyenda viviente, y su presencia en el festival es un acontecimiento para todos los amantes del rock más salvaje y auténtico. Alanis Morissette también estará en el festival, trayendo a Madrid su emblemático Jagged Little Pill. Con una de las carreras más influyentes de los años 90, su regreso a la capital promete ser una de las actuaciones más emocionantes de la edición. Rock y alternativa Mad Cool 2025 no sería lo mismo sin el toque del rock clásico y alternativo. En esta edición, Weezer , una de las bandas más queridas de la escena alternativa, regresará a Madrid tras más de 20 años de ausencia. Con himnos como Island in the Sun y Buddy Holly, su actuación será sin duda un viaje nostálgico para muchos. Kings of Leon también estarán en el festival. Con su último trabajo Can We Please Have Fun y clásicos como Sex on Fireo Use Somebody, la banda liderada por los hermanos Followill traerá su rock aclamado por la crítica a uno de los escenarios más grandes del evento. Además, Thirty Seconds to Mars , la banda liderada por Jared Leto, presentará su nuevo disco It’s the End of the World but It’s a Beautiful Day. Un show que promete ser un despliegue de energía y emoción para todos los asistentes. Nuevas promesas Mad Cool también se caracteriza por apostar por artistas emergentes, y este año no será la excepción. Gracie Abrams , con su estilo único y su voz delicada, se une al cartel como una de las promesas más destacadas del pop actual. También estará Noah Kahan , quien ha llevado el folk contemporáneo a un nuevo nivel con su lírica honesta y su capacidad para conectar con el público. El festival también contará con St. Vincent , una de las artistas más experimentales y aclamadas de la escena indie, que no dejará indiferente a nadie con su electrizante actuación. Electrónica y otros géneros La música electrónica no se queda atrás en Mad Cool 2025. Justice , uno de los dúos más destacados de la electrónica, regresa para presentar su último trabajo. Con su característico sonido potente y energético, prometen poner a todo el público a bailar. También habrá espacio para sonidos más frescos y modernos, con artistas como Girl in Red, el fenómeno indie pop, y Finneas , el hermano de Billie Eilish, que está ganando rápidamente reconocimiento por su talento como productor y compositor. Talento nacional El talento nacional no puede faltar en el cartel de Mad Cool. Arde Bogotá, Natalia Lacunza y Alcalá Norte estarán representando la música en español, cada uno con un estilo único que aportará su granito de arena a la diversidad musical del festival. Preventa y venta general Si ya estás deseando asegurar tu entrada, las preventas están a la vuelta de la esquina. Los clientes de Santander y los socixs de Mad Cool tendrán acceso a una preventa exclusiva del 20 al 23 de diciembre, con precios especiales y acceso fast track. La venta general comenzará el 23 de diciembre a las 10:00, así que no pierdas tiempo y hazte con tu abono lo antes posible. Precios Los precios en preventa para clientes de Santander y socios de Mad Cool serán los siguientes: Abono general: 189€ + gastos de distribución. Abono VIP: 350€ + gastos de distribución. En la venta general, los precios subirán a: Abono general: 199€ + gastos de distribución. Abono VIP: 399€ + gastos de distribución. Compra tus entradas y asegurarte un sitio en uno de los festivales más esperados del año.

El festival internacional de techno, Time Warp , vuelve a la capital española los días 10 y 11 de octubre de 2025 . El evento repetirá localización en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID , con dos noches cargadas de música electrónica y una producción de alto nivel. La primera edición en 2024 marcó el inicio de la trayectoria de esta marca en España, coincidiendo con su 30 aniversario . El festival destacó por su line-up dividido en dos escenarios y un despliegue técnico que dejó huella. En 2025, Time Warp ocupará de nuevo dos pabellones interconectados en IFEMA, incluyendo uno de los espacios más amplios del recinto, para crear un entorno completamente dedicado al techno. Desde su creación en 1994, Time Warp se ha consolidado como una referencia global en la música electrónica avanzada, reconocida por su cuidado diseño y producción. El pre-registro ya está disponible para quienes quieran recibir información exclusiva y acceder a la venta de entradas.

Baeza (Jaén) ya se está preparando para un fin de semana repleto de música, cultura y buena gastronomía. Los próximos 27 y 28 de junio, la tercera edición del Sentir Baeza AOVE Fest volverá a llenar el Recinto Ferial con la mejor escena indie del panorama nacional. Nuevas confirmaciones y un cartel que sigue creciendo Como segundo avance, el festival ha anunciado a ELYELLA, Sarria, Malmö 040, Querido y Hey Kid. Estos nombres se suman a los ya confirmados Dorian, Zahara, Veintiuno y Alcalá Norte, en un cartel que promete seguir dando sorpresas. Un evento para disfrutar más allá de la música El Sentir Baeza AOVE Fest no solo se centra en los conciertos nocturnos. La experiencia se extiende al Paseo de la Constitución con la sesión “Sentir en el Paseo”, donde el sábado al mediodía habrá conciertos en un ambiente relajado, perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Además, el recinto contará con dos escenarios, foodtrucks, zona de merchandising, áreas de descanso y transporte lanzadera desde Jaén, Úbeda y Linares. Todo está pensado para garantizar comodidad y una experiencia inolvidable para los asistentes. Las entradas ya están a la venta a partir de 60 € + gastos. Baeza, una ciudad para sentir Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003, Baeza es el lugar ideal para un festival de estas características. Su combinación de historia, cultura y gastronomía –con el Aceite de Oliva Virgen Extra como estrella– hacen de este evento una experiencia completa que va mucho más allá de la música. Organizado por Populo Servicios Turísticos y el Ayuntamiento de Baeza, el Sentir Baeza AOVE Fest sigue posicionándose como una cita imprescindible para los amantes del indie y la cultura.

Dreambeach 2025 continúa calentando motores con nuevas confirmaciones que consolidan su apuesta por ser uno de los festivales más relevantes de la escena electrónica y urbana. Tras anunciar la exclusiva actuación de Will Smith , que debutará en el festival, ahora suman a su cartel una mezcla explosiva de talento internacional y propuestas únicas que abarcan estilos como el techno, el drum & bass, el hardstyle y el house. Entre las novedades más destacadas está el debut de Nathy Peluso , quien llevará a Dreambeach su show exclusivo CLUB GRASA, diseñado para conquistar las pistas de baile. Este espectáculo es una extensión de su EP homónimo, transformando las canciones en auténticos himnos dance y ofreciendo una experiencia única para el público del festival. La electrónica más pura también brillará con el esperado B2B de Marco Carola y Seth Troxler , un cierre de tres horas que será la primera vez que ambos artistas comparten cabina en un formato tan especial. Además, Dreambeach celebra el regreso de Showtek , que actuará por primera vez en España tras su éxito en Sudamérica, y de Brennan Heart , que presentará un show bajo su alias Blademasterz. El techno de calidad estará asegurado con nombres como Ben Klock , embajador del sonido berlinés, mientras que el drum & bass y el dubstep tendrán una presencia notable con artistas como Kanine , quien debuta en Dreambeach, y el británico Sub Focus , ya consolidado en el circuito internacional. Una propuesta diversa y en constante crecimiento Estas confirmaciones se suman a las anunciadas previamente, como el formato especial de Indira Paganotto , que traerá un espectáculo centrado en el sonido de su sello Art Core, y el debut en el festival de artistas como Charlie Sparks , conocido por su arrollador hard techno, y el dúo Deekline & Wizard , que regresan a los escenarios tras ocho años con una actuación exclusiva para Dreambeach. El festival, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en El Toyo-Retamar (Almería) , contará con un nuevo recinto espectacular diseñado para albergar cuatro escenarios independientes y una producción visual y sonora de primer nivel. La edición de 2024 ya marcó un récord histórico con más de 120.000 asistentes, y para 2025 la organización promete superar expectativas con el cartel más internacional de su historia, destacando tanto artistas consagrados como nuevas apuestas del panorama electrónico y urbano.

La 28ª edición de Aquasella, uno de los festivales más emblemáticos del panorama nacional, calienta motores para volver a Arriondas y Cangas de Onís, en Asturias, del 14 al 17 de agosto de 2025. Con más de dos décadas de historia, este festival sigue consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del techno, y en 2025 promete otra edición inolvidable. Un cartel de peso con grandes incorporaciones Aquasella sigue apostando por un line up de primer nivel, combinando artistas consagrados con propuestas vanguardistas que marcan tendencia. Entre las nuevas confirmaciones destacan nombres que aseguran una experiencia musical única. Carv , el alemán que está revolucionando la escena con sonidos duros y contundentes, aterriza en Aquasella con su propuesta más intensa. Héctor Oaks , habitual en el prau asturiano, vuelve tras arrasar en ediciones anteriores. Su energía y conexión con el público lo convierten en uno de los shows más esperados del festival. Tiga , el icónico DJ detrás del hit Sunglasses at Night, regresa por todo lo alto. Su regreso a los escenarios promete ser uno de los momentos más nostálgicos y emocionantes de esta edición. Stef Mendesidis , en su formato live, debutará en Aquasella con un espectáculo que llevará el techno a otro nivel gracias a su imponente puesta en escena. The Lady Machine , una de las artistas más aclamadas del circuito, vuelve a Asturias para deslumbrar con su talento en cabina. Un festival que sigue creciendo Con más de 80.000 asistentes en 2024, Aquasella no solo se consolida como una referencia en España, sino también como un punto de encuentro internacional para los fans del techno. La mezcla de artistas de renombre y nuevas promesas asegura un festival cargado de calidad musical y momentos inolvidables. No pierdas de vista las próximas confirmaciones, porque Aquasella 2025 promete seguir superándose.

El próximo 31 de mayo, Marenostrum Fuengirola será el escenario de la cuarta edición del Fulanita Fest 2025 , un evento libre e inclusivo que pone el foco en la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en femenino. Reconocido como el mayor festival lésbico de Europa, el Fulanita Fest se ha convertido en un referente por su ambiente único y su mensaje reivindicativo y comprometido. Este festival sigue fiel a su esencia: apostar por el talento femenino y promover el empoderamiento. Más allá de la música, Fulanita Fest celebra la libertad y el ocio como espacios de unión y orgullo, siendo un evento abierto e inclusivo donde todo el mundo es bienvenido. En esta ocasión, el Fulanita Fest, organizado por Fulanita de Tal y el cantante Javier Ojeda , suma a Lia Kali a su cartel, uniéndose a la ya confirmada Vanesa Martín . Lia Kali: una nueva fuerza en la escena urban La barcelonesa Lia Kali llega al Fulanita Fest presentando su primer disco, Contra Todo Pronóstico. Un trabajo que ya está dando que hablar en el panorama del rap y el urban actual. Este álbum, compuesto por 12 temas producidos por nombres como Toni Anzis , Acción Sánchez , Yeke Boy y Daax , cuenta con colaboraciones de artistas como J Abecia , Elane , SFDK y Nanpa Básico . Lia Kali es un torbellino de fuerza y sensibilidad, una artista que combina influencias tan diversas como el flamenco, el soul o el jazz, gracias a un padre baterista que le inculcó el amor por la música desde pequeña. Su debut no es solo un disco; es una declaración de intenciones donde se desnuda emocionalmente, cantando al dolor, la rabia y la luz que, tarde o temprano, siempre encuentra su camino. En Contra Todo Pronóstico, Lia nos muestra su versatilidad: pasa con naturalidad del rap más crudo, como en UCA (un tema que denuncia el abuso infantil), a baladas íntimas como Volvernos a amar o Veneno. Su capacidad vocal para transmitir emociones es simplemente única. Con esta incorporación, el Fulanita Fest 2025 promete ser una experiencia inolvidable, donde la música y la reivindicación se unen en un espacio de libertad y celebración. ¡Nos vemos en Fuengirola!
La semana pasada, Gran Canaria se convirtió en el epicentro del orgullo y la diversidad con la séptima edición del Culture & Business Pride , un evento que, con sus charlas, premios y actuaciones, demostró por qué Canarias es uno de los destinos más inclusivos de Europa. Esta edición tuvo un sabor especial: por primera vez, las actividades se extendieron a Santa Cruz de Tenerife, consolidando a las islas como un referente cultural y social para la comunidad LGTBIQ+. Charlas que inspiran: resistir y conectar El arranque del evento en Gran Canaria estuvo marcado por un programa de charlas que no solo informaron, sino que también conectaron a los asistentes con los retos y logros de la comunidad LGTBIQ+. Bajo el título “La era de la conexión”, se abordó el impacto de la tecnología en la lucha por la visibilidad y los derechos. También se reflexionó sobre cómo el movimiento drag ha servido como herramienta de resistencia frente a la represión, especialmente en contextos donde los discursos de odio parecen ganar terreno. Entre las voces más potentes destacó la drag queen estadounidense Gottmik , quien compartió su visión sobre la situación actual en Estados Unidos, describiéndola como “una locura”, pero también como un recordatorio de la importancia de mantenernos fuertes y unidos. Por su parte, Alyssa Edwards , ganadora de RuPaul’s Drag Race Global All Stars, se mostró entusiasmada por su primera visita profesional a España, destacando la importancia de crear entornos seguros para que todos podamos ser quienes queremos ser. Las instituciones también tuvieron un papel clave en estas charlas. Representantes como Jésica de León , consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, y Augusto Hidalgo , vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, subrayaron el compromiso de las islas con la diversidad, recordando que este tipo de eventos no solo celebran la igualdad, sino que también son una oportunidad para aprender y compartir experiencias.

La lucha por los derechos LGTBIQ+ encuentra su escenario más inspirador en los Alan Turing LGTBIQA+ Awards , un reconocimiento internacional que premia a quienes lideran el camino hacia una sociedad más igualitaria. Este año, la gala se celebrará el 5 de diciembre en Gran Canaria como parte del Culture & Business Pride , un festival que fusiona cultura, activismo y negocios para visibilizar la diversidad y los derechos humanos. Con eventos paralelos en Gran Canaria y Tenerife, esta edición rompe moldes, convirtiéndose en un referente global con actividades que abarcan desde conferencias y mesas redondas hasta conciertos de primer nivel. Del 3 al 7 de diciembre, ambas islas se llenarán de debates, arte y celebración, reafirmando su compromiso con la inclusión y la igualdad. Los Premios Alan Turing: Reconociendo a quienes cambian el mundo La gala de los Alan Turing LGTBIQA+ Awards reunirá a figuras destacadas que han marcado un antes y un después en la defensa de los derechos LGTBIQA+. Inspirados en el legado del matemático británico, estos premios no solo reconocen los logros individuales, sino que envían un mensaje claro: la diversidad no se negocia . Entre los galardonados de esta edición destacan: Pepe Dámaso , Premio Especial, por su trayectoria artística comprometida con la diversidad y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en el panorama cultural español. Gillian Anderson , Premio Internacional, por su activismo global y su capacidad para aprovechar su plataforma como actriz en la defensa de los derechos humanos. Paco León , Premio Nacional, por romper barreras en el cine y la televisión, normalizando y visibilizando al colectivo en cada uno de sus proyectos. Bibiana Fernández , Premio Icon, símbolo de autenticidad y una voz inquebrantable en la lucha por la igualdad y la representación en el ámbito artístico. Ptazeta , Premio Música, por conectar con las nuevas generaciones a través de un mensaje inclusivo y empoderador en su obra. Enrique Alex , Premio Net, por utilizar las redes sociales como herramienta de visibilidad, promoviendo la empatía y la diversidad a través de sus experiencias. Además, el arte drag tiene un lugar especial con el reconocimiento a Gottmik y Alyssa Edwards , figuras que han desafiado políticas anti-LGTBIQ+ y llevado el arte drag a un nivel de visibilidad internacional sin precedentes. La ONG Rescate también será premiada por su labor en la protección de refugiados LGTBIQ+, brindando esperanza a quienes enfrentan persecución por su identidad o orientación. Estos galardones subrayan que la igualdad es una lucha colectiva, celebrando tanto los avances legislativos como los esfuerzos individuales que inspiran un cambio real. En este contexto, el Culture & Business Pride de 2024 se presenta como una plataforma excepcional para dar visibilidad a la diversidad, con un programa que no solo incluye actos culturales, sino también una amplia variedad de actividades que abarcan desde conferencias hasta espectáculos y, por supuesto, una serie de premios que destacan a quienes más han trabajado por la inclusión. Este año, el festival se expande: Gran Canaria se incorpora como nueva sede, sumándose a Santa Cruz de Tenerife , creando una experiencia única que promete un impacto aún mayor. Además de los reconocidos artistas como Keane y Mika , que ya han sido confirmados para el Concierto por los Derechos Humanos, el cartel de este año incluirá una serie de figuras internacionales. La programación incluye a nombres destacados como Belén Aguilera , que, además de ser una de las voces más prometedoras del panorama musical actual, es una abanderada de los derechos LGTBIQ+ con sus letras inclusivas y su presencia en redes sociales. También estará Samantha Hudson , activista, cantante y referente de la visibilidad trans, quien compartirá su mensaje de empoderamiento y lucha. Por supuesto, el arte drag tendrá un papel protagónico con Gottmik , Alyssa Edwards y Violet Chachki , quienes han transformado el panorama cultural internacional, desafiando estigmas y llevando el arte drag a un nivel completamente nuevo, además de ser abiertamente críticos de las políticas anti-LGTBIQ+ en muchos países. El festival se convierte en un escaparate para voces transformadoras y una fiesta de inclusión, donde la lucha por la igualdad se celebra con toda la energía, la música y la creatividad de los protagonistas del movimiento. No solo se trata de un evento de entretenimiento, sino de una cita imprescindible para todos los que defienden un mundo más diverso y justo. Con el lema “Another way of Loving, another way of Pride”, el Culture & Business Pride se distingue por su enfoque integrador y diverso. Más de 100.000 personas han disfrutado de ediciones anteriores, y este año promete superar expectativas con una programación ampliada en Gran Canaria y Tenerife. El festival incluye: Charlas y mesas redondas con líderes empresariales, activistas y artistas. Proyecciones de cine y exposiciones de arte que abordan temas de diversidad e inclusión. Eventos sociales y de networking, que conectan a personas comprometidas con los derechos humanos. La gran novedad de esta edición es la MaryXmas , una celebración navideña que promete diversión, glitter y un cierre inolvidable para esta experiencia única.

El 18 de enero de 2025, Fatima Hajji vuelve al Main Room de Fabrik para protagonizar una de esas noches que ningún amante del techno quiere perderse. Por tercer año consecutivo, la dj y productora salmantina arranca el año con su formato All Night Long, una cita que ya se ha convertido en tradición gracias al éxito arrollador de las ediciones anteriores. Esta vez, la reina del hard techno llega con ganas de superar todas las expectativas. Durante toda la noche, Fatima hará un recorrido por su sonido más puro: desde sus producciones más recientes hasta esos tracks que han marcado su carrera de más de 20 años en la electrónica. Y como no podía ser de otra manera, la Main Room de Fabrik contará con una producción audiovisual diseñada especialmente para la ocasión, prometiendo una experiencia única e inolvidable. El 2024 ha sido un año intenso para Fatima Hajji. Ha pasado por Asia, Europa, México, Estados Unidos y América Latina, llevando su música a festivales como Awakenings, Monegros Desert Festival, Time Warp Madrid, Aquasella y muchos más. Una agenda de vértigo que cierra con este evento tan especial, en el que promete conectar con su público y compartir toda esa energía que la ha convertido en un referente mundial. Si eres fan del techno o simplemente buscas una noche diferente, esta es tu oportunidad. El 18 de enero, Fatima Hajji te espera en Fabrik para vivir juntos una experiencia inolvidable. ¿Te lo vas a perder?

La capital se prepara para recibir una agenda llena de emociones y propuestas para todos los gustos IFEMA MADRID ha desvelado su ambiciosa agenda de eventos para la temporada navideña, que promete atraer a más de 300.000 personas a la ciudad. Esta programación, cargada de conciertos, espectáculos y actividades de ocio, está diseñada para ofrecer una experiencia única a todos los públicos, con un enfoque especial en la diversidad y la innovación. En el acto de presentación participaron destacados profesionales de la industria del entretenimiento, como Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID; Gonzalo Peña, socio de Music Hall; Sandra García-Sanjuán, fundadora del Grupo Starlite; y Manuel González, CEO de Productores de Sonrisas, entre otros. En total, 19 eventos forman parte de la agenda, que abarca desde musicales hasta grandes shows y exposiciones de gran formato. Estos eventos destacan por la versatilidad del espacio de IFEMA MADRID, que ofrece una infraestructura ideal para la realización de montajes especiales, asegurando al mismo tiempo una excelente accesibilidad, amplias zonas de aparcamiento y garantías de seguridad. Conciertos y Festivales: Una Navidad de Música y Diversión El 7 de diciembre, el Pabellón 1 de IFEMA MADRID será testigo de The Dire Straits Experience , un homenaje a la mítica banda inglesa, con Chris White a la cabeza. En el mismo mes, del 12 al 31 de diciembre, regresa el esperado STARLITE Christmas . Este festival se expande a los pabellones 12 y 14, con un cartel estelar que incluye a artistas como Alejandro Fernández, Vanesa Martín, Il Divo, y los Black Eyed Peas. Además, por primera vez, celebrarán una gran fiesta de Nochevieja con Hombres G y un afterparty con Juan Magán. Otro evento destacado es SACRO by MËSTIZA , el 13 de diciembre, donde las DJs y productoras fusionarán flamenco y electrónica en un espectáculo único. Los amantes de la música electrónica también podrán disfrutar de The Domingueros , el 14 de diciembre, con grandes nombres como Ben Böhmer, Colyn y George Fitzgerald, y la edición especial Oro Viejo The Big Show , también el 14 de diciembre, con un viaje nostálgico por las canciones más icónicas de las últimas décadas. El 19 de diciembre, el Pabellón 1 acogerá a los legendarios Gipsy Kings , quienes prometen una noche llena de emoción con sus clásicos más famosos. Y el 21 de diciembre, el Pabellón 1 se transformará en el escenario del exclusivo evento La TARDEBUENA de Oro Viejo by DJ Nano , mientras que la fiesta más linda del mundo, Bresh , regresa el mismo día para cerrar el año con una celebración épica. Espectáculos para Todos los Públicos La programación navideña también incluye eventos familiares como Rock en Familia , un espectáculo que el 22 de diciembre presentará los éxitos de grandes bandas de rock para los más pequeños, y Circlassica, La Historia Mundial Continúa , que estará en cartel hasta el 12 de enero, llevando al público en un viaje espectacular de circo y teatro. Exposiciones y Shows Inolvidables Además de la música, IFEMA MADRID ofrecerá experiencias únicas para los amantes de la cultura. Marvel: Universe of Super Heroes es una exposición que, desde el 15 de noviembre, invita a los visitantes a explorar más de 85 años de historia de los cómics a través de trajes originales, artefactos raros y escenas icónicas de películas. En el campo de los espectáculos, WAH Show Madrid , que lleva en cartel desde septiembre, ofrece una experiencia inmersiva única en la que el público se convierte en parte de la resistencia que lucha por la música en un mundo distópico.

El artista puertorriqueño Alejo, una de las caras más prometedoras de la música urbana, ya tiene fechas para su próximo tour por España. Con cinco paradas en diez días, regresa a lo que considera su "segunda casa" tras el éxito de su gira veraniega, donde conquistó festivales como Boombastic y llenó salas con miles de fans. Alejo no para de sumar logros. Su último álbum, Nos Fuimos Lejos, lanzado en mayo, ya acumula más de 30 millones de streams, con temas destacados como “Bien :(” y colaboraciones como “Noches de Más” y “La Crush”. Además, este año se presentó en el Showcase Urbano de Los 40 Music Awards Santander, compartiendo escenario con artistas como Dei V, Kapo y Beele. Ahora, el creador de éxitos como Pantysito y Un Viaje volverá a los escenarios españoles para presentar sus nuevas canciones. La gira arranca el 20 de febrero en Barcelona y termina el 1 de marzo en Valencia. Fechas de la gira Alejo España 2025 20 de febrero : Sala Apolo 2, Barcelona 21 de febrero : Sala Pandora, Sevilla 22 de febrero : The One, Alicante 28 de febrero : Sala Changó, Madrid 1 de marzo : Sala Madison, Valencia Con una carrera respaldada por nombres como Karol G, Feid, Wisin y Yandel, y reconocimientos como sus nominaciones a Premios Juventud y Premios Tu Música Urbano, Alejo sigue consolidándose como una de las grandes promesas del reguetón. Si te lo perdiste el pasado verano, esta es tu oportunidad de verlo en directo y disfrutar de uno de los shows más esperados del año. ¡No te quedes sin tu entrada!

El WiZink Center de Madrid y el Sant Jordi Club de Barcelona serán las paradas españolas de YSY A, el pionero del trap argentino. Con su último disco, Trampa al Tiempo, lanzado el pasado 11 de noviembre, el artista aterriza en nuestro país para seguir conquistando escenarios. Las fechas están claras: 27 de marzo en Madrid y 5 de abril en Barcelona. Si quieres verlo en directo, toma nota: las entradas estarán disponibles desde el 21 de noviembre a las 18:00h. Con este disco, YSY A no solo rompe barreras, sino también relojes. En 30 días logró componer, grabar, masterizar y lanzar un álbum con 11 canciones que reflejan su esencia y raíces. Además, cuenta con la producción de pesos pesados como ONIRIA, Dios Baxian y Koki LS. Por si fuera poco, el disco trae colaboraciones únicas con artistas que descubrió durante su última gira por Argentina: Emirsito (Río Gallegos), Naim (Salta), Chiru ! (San Luis) y Gllato (Neuquén). Todos ellos elegidos por YSY A como los nuevos talentos a seguir. Con Trampa al Tiempo, YSY A sigue demostrando por qué es un referente del género. Así que si eres fan del trap y quieres ser parte de esta experiencia, ya sabes: ¡reserva la fecha y no te lo pierdas!

El pasado jueves 7 de noviembre, Yarea presentó su nuevo disco Involuntario en un evento íntimo y repleto de emociones. Con una fecha de lanzamiento marcada para el próximo 15 de noviembre, la joven cantante ofreció un adelanto de lo que será uno de los trabajos más personales de su carrera. Después de dos años de composición Yarea abrió el evento interpretando alguna de las piezas de su próximo trabajo en un formato acústico. Capacidad fue una de las canciones que se pudo disfrutar en el evento, y es el single que también verá la luz junto al disco el día del lanzamiento. Con esta canción, la cantante explora la idea de cómo, a veces, perdemos esa versión original de nosotros mismo. En este disco, Yarea se abre de forma sincera y sin filtros, compartiendo en cada letra lo que es y lo que ha vivido. Sus canciones son un reflejo auténtico de su esencia, y Capacidad es uno de esos temas que mejor lo representa. El evento continuó con canciones como Loba , Infidelidad y Aunque no te lo diga , donde de nuevo la artista demuestra su habilidad para componer desde un lugar de absoluta honestidad. Además, Yarea compartía las historias que la inspiraron permitiendo que los asistentes pudieran comprender más cómo nacen esas canciones. En esta nueva etapa, la artista ha contado con la producción de Alex Granero, quien ha logrado dar vida a sus letras con un sonido envolvente lleno de sensibilidad. La producción de cada tema potencia el mensaje que Yarea busca transmitir, y crea una atmósfera que te transporta directamente al universo de la artista. Para quienes ya están contando los días hasta el 15 de noviembre, la cantante adelanta que no faltarán las sorpresas, prometiendo un lanzamiento que marcará el comienzo de una etapa aún más prometedora en su carrera.

Después de un histórico sold out en el Santiago Bernabéu, Duki , el máximo exponente de la música urbana argentina, regresa a España en 2025 con su ambicioso “Ameri World Tour” . Este tour sigue al lanzamiento de su último y cuarto disco, AMERI , un álbum que ha conquistado tanto a la crítica como a los fans, y en el que colaboran artistas internacionales de primer nivel. Entre los nombres destacados se encuentran Myke Towers, Arcángel, Headie One, Wiz Khalifa, y los españoles Morad, Lia Kali y Judeline, reafirmando el impacto global de Duki y su profunda conexión con la escena española. El pasado 8 de junio, Duki logró lo que pocos artistas latinos han hecho: llenar el Estadio Santiago Bernabéu. La capital española se rindió ante un show de casi tres horas que incluyó invitados sorpresa como Bizarrap, Emilia Mernes, Jhayco y Nicki Nicole. Fue una noche intensa, llena de momentos emotivos y explosivos, que dejó una marca en el público español y en la carrera de Duki. Este concierto no solo reafirmó su conexión con España, sino que también elevó las expectativas para su regreso. Y tras 15 canciones y 15 colaboraciones, Duki confirma 15 países en los que presentará su nuevo tour y en otoño de 2025, el “Ameri World Tour” de Duki hará cuatro paradas en España: 10 de octubre en el Live Sur Stadium de Sevilla 12 de octubre en el Coliseum de A Coruña 24 de octubre en el Palau Sant Jordi de Barcelona 29 de octubre en el WiZink Center de Madrid Además, parte de los ingresos de cada entrada será donada para ayudar a las personas afectadas por la DANA . Las entradas estarán disponibles a partir del viernes 8 de noviembre a las 10:00 en LiveNation.es y Ticketmaster, y se dividen en varias categorías y precios según la ciudad y la zona del estadio: Madrid (WiZink Center) y Barcelona (Palau Sant Jordi) Pista A: 82€ + 11€ gastos Pista B: 57€ + 7,50€ gastos Grada PL3: 57€ + 7,50€ gastos Grada PL4: 52€ + 7€ gastos Grada PL5: 47€ + 6,50€ gastos Grada PL6: 42€ + 5,50€ gastos A Coruña (Coliseum) Pista A: 77€ + 10€ gastos Pista B: 57€ + 7,50€ gastos Grada PL3: 57€ + 7,50€ gastos Grada PL4: 52€ + 7€ gastos Grada PL5: 47€ + 6,50€ gastos Sevilla (Live Sur Stadium) Pista A: 77€ + 10€ gastos Pista B: 52€ + 7€ gastos Además, estarán disponibles entradas Platinum con precios dinámicos que se ajustarán según la demanda. Todas las entradas serán digitales, sin opción de impresión en PDF o papel, y podrán descargarse una semana antes de cada concierto. Con el “Ameri World Tour”, Duki está listo para seguir sorprendiendo a sus fans en España tras el éxito de su sold out en el Bernabéu. Este regreso, cargado de nuevas canciones, colaboraciones internacionales y su inconfundible energía en directo, se perfila como una cita obligatoria para el público español.

El pasado sábado 26 de octubre, Madrid se convirtió en un refugio para aquellos que crecieron en laprimera década del nuevo milenio. El Festival Nostalgia Milenial reunió a miles de asistentes en el recinto ferial de IFEMA, en un evento que no solo celebró la música de los 2000, sino que también despertó recuerdos profundos de una era no tan lejana que marcó a muchos. Durante toda la tarde grupos de amigos se fueron acercando al recinto, vestidos de las formas más dosmileras posibles: camisetas de bandas de rock, pantalones de tiro bajo y accesorios brillantes, ropa deportiva de colores flúor o disfraces de personajes característicos de los 2000. La emoción era contagiosa, y los ecos de éxitos musicales como "Yo quiero bailar" de Sonia y Selena o "Ave María"de David Bisbal ya comenzaban a sonar para dar comienzo a una hora de éxitos. El evento se inició con una cuenta atrás e imágenes de películas y videoclips destacados de los 2000 hasta que apareció en el escenario el DJ, que amenizó la espera hasta que la primera artista apareció en el escenario. Natalia cantó dos de sus éxitos y aprovechó para hacer gritar al público cantando “A tu lado”. Acto seguido subió al escenario Junior, también cantando dos de sus éxitos y ya después aparecieron las Ketchup, para poner a todos en mundo a bailar su coreografía y dejarse la voz con su éxito “Asereje”.

Tras el éxito de su primera edición, Outworld volverá a Madrid en 2025. La marca creada por Klangkuenstler ha confirmado su segunda cita en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID el sábado 1 de marzo . Klangkuenstler se ha consolidado como una de las figuras más potentes del techno actual. Su sonido, que bebe del techno industrial de finales de los 90 y principios de los 2000, ha marcado la identidad de Outworld, tanto como sello discográfico como en sus eventos en directo. En 2024, su debut en Madrid con un all night long agotó entradas, y ahora el DJ y productor alemán promete repetir la experiencia con una producción de primer nivel. El evento ofrecerá una inmersión total en su universo sonoro con un montaje 360º que convertirá el espacio en un club de gran formato. Serán ocho horas ininterrumpidas de techno alemán en estado puro, con Klangkuenstler al mando de principio a fin. Las entradas ya están a la venta y si te perdiste el debut de 2024 y estás dudando si ir o no te invitamos a recordarla para que veas que no puedes perdertelo.

“UhLaLa”: Chema Rivas vuelve con un tema fresco para encender el otoño Chema Rivas regresa a las plataformas con “UhLaLa”, su nuevo single cargado de energía, que fusiona pop latino y electrónica en un ritmo que te engancha desde el primer segundo. Después de hits como “Mil Tequilas” y “Entre Tú y Yo” —ambos certificados disco de platino—, el artista granadino lanza este tema que seguramente estará en las playlists de todos, perfecto para animar las noches de fiesta. Coincidiendo con su cumpleaños, Chema da un paso más en su carrera con “UhLaLa”, un track que marca el inicio de una nueva etapa y que se lanza junto a un videoclip dirigido por Jimmy Llamas y grabado en Madrid con 3Films, reflejando su estilo renovado. Sobre Chema Rivas Desde que se lanzó al ruedo musical a los 13 años, Chema Rivas no ha parado de evolucionar. Nacido en Almuñécar, Granada, comenzó con la guitarra y el blues, hasta que encontró su espacio en el pop latino con un toque electrónico. Desde su primer single “Loco Soñador” en 2019, ha ido escalando con temas como “Entre Tú y Yo” y “Mil Tequilas”, y colaboraciones con grandes como Juan Magán y Ptazeta, sumando más de 800 mil oyentes mensuales en Spotify. Con “UhLaLa”, Chema está listo para seguir conquistando oídos.

El pasado 4 y 5 de octubre, Time Warp aterrizó por primera vez en España, y lo hizo en IFEMA Madrid, donde transformó dos pabellones en un auténtico santuario del techno. Este festival, que lleva 30 años marcando la pauta de la música electrónica, dejó claro por qué es una referencia mundial. Con más de 28.000 personas vibrando al ritmo de algunos de los DJs más importantes del género, fue una celebración de beats potentes y un despliegue visual de primera. Desde el momento en que cruzabas las puertas del recinto, sabías que no ibas a vivir un festival cualquiera. El ambiente se sentía cargado de expectación y ganas de vivir algo diferente. El viernes empezó con un B2B de Karretero y Kesia en el pabellón 12 que fue preparando el terreno poco a poco. Pero la verdadera fiesta arrancó cuando The Martinez Brothers tomaron los mandos. Su combinación de house y techno hizo que el público, que ya llevaba horas calentando motores, no pudiera dejar de moverse. Fue uno de esos sets donde la conexión entre artista y público es directa, sin florituras. Al otro lado, el pabellón 14 ofrecía una experiencia distinta, mucho más cruda. Aquí, los BPM no bajaron en ningún momento, con nombres como Fatima Hajji y Sara Landry que llevaron el sonido a límites más duros y frenéticos. Si lo tuyo es el techno sin tregua, este era tu lugar. El sábado fue otro cantar. Desde bien entrada la noche, el pabellón 12 se llenó de energía con la sesión de Vintage Culture, pero el gran momento de la noche llegó con Sven Väth. Con su experiencia y su capacidad para controlar los tempos, demostró por qué sigue siendo una leyenda del techno. Su set fue un viaje en el que cada drop estaba calculado al milímetro para mantener al público enganchado. Y si el sábado fue épico, gran parte del mérito lo tuvo el cierre de Adriatique, que con su toque melódico puso la guinda al pastel. Por su parte, el pabellón 14 fue nuevamente territorio de beats duros. Si el viernes estuvo cargado de intensidad, el sábado fue aún más allá con actuaciones como la de Richie Hawtin. Minimalista, oscuro y envolvente, Hawtin se adueñó del espacio de una manera que pocos pueden lograr. El cierre de Klangkuenstler fue una bomba, manteniendo la tensión hasta el último segundo y dejando claro que Time Warp no vino a Madrid para pasar desapercibido. Pero Time Warp no solo es música, es también una experiencia visual. Los escenarios eran una locura de luces, láseres y pantallas sincronizadas con cada beat, creando una atmósfera inmersiva que no dejaba espacio para distracciones. En cada pabellón, las visuales acompañaban perfectamente el estilo de los artistas, y si cerrabas los ojos, el sonido te llevaba de viaje; si los abrías, te encontrabas rodeado de una escenografía futurista que elevaba todo a otro nivel. En resumen, Time Warp Spain ha dejado huella en su primera edición, y si bien cada persona puede haber tenido su momento favorito, el conjunto del evento fue un éxito rotundo. Madrid ya ha sido testigo de lo que esta marca global puede ofrecer, y las expectativas para futuras ediciones no podrían estar más altas.