ÚLTIMAS NOVEDADES MUSICALES

Por Julia Almazán 21 de julio de 2025
La capital se vistió de gala para albergar una de las giras más esperadas por los fanáticos de OT2023. Eran las 21:10 h, han pasado más de diez minutos desde la hora prevista, pero nadie se mueve de su asiento. La sala estaba llena y laexpectativa dentro del Teatro Circo Price era más que palpable. De pronto, las luces se apagaron, entre aplausos y móviles en alto, se hizo el silencio. Con ello, una voz en off anticipaba lo que estaba por venir. Así arrancaba el 'Violeta Tour' , el debut en solitario de Violeta Hódar, un espectáculo donde se cuida cada detalle y que marca el inicio oficial de su carrera fuera de 'Operación Triunfo'. No fue un concierto al uso, sino una propuesta escénica que unió el teatro con la música de una manera única. Inspirado en 'La Traviata' de Verdi , su álbum debut, titulado 'VIOLETA', traza una historia en tres actos donde ella mismaencarna un personaje con el que desnuda sus emociones con cada tema. Sobre el escenario, Violeta no fue la concursanteque conocimos, demostró que se ha convertido en una increíble artista.
Por Lola Mazi 21 de julio de 2025
Música, naturaleza y camping 24/7: Riverland vuelve con una experiencia que no se queda en el escenario Riverland 2025 ya está en marcha. Los próximos 22, 23 y 24 de agosto, Arriondas (Asturias) se convierte una vez más en el punto de encuentro para miles de jóvenes que viven la música urbana con intensidad. Tres días de conciertos, montaña, río y convivencia en un entorno donde el plan va mucho más allá del escenario. Un cartel que apuesta por el presente y el futuro Este año, Riverland apuesta fuerte con una programación que mezcla nombres consagrados con nuevas promesas que están marcando el camino. Por los escenarios pasarán artistas como Judeline, BB Trickz, MVRK, D. Valentino y muchos más, en un line-up que refleja el momento actual de la música urbana: potente, diverso, fresco y sin etiquetas. Riverland también le da espacio a la nueva ola: DJs, productores y artistas emergentes (o rookies, así le llaman ellos) que vienen del under con propuestas innovadoras y ganas de romperla. Si quieres descubrir lo que se viene, este es el lugar. El camping: mucho más que dormir Uno de los grandes atractivos del festival es el camping oficial, que año tras año suma cada vez más gente. ¿La razón? La experiencia completa se vive ahí: fiesta 24/7, amistades nuevas, afters, conexión real con el entorno y una energía que no se encuentra en ningún otro lado. Si vas a Riverland, vas a quedarte. Y no te vas a querer ir. Zonas chill, buen ambiente, foodtrucks, río, montaña, música en cada rincón… todo está pensado para que te entregues a la experiencia sin preocuparte por nada. Entradas disponibles Las entradas ya están a la venta en diferentes formatos: El abono general se encuentra en sus últimas unidades por 99,90 € (+ 9,99 € g.g.). También es posible adquirir entradas de día : - Viernes: 39,90 € (+ 3,99 € g.g.) - Sábado o domingo: 44,90 € (+ 4,49 € g.g.) Además, hay opciones de transporte desde distintas ciudades para facilitar el acceso. Nos vemos en el río. Nos vemos en Riverland.
Por Ester Lozano 14 de julio de 2025
Más de 150.000 personas han sido testigos de un espectáculo que es ya parte de la historia del pop español: Lola Índigo hace suyo el Metropolitano, La Cartuja y el Olímpic en un show dividido en tres eras - La Bruja, La Niña y El Dragón
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
Del 6 al 10 de agosto, Aranda de Duero se llenará de música con un cartel que combina clásicos del indie, nombres internacionales y talento local La cuenta atrás ha comenzado. Sonorama Ribera 2025 ya tiene repartido su cartel por días y la venta de entradas de día ya está en marcha. Aranda de Duero se prepara para volver a llenarse de música, ambiente festivalero y propuestas para todos los gustos del 6 al 10 de agosto. El festival arrancará el miércoles 6 en el recinto con artistas como Nil Moliner, Rulo y la Contrabanda, Zahara, Miss Caffeina, Cycle o INNMIR, dejando claro desde el primer día que esta edición llega con fuerza. El jueves 7 , la Plaza del Trigo vuelve a la acción, aunque todavía no se ha confirmado en qué escenarios tocará cada grupo. Lo que sí sabemos es que será el día de Viva Suecia, Ginebras, Café Quijano, Siloé, Marlon, Pignoise o Walls, además del show especial de DJ Nano con FUZZZ y la esperada actuación de Supergrass. El viernes 8 será uno de los días más potentes: Franz Ferdinand lidera un cartel que incluye a La Raíz, Rufus T. Firefly, Elyella, Chambao, Nikone o Soge Culebra. Además, Barry B se convertirá en el primer artista arandino en actuar en el escenario principal del festival. El sábado 9 será la última gran noche en el recinto, con actuaciones de Amaia, Arde Bogotá —único festival donde podrá verse el show completo de su gira “El Eclipse”—, Dorian, Delaporte, Carlos Sadness, Don Patricio, LalaLoveYou, Paula Matheus y la artista local Gara Durán. Como cierre, el domingo 10 se celebrará en formato diurno y en escenarios urbanos, sin conciertos en el recinto. La despedida correrá a cargo de artistas como Queralt Lahoz, El Nido o Cosmic Wacho, entre otros. Los abonos generales ya están agotados , pero la organización ha puesto a la venta entradas de día : el miércoles por 35€ + gastos y el jueves, viernes y sábado por 45€ + gastos. Eso sí, quedan unidades muy limitadas. Para quienes quieran planear su Sonorama a medida, ya no hay excusas: el cartel por días ya está disponible, y las entradas de día vuelan.
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
La dupla puertorriqueña se alía con Slow Jamz en un tema que cruza lo elegante con lo comercial sin caer en clichés
Por Ester Lozano 10 de julio de 2025
Más de 30 artistas internacionales y una producción a gran escala en la segunda edición madrileña Time Warp ha confirmado el cartel completo para su segunda edición en Madrid, que tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA . El evento ocupará dos pabellones independientes y promete una experiencia de alto nivel con algunos de los nombres más destacados de la escena electrónica actual. El viernes 10 de octubre arrancará con sets especiales como el B2B entre Jamie Jones y Joseph Capriati o el de Blond:ish junto a Franky Rizardo. La jornada contará con una destacada presencia femenina con actuaciones de Deborah de Luca, Chelina Manuhutu, Ki/Ki y Luxi Villar. También pasarán por el recinto artistas como Seth Troxler, Patrick Mason o Funk Tribu, que aportará el toque de hard dance al primer día del festival. El sábado 11 llegará con Charlotte de Witte como uno de los grandes reclamos, junto al directo exclusivo de Richie Hawtin: DEX EFX X0X y el B2B entre Klangkuenstler y future.666. La noche se completará con artistas como Clara Cuvé, Enrico Sangiuliano, Ogazón, 999999999 y el esperado B2B de Daria Kolosova con Héctor Oaks. El talento nacional también estará presente con Karretero y Zarco. Time Warp celebra su 30 aniversario consolidado como uno de los festivales clave del circuito techno internacional. Su edición 2025 en Madrid promete superar las expectativas con un cartel sólido y una producción cuidada al detalle.
Por Ester Lozano 10 de julio de 2025
Dos días de conciertos, calor extremo y escenografías potentes en uno de los recintos más espectaculares del país, donde artistas como Bad Gyal, Amaia o Ozuna pusieron banda sonora a una edición de récord.
Por Itziar Molinuevo Garcia 8 de julio de 2025
Por fin llegó el momento. El pasado viernes 27 de junio, el nuevo Parque Ferial de La Pollina en Fuenlabrada se estrenó por todo lo alto con el Boombastic Day Edition Madrid , una tarde-noche de música urbana que reunió a cientos de jóvenes con ganas de pasarlo bien, cantar, bailar y olvidarse del calor. Porque sí, hizo mucho calor. Y aunque el cartel prometía una jornada llena de música y energía, las altísimas temperaturas obligaron a retrasar el inicio del festival. La gente, que ya había accedido al recinto, tuvo que esperar durante bastante tiempo dentro, sin poder salir, y soportando el calor como podía. Aun así, el evento terminó siendo todo un éxito: buena música, artistas potentes, un DJ que no paró en toda la noche y un público con muchas ganas de disfrutar. Mucho calor y algunos contratiempos al principio Desde primera hora de la tarde, el ambiente ya era de festival. Pero el calor fue uno de los grandes protagonistas del día: más de 35 grados, sol sin sombra. Eso obligó a la organización a mover un poco los horarios y a reforzar los puntos de agua, lo que ayudó a que todo fuera más llevadero. Aunque no empezó puntual, el público lo entendió y, poco a poco, el recinto fue llenándose de energía. DJ Aceyesx: siempre al pie del cañón El encargado de abrir el escenario fue DJ Aceyesx, que no solo calentó motores al principio, sino que pinchó entre cada artista y también se encargó del cierre. Estuvo prácticamente toda la tarde-noche sobre el escenario, con sesiones que iban desde temazos urbanos actuales hasta mezclas más electrónicas que encajaban perfecto con el ritmo del festival. Supo leer muy bien al público y mantenerlo animado durante todos los cambios. Los artistas: variedad de estilos y mucha conexión con el público Ramma Fue el primero en subirse al escenario tras el DJ y, aunque le tocó romper el hielo con el sol todavía en lo alto, se notó que venía con ganas. Su set fue corto, pero lo aprovechó al máximo. Consiguió arrancar los primeros coros del público y empezó a crear ese ambiente de festival tan característico. Buena actitud, buen sonido y un arranque más que digno. Mar Lucas Con Mar Lucas llegó una energía fresca y vibrante, más orientada al pop, que conectó de manera especial con el público joven presente en el festival. Salió al escenario con una seguridad absoluta, mostrando esa confianza que solo tienen quienes llevan años trabajando su propuesta y saben cómo manejar cada momento. Se notaba claramente que tenía seguidores fieles entre la audiencia, que coreaban sus temas desde el primer minuto con entusiasmo y energía contagiosa. Aunque tuvo que enfrentarse a algún pequeño fallo técnico al inicio de su presentación, Mar Lucas no se dejó intimidar ni desconcentrar; supo sobreponerse con profesionalismo y tiró para adelante sin perder ni una pizca de fuerza ni actitud. Demostró que tiene tablas y experiencia para manejar el escenario con soltura, apoyándose en un gran equipo de baile que potenció aún más su espectáculo. La combinación de su voz, su carisma y la puesta en escena hizo que su actuación fuera un momento destacado, que dejó al público con ganas de más y con una sonrisa en el rostro. 
Por Lucia Baena 30 de junio de 2025
Si hay que elegir un festival para empezar el verano, sin duda el Festival Idilic en La Costa Brava es siempre la mejor opción. Los pasados 27 y 28 de junio tuvimos la oportunidad de disfrutar de buena música y la mejor gastronomía en San Feliu de Guíxols de la mejor manera. Un primer día cargado de sorpresas y propuestas emergentes Como todo buen festival, entre ambos días tuvimos la oportunidad de descubrir tanto propuestas más emergentes como Malmö 040 o Hey Kid , como también otros grupos con una larga trayectoria como Melendi o Figa Flawas el primer día. En plena ola de crecimiento del género Indie - Pop , Hey Kid soprendió al público con algunos de sus temas más sonados como “ noche de san juan ” o “ Los Lugares Dónde Irás ”, junto con Malmö 040 , quienes hicieron vibrar a todos los congregados. También hicieron lo suyo la recién salida de la última edición de Operación Triunfo , Ruslana y los colombianos Timø . Sin duda dos propuestas muy atrevidas y que aportaron un toque muy cañero al festival. Por supuesto, Melendi no defraudó con los temas que llevamos cantando toda la vida. Y es que ¿quién no ha gritado a pleno pulmón con temas como “ Tu jardín con enanitos ” o “ Caminando Por La Vida ”? El broche final lo pusieron Figa Flawas , con canciones como “ LA MARINA STA MORENA ” que ha sido una de las canciones más sonadas este año. Una propuesfa muy bailable y que no dejó indiferente a nadie. Dani Fernández cierra el festival por todo lo alto Las actuaciones del sábado no podían ser menos y también dejaron el listón por todo lo alto. Marina Reche y Marlon , nombres consagrados en el panorama pop nos deleitaron con sus temas más conocidos y sus propuestas más íntimas. El público no dudó en corear canciones como “ Lo he Intentado ”, con la voz personal de Marina o de “ Olvidé Olvidarte ” de Marlon . También pudimos disfrutar de nombres como Alizz , cuya combinación de sonidos pop con otros más electrónicos pusieron un toque diferente al festival. El plato fuerte vino de la mano de Dani Fernández , que supo mantener al público arriba durante toda su actuación, llegando al final con “ Bailemos ”, poniendo a todo el mundo a dar saltos. Más allá de las actuaciones en directo, el ambiente fue uno de los puntos fuertes del festival. Espacios amplios , zonas de relax , y una oferta gastronómica que cumplió de sobra : las hamburguesas de Deleito fueron un éxito absoluto, y las pizzas al estilo artesanal de Escuadra PizzaLab no se quedaron atrás. Sin duda un festival a la altura de todas las expectativas.
Por FanFestiventos 27 de junio de 2025
El comienzo de “Futuro Ancestral”, un disco que promete invitar a la reflexión y reconectar con las raíces El músico y compositor Macaco lanza “Sube el Nivel del Mal” , el primer single de su esperado nuevo álbum “Futuro Ancestral”, con fecha de salida a finales de octubre. El artista catalán regresa con un groove afro de raíz y contemporáneo que pone ritmo y palabra a las tensiones sociales y personales de la actualidad global. La inspiración del sencillo proviene de una viñeta de la humorista Anastasia Bengoetxea , conocida como Monstruo Spaguetti. El tema cuenta con percusiones orgánicas, slam poetry y melodías corales que buscan despertar conciencias y reivindicar la empatía, en una época marcada por la polarización y la agresividad. “Sube el Nivel del Mal” es una llamada a la agitación de la moralidad interna, imaginando un mañana más justo y sostenible a través de la poesía callejera y la crítica social. "La culpa de todo es de la inmigración" y “Flotará primero el que vaya ligero” son algunas de las letras de una canción definida por temas de crítica social e ironía. Como declara Macaco: "Siento que los niveles del mal hace tiempo que se desbordaron. Decir en alto y sin complejos la barbaridad más inhumana está de moda, y además se aplaude" . A su vez, “Sube el Nivel del Mal” cuenta con un videoclip oficial dirigido por Dani Macaco junto a Monstruo Spaguetti e Iván Parras, cargado de referencias al panorama global y mostrando perfectamente el tono crítico y satírico de la canción. “Futuro Ancestral”, el nuevo álbum de Macaco , refleja la evolución de un creador que continúa explorando nuevos sonidos e historias, con un sello propio inconfundible. En esta obra, percusiones y bases orgánicas se mezclan con melodías corales para invitar a la reflexión, celebrar la vida y reconectar con las raíces, imaginando un futuro en el que la música, la comunidad y la conciencia social vuelvan a caminar de la mano. Simultáneamente el artista confirmará nuevas fechas de conciertos en un futuro próximo.
Por Ester Lozano 26 de junio de 2025
Desde que nació FanFestiventos hemos estado al lado de A Summer Story y, sin saber el cartel, es uno de esos planes que ya tienes apuntado en la agenda hasta que el cuerpo no dé más. Dando comienzo al verano, qué manera de arrancar por todo lo alto. Como decíamos, este festival da igual qué cartel tenga: descubres DJs nuevos o reafirmas que tus favoritos siguen siendo brutales. Otro año más, cruzar esa pasarela de arcos te introduce en las noches más intensas de tu vida. Después de varios años yendo, cada vez el recinto nos da la sensación de ser más pequeño. Seguro que a nivel técnico y logístico no es así, pero tiene su lado bueno: esa cercanía y la energía tan concentrada hacen que todo se sienta más intenso y cercano, como si la fiesta estuviera en la palma de tu mano. El viernes arrancó con todo. El Lenovo Stage se convirtió en el epicentro del hard techno desde el minuto uno. Daria Kolosova entró fuerte y sin rodeos, Amelie Lens mantuvo el ritmo con su toque más hipnótico y Fátima Hajji —que ya es de la casa— volvió a levantar al público como si llevara su nombre grabado en el escenario. Luego llegó Héctor Oaks con su maleta de vinilos y un set cargado de groove que marcó uno de los momentazos de la noche. Klangkuenstler cerró su primer show en Madrid metiendo caña hasta que se encendieron las luces. En paralelo, el AirEuropa Stage se movió entre el house y el EDM más accesible. Mike Williams, Nicky Romero y Quintino firmaron sets sin muchas sorpresas, pero con suficiente ritmo para tener a la pista encendida. En el Ploom Stage, los ganadores del concurso para promesas MdMonkey y Yavesprimo se marcaron un B2B que, sin inventar la rueda, sí consiguió colarse entre las cosas más frescas del primer día, mezclando sonidos urbanos y electrónica.
Por Ester Lozano 26 de junio de 2025
De pequeños veíamos a los adultos quedar para hablar y pensábamos: "Qué rollo ser mayor, no juegan". Pero lo cierto es que, con los años, descubres que hacerse adulto no está tan mal... sobre todo cuando tienes festivales como Love the Twenties , donde vuelves a sentirte un crío, pero con las ventajas de tener la edad legal para pedirte un calimocho. Veníamos con la herida de la nostalgia ya abierta hace dos fines de semana en I Love Reggaeton , pero esta vez el golpe de recuerdos fue aún más directo. Porque claro, en un festival así cada uno lo vive según su generación. Si naciste en los 2000, como yo, gran parte del repertorio suena a viajes en coche con el CD de “Los éxitos del año”. Pero para los que vivieron esa década como adolescentes, esos mismos temas eran las canciones que ponían en sus primeras fiestas, los líos de verano o los bailes pegados en la disco mientras sonaba Raúl. Lo bonito de Love the Twenties es que, da igual la edad: todos estamos en la misma. Volver a ser niños. Siempre que cubrimos festivales como I Love Reggaeton, Love the 90s o Love the Twenties , decimos lo mismo: el cartel mola, sí, pero lo que los hace únicos es el ambiente. La gente va a disfrutar, y se nota. Ayuda también que el festival lo pone fácil: coches de choque solo para adultos (una fantasía), un escenario hinchable del que de tanto saltar y del calor que hace sales con el cardio del año, y una atmósfera donde todo invita a dejarse llevar. Solo nos faltó que en la barra sirvieran bebidas de la época o al menos les pusieran los nombres: un buen pacharán, un destornillador, un calimocho de toda la vida… que como decía un sabio del público, el vodka con zumo de naranja era “la bebida estrella”. Este año el recinto volvió a sorprender. Seis escenarios, cada uno con su rollo, y una programación que nos hizo repetir la única queja que ya soltamos en Love Reggaeton: no pongáis tantos artistas buenos a la vez, no hay cuerpo que lo aguante. Pero entre cambios de escenario te podías encontrar un temazo que te sabes de memoria aunque no tengas ni idea de quién lo canta, o pillar la letra en inglés a medias y tirar de fonética con toda la dignidad del mundo. Y ahí, en medio de tanto momentazo, pasó algo aún más especial: una pedida de mano en el escenario. Esos detalles que no se olvidan. Eso sí, la lluvia quiso cerrar la noche con drama y magia a partes iguales. Si alguna vez pusiste en tu estado de Tuenti que querías un beso bajo la lluvia, se te cumplió (aunque ahora tengas 40). Tuvimos que despedirnos antes de tiempo de algunos escenarios por seguridad, y nos quedamos sin el show completo de Sonia y Selena. Pero antes, disfrutamos de Kate Ryan (y sí, seguimos cantando en francés como si nada) y de Cascada , que ya con la que estaba cayendo, no necesitaba ni presentación. (Porque sí, quienes vivieron los 2000 ahora sueltan chistes de cuñados… y este era el momento perfecto para colar uno también). En resumen: siempre volvemos porque ahí, de verdad, somos felices. Y mientras el cuerpo aguante y el corazón se nos llene, seguiremos escribiendo estas crónicas con una sonrisa. Si buscas una recomendación sincera: vuélvete a los 2000 . No falla. Nos vemos el año que viene, más viejos, sí. Pero más jóvenes que nunca.
Por Beatriz Moraleda Fraile 26 de junio de 2025
Miley Cyrus, ganadora de 3 premios grammys, lanzó su noveno álbum de estudio "Something Beautiful" el pasado 30 de mayo. La artista estadounidense nos presenta en esta ocasión 13 nuevas canciones originales escritas por ella con la participación de Maxx Morando, Max Taylor-Sheppard, Michael Pollack y Ryan Beatty. Además incluyendo colaboraciones como Brittany Howard en la canción "Walk of fame" o la modelo Naomi Campbell en "Every girl You've ever loved". Con este nuevo álbum, sorprende con un género musical diferente a sus más recientes proyectos como la tan ansiada colaboración ganadora del Grammy al mejor dúo country con Beyoncé. Esta vez en "Something Beautiful" nos lanza a una propuesta innovadora para su carrera, refiriéndose a él como un álbum conceptual y el más espiritual de su trayectoria, donde muestra su objetivo enseñándonos que incluso en los peores momentos y sentimiento desagradables, también podemos encontrar belleza. Este nuevo proyecto trae consigo una película de 55 minutos, no sólo protagonizada por ella, sino también dirigida y producida, siendo una obra visual dividida en dos actos que sin duda eleva el álbum a uno de los mejores de su carrera. Visualmente, nos encontramos ante una explosión de luces y brillos, jugando con los planos y la actuación, transmitiendo pasión y emoción, donde cada canción tiene su propia atmósfera visual, yendo desde lo retro hasta lo onírico. Si os gusta el mundo de la moda, llama la atención como Miley ha querido incluir diseños originales de alta costura con diseñadores como Thierry Mugler, Jean Paul Gaultier y Alexander McQueen, donde cada complemento, cada prenda, es elegida por una razón, dando significado a lo visual. Desde ropajes de pedrería y cristal, velos, plumas, hasta maquillajes de lo más expresivo. Musicalmente estamos ante una variedad de melodías que en conjunto fluyen como el agua, con influencias de estilos como el soft rock, funk y pop progreviso, canciones de larga duración con ritmos bailables y retro de los 80 en el que los sintetizadores son un elemento destacado de la producción del disco. Personalmente tengo la sensación de estar escuchando en algunas ocasiones referencias a grandes éxitos de ABBA como en la canción "End of the World" con ese toque ochentero y mágico tan marcado. En el repertorio del álbum, nos encontramos una bastante destacable que se está convirtiendo en la favorita del disco entre los fanáticos, llamada "More to Lose", una balada desgarradora llena de sentimientos que nos hace recordar a otros de sus grandes éxitos como son "Wrecking Ball" del álbum "Bangerz" (2013) y "Never be me" del álbum "Plastic Hearts" (2020), en el que nos narra cómo fue su intensa y desgarradora relación con su ex marido Liam Heamsworth. Miley nos cuenta que siempre lucha por sus relaciones, de la dificultad de soltar a pesar de los problemas y como el miedo a separarse la hace creer que su relación estará bien, la experiencia de amar y perder, encontrando belleza incluso en el dolor y lo efímero. Después de la canción "Reborn" que trata de enfrentarse al ego y de empezar un renacimiento interior después de haber pasado por una etapa oscura, confusa y dolorosa, llega la última canción "Give me Love" donde culmina el cierre del álbum. En él Miley nos cuenta que se inspiró en la pintura de El Bosco "El Jardín de las Delicias" construyendo una metáfora compleja del amor, donde el amor transita de la dualidad de la belleza y el infierno, planteando la conclusión final del álbum de aún sabiendo que el amor puede herirte, merece la pena atreverse. En general al álbum, Miley se refiere a él como una obra Pop ópera, por ser concebido como una obra conceptual en el que la narrativa fluye continuamente de una canción a otra, rompiendo con lo normativo en la industria musical, de crear solo recopilaciones individuales de canciones pop que estamos acostumbrados a ver en los charts. Por esto Miley Cyrus nos confirma que ya no va en busca de lo comercial ni de las grandes cifras, sino que tras casi 20 años de carrera musical tan marcada, va en busca de un trabajo más personal e íntimo. No hay duda de que Miley Cyrus nos ha regalado con "Something Beautiful" su obra más reivindicativa hasta la fecha, sanando a través del arte, usando el amor como el motor central, la vulnerabilidad y un renacimiento personal que encara una nueva forma de ver su carrera musical. Con este nuevo álbum visual y sonoro, nos encontramos ante su trabajo más elaborado hasta la fecha de su carrera, en el que personalmente ha llegado a alcanzar su punto más alto de madurez creativa.
Por Raúl Fernández Abalde 26 de junio de 2025
Menos de un año más tarde de su estreno en Madrid, el festival Kalorama trajo su segunda edición en la capital española estos 20 y 21 de junio en el recinto Caja Mágica . Un festival que propone una gran cantidad de artistas de diferentes géneros musicales. De hecho, es esta gran diversidad lo que hace que el festival no sea de los más concurridos, ya que existe la posibilidad de que todavía no hayan encontrado a su target comercial. A diferencia de su versión portuguesa, el MEO Kalorama , que cuenta con tres días de festival, la versión española ha optado por realizar solo dos jornadas, y por lo tanto, tener menos cantidad de artistas. Es así como nombres como Sevdaliza, Fka Twigs o Damiano David se han quedado fuera del cartel español, restando atractivo a la versión celebrada en Madrid con respecto a la de Lisboa. Pese a todo esto, el festival ha cumplido con las expectativas, contando con unas increíbles actuaciones de la cantante británica Jorja Smith , quien deslumbró con su increíble voz acompañada de una gran banda, los Pet Shop Boys , que dejaron a todos cantando sus emblemáticos éxitos de pop electrónico y la rapera Azealia Banks quien consiguió que todos los asistentes saltasen al ritmo de sus vibrantes canciones. El cartel del festival no solo contaba con grandes estrellas, sino que también ha brindado la oportunidad a diferentes artistas emergentes del panorama español de traer sus propuestas al público. Es así como el festival dió comienzo el viernes con los artistas nacionales Bloodstein , Irene Garry y La Plata . Pese a casi no tener público debido al calor que hacía a esas horas de la tarde, los artistas dieron lo mejor de sí. Cada uno con un sonido muy distinto, Bloodstein con su característico sonido pop-rock, Irene Garry con su dulce voz acompañada a la guitarra y La Plata con su estilo contaminado por el punk y el hardcore. BADBADNOTGOOD fueron los primeros artistas internacionales en actuar en la edición de este año del festival. La banda canadiense se mostraba emocionada en su primera visita a la ciudad y conmocionaron a los asistentes con su sonido jazz y sus homenajes a los recientemente fallecidos Sly Stone y Roy Ayers ambos grandes inspiraciones para la banda. 
Por Reca Martínez 26 de junio de 2025
Los días 20 y 21 de junio el cantante granadino Pablo Enoc Bayo, más conocido como Dellafuente , celebró enMadrid sus 10 años de carrera con un espectáculo inigualable, que marcará tendencia en el panorama nacional. Trasladando la esencia granadina al estadio Riyadh Air Metropolitano , el escenario estaba situado sobre una estrella de ocho puntas, rodeado por fuentes, creando así una maravillosa puesta en escena que cobraría vida a medida que avanzaba el espectáculo, jugando con las luces y una diversidad asombrosa a la hora de usar el agua que emanaba de las fuentes. El himno de la Champions, junto a una cuenta atrás, fue el indicador de que la noche comenzaba, y con el atronadorretumbar del público, Dellafuente entraba hacia el escenario con “Bailaora” , uno de los temas reeditados de su última publicación “ Rondo” , echándose al bolsillo a todo el metropolitano. Pasó a su último trabajo “ Torii Yama ” con “ 13 Preguntas ” “ Otra noche en Granada ” y “ Romero Santo ” contando el día 20 con la participación de la joven promesa gaditana Judeline , que dejó una actuación digna de un ángel. La noche continuaba con temas tan conocidos como “ Al vacío ” “ Dile ” o el inigualable “ 13/18 ”. Retomando el camino a la montaña con “ Ayer ” se unía junto a Dellafuente, ambos días, la artista catalana Lia Kali para interpretar “ Fosforito ”, tiñendo el estadio de verde. Tras él, llegaron temas como “ Romea y Julieto ”, “ Sharila ” yuno de sus hits más escuchados como es “ Guerrera ”.
25 de junio de 2025
Starlite Occident suma salud y bienestar a su universo con la incorporación de Recoletas Salud como nuevo health partner del festival boutique más esperado del verano. Con más de 35 años de trayectoria y presencia nacional, Recoletas aterriza en Marbella con su primer hospital boutique y lo hace de la mano del festival, en una alianza que apuesta por mejorar la vida de las personas. “Vivir más, mejor y más felices” es la misión de Recoletas, un grupo hospitalario referente que ha encontrado en Starlite Occident el entorno perfecto para impulsar su llegada al sur de España . Ambas marcas comparten valores como la excelencia , la innovación y el cuidado integral , no solo físico, sino también emocional. “El paciente actual quiere prevenir, cuidarse y disfrutar. Y no hay mejor forma de hacerlo que rodeado de amigos, música y experiencias únicas”, afirma Carmen Rodríguez Bermúdez , directora gerente del hospital Recoletas en Marbella . La elección de esta ciudad responde, según Rodríguez, a su estilo de vida y conexión natural con el modelo asistencial de Recoletas. Con hospitales en ciudades como Valladolid, Murcia, Sevilla o Zaragoza, y más de treinta centros médicos en todo el país, Recoletas apuesta por la tecnología de vanguardia y un trato personalizado. Su nueva sede en la Costa del Sol está especialmente enfocada a la salud femenina, la actividad quirúrgica y la medicina preventiva. Para Sandra García-Sanjuán , cofundadora y presidenta ejecutiva de Grupo Starlite , esta alianza es solo el comienzo: “Nos acabamos de conocer, pero compartimos una visión. Juntos vamos a crecer y cuidar aún mejor de nuestra comunidad”. La XIV edición de Starlite Occident , que se celebra del 13 de junio al 30 de agosto , reunirá a artistas como Will Smith, Marc Anthony, Europe, Raphael o Nathy Peluso en un entorno natural inigualable, con gastronomía internacional, after parties y un público entregado que convierte cada noche en una experiencia inolvidable.
Por Ester Lozano 11 de junio de 2025
Este año no sabíamos del todo qué esperar. IFEMA, que había sido casa del festival en ediciones anteriores, canceló todos sus eventos al aire libre para 2025. Y así, por primera vez, I Love Reggaeton cambiaba de escenario. Tocaba reencontrarnos en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas. Un recinto que, siendo sinceras, no habíamos imaginado como sede para un evento de esta magnitud. Pero bastó poner un pie dentro para quitarnos cualquier prejuicio. A las cinco y media de la tarde, con el calor típico de Madrid en junio apretando fuerte, llegamos equipadas: crema solar, gafas de sol, abanico y muchas ganas. Lo que no esperábamos era encontrarnos con un suelo de cemento que, lejos de ayudar, aumentaba la sensación térmica. Pero bastó un minuto —literal— para que el festival nos sorprendiera. Zonas para refrescarte, ventiladores gigantes repartidos por el recinto y soluciones reales para combatir el calor. I Love Reggaeton no solo había cambiado de casa: la había cuidado al detalle.
Por Ester Lozano 9 de junio de 2025
BIGSOUND 2025: Ciudades, fechas y todo lo que debes saber del festival urbano más grande de España
Por Ester Lozano 5 de junio de 2025
La Casa Encendida volverá a abrir su azotea a la música en directo con La Terraza Encendida x SON Estrella Galicia , un ciclo que se celebrará al mediodía durante varios domingos de junio y septiembre. Con conciertos programados a las 12:30h, este plan diurno en pleno centro de Madrid apuesta por artistas emergentes con discursos propios y propuestas muy cuidadas. El ciclo arranca el domingo 8 de junio con stivijoes , alter ego de Raúl Rodríguez Orgaz, que revolucionó el pop nacional con “Terapia”, su hit viral en TikTok. El artista catalán, afincado en Madrid, llega con su último trabajo, “Mabel”, bajo el brazo y con la energía de quien ha decidido quedarse en la música para contar su historia. Una semana después, el domingo 15 de junio , será el turno de Alba Morena , una de las voces más originales del panorama actual. Formada en clásico, jazz y flamenco, la artista salouense presentará “Trámite”, un EP emocional donde se mezclan el pop, el punk y lo alternativo para hablar de vínculos complejos y contradicciones personales. Ya en septiembre, el ciclo se despide el domingo 7 con Pablo Lesuit , gallego de largo recorrido que mezcla canción iberoamericana con electrónica, percusión y poesía. Tras girar por Latinoamérica y colaborar con artistas como Jorge Drexler, el músico se prepara para lanzar “Camino de las rocas”, su tercer álbum, del que ya ha adelantado temas como “Vaya Bendición” o “Me Equivoqué”.  Los conciertos forman parte de la programación de SON Estrella Galicia , proyecto que sigue apostando por el talento emergente y las experiencias musicales diferentes. Las entradas ya están disponibles en DICE.
Por Ester Lozano 3 de junio de 2025
A Summer Story 2025 ya le queda poco para arrancar. El festival, que se celebrará los próximos 20 y 21 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey , Madrid, promete ser una de las grandes citas de la música electrónica de este verano. Con un cartel impresionante , los organizadores han cerrado una programación que mezcla techno, EDM, house, hardstyle y remember, con más de 20 artistas internacionales y nacionales confirmados. Este año, el festival apuesta por una edición de dos días completos de fiesta (de 20:00 h a 06:00 h ), algo que ha sorprendido a los asistentes habituales, ya que en otras ediciones A Summer Story solía ser un festival "de sol a sol", con horarios extendidos hasta las 08:00 h . A pesar del cambio en los horarios, lo que sigue sin faltar es la energía, los grandes nombres y, por supuesto, el ambiente único que caracteriza a este evento. Artistas confirmados: ¡el cartel ya está completo! A Summer Story 2025 contará con un line-up espectacular que incluye a algunos de los artistas más importantes de la escena electrónica actual. Entre los grandes nombres que estarán sobre los escenarios se encuentran Hardwell, Reinier Zonneveld (live), Amelie Lens, Afrojack, Nicky Romero, Don Diablo, Vini Vici, DJ Nano, Klangkuenstler, Fatima Hajji, Héctor Oaks, Daria Kolosova, Andrea Oliva, Mike Williams, Juicy M, Seth Hills , y muchos más. Además, habrá dos special stages : Fatima Hajji Invites y Oro Viejo by DJ Nano , que vuelven con propuestas especiales para los más nostálgicos. En total, más de 30 artistas en dos días de pura música electrónica. También se suman los b2b como Carlos Vilches B2B Manu Lessor o Elliot Fernández B2B Silent Dizz , y otros artistas nacionales que completan el cartel, como Carlos Chaparro , Shake Coconut , Alexxandra o Joyse . Todo lo que necesitas saber sobre el festival El evento tendrá lugar en la Ciudad del Rock , uno de los recintos más emblemáticos de Madrid, que acogerá durante dos días a miles de fans de la música electrónica. Este año, el festival cuenta con un horario de 20:00 h a 06:00 h , aunque los asistentes ya saben que A Summer Story siempre ha sido sinónimo de fiesta que no termina hasta que el cuerpo aguanta. El festival contará con sistema cashless , lo que significa que todos los pagos dentro del recinto se harán mediante pulseras con chip. Habrá food trucks con una gran variedad de opciones para todos los gustos, y zonas de descanso para recargar energías entre las actuaciones. Entradas, precios y cómo llegar Las entradas para A Summer Story 2025 están disponibles desde 60 € para el abono general (para los dos días), o desde 40 € por día . Además, el festival ofrece entradas VIP y la posibilidad de reservar mesas en áreas exclusivas (VIP Black, Silver, Gold, Platinum) con servicios adicionales como barra libre , acceso preferente , baños privados y atención personalizada . Para llegar, el festival habilitará autobuses lanzadera desde Conde de Casal (Madrid) y desde la estación de metro de Arganda del Rey (L9). Si prefieres ir en coche, hay acceso directo por la A-3 , con salidas desde Madrid y Valencia. Un festival que no te puedes perder A Summer Story 2025 promete ser uno de esos eventos que marcan el inicio del verano. Con un cartel de lujo, una ubicación espectacular y una experiencia de festival que se renueva cada año, será el lugar ideal para disfrutar de la mejor música electrónica y la energía única de la Ciudad del Rock.  Si aún no tienes tu entrada, no pierdas más tiempo y consigue la tuya antes de que se agoten. ¡El verano empieza en A Summer Story!
Por Sandra Alcaide Barrón 3 de junio de 2025
El pasado viernes 30 de mayo Aitana sacó a la luz su 4° álbum titulado “Cuarto Azul”. La artista catalana había presentado ya dos días antes el disco en una Listening Party en el Movistar Arena, lo que provocó sin duda alguna que la gente estuviera como loca por escuchar todas las canciones del disco, tras poder ver algunos vídeos sobre el evento en redes sociales. En parte por este hype creado a través de las redes sociales y en parte, por la promoción de la cantante del disco y el junte de colaboraciones que tiene, han logrado que Cuarto Azul sea el disco que mejor debut ha tenido de Aitana logrando alcanzar los 7.5 milllones de streams en Spotify en las primeras 24 horas. De esta manera también se ha situado como la artista más escuchada actualmente en España y la número 96 en el mundo. Respecto al disco, efectivamente la clave de su éxito y de la gran acogida que ha tenido se debe a diversas cosas. Como bien hemos dicho, la Listening Party ha sido clave a la hora de atraer a gente externa al mundo “Aitaner” que se ha cruzado con vídeos en redes sociales y ha decidido darle una oportunidad al disco y a las canciones, haciendo crecer el alcance y los streams de este. Por otro lado, era un disco que desde el primer momento apuntaba maneras. El disco más largo de la carrera de Aitana, con 19 canciones y algunas colaboraciones importantes tanto a nivel nacional como internacional: Jay Wheeler, Fangoria, Ela Taubert, Barry B, Myke Towers, Kenia Os y Danny Ocean. ¿Cúal es la temática de este nuevo disco? Bien, pues desde que salió el documental de la artista hemos podido ver una faceta más cercana de cara a su público y más abierta para poder hablar de temas sobre los que anteriormente no teníamos ni idea de su postura, hemos podido ver su faceta más humana, lo cual ha contribuido sin duda a la creación de muchas de las canciones de este proyecto. Sin embargo, la gracia y el punto a favor de estas canciones es que no tratan todas sobre un mismo tema, sino que hay variedad de temas y sentimientos. El disco, según contaba la cantante durante el evento de presentación, se divide claramente en dos partes: luz y oscuridad. Por un lado, tenemos distintas canciones que hablan claramente sobre desamor, nostalgia o pasado: “6 de febrero”, “Duele un montón despedirme de ti”, “Segundo intento”, “¿Para qué volver”, “Desde que ya no hablamos”, “De 1 beso a 2 besos”, “Trankis” y la que fue la más esperada horas antes por los fans “Cuando hables con él”. También, dentro de la parte oscura del disco encontramos “Música en el cielo” y “Cuarto Azul”, que tratan temas sobre los que Aitana no había cantado nunca antes: la muerte y aquella nostalgia por querer volver a tu lugar seguro de la infancia. Como transición a la parte menos triste del disco hay un corto interludio “Luz de la mañana” en el que se escucha un audio de la catalana agradeciendo a sus amigas por haber estado ahí en su momento más duro, y afirmando que ahora es una nueva versión mejorada de ella misma. La parte con más luz del disco, realmente tampoco deja de hablar de temas duros ni dolorosos, pero sí que aprovecha para hacerlo con unos ritmos más movidos y alegres que nos permiten cantar las canciones como si fueran himnos u odas en lugar de encerrarte en la tristeza que reflejan sus letras. En esta parte del disco tenemos: “En el centro de la cama”, “Sentimiento natural”, “"Superestrella ","Ex ex ex” y “Hoy es tu cumpleaños”. Estas canciones siguen teniendo temática de desamor o incluso de amor alguna de ellas, pero es una perspectiva totalmente distinta a la anterior parte del disco. Ya no quiere sufrir ni pensar tanto, es libre de hacer simplemente lo que le plazca con su vida amorosa. También hace referencia a superar y dejar el pasado atrás de una vez. Por otro lado, en esta parte también encontramos himnos para el desamor y para poder gritar a todo pulmón con tus amigas como son “Lia” y “conexión Psíquica”. Está cansada de que tanto ella como sus amigas sufran por gente que no merece la pena y se han cansado de ser ellas las que llorar. Por último, el disco no podía cerrar de otra forma que con “La chica perfecta” junto a Fangoria. Aitana, a sus 25 años ha recibido críticas por absolutamente todo lo criticable: tener pareja, estar soltera, bailar, ser versátil, no ser versátil y ser comercial, y así con infinidades de cosas…por eso se ha cansado de ser la chica perfecta y ahora está centrada en lo verdaderamente importante, hacerse feliz a ella misma.
Por Ester Lozano 8 de mayo de 2025
El supergrupo madrileño Niños Bravos, formado por Nacho García (St. Woods), Rita Dolores (Tiburona), Dani Belenguer (Alavedra) y Miky Llaguno (Jack Bisonte), ya tiene su primer EP en la calle: Grandes Éxitos. Con solo seis canciones y mucho humor, la banda se ríe de sí misma desde el título y convierte sus tropiezos en hits en un trabajo publicado a través de Vanana Records. Disponible en plataformas digitales y también en vinilo (con interludios exclusivos), Grandes Éxitos mezcla pop rock con ironía millennial y melodías que se pegan. Este viernes 9 de mayo a las 19:30 estarán firmando discos y tocando en acústico en Marilians (Madrid). El EP incluye cinco temas originales y una versión muy suya de “Un beso y una flor” de Nino Bravo, su gran referente. Entre los temas, encontramos letras sobre lo complicado que es ligar, sobre vivir en modo autodestrucción o llegar tarde a todo, como en “Soy un tardón”. La última en sumarse es “No quiero problemas”, una mezcla de pop, punk y drama sentimental que ya tiene videoclip. Pese a su corta trayectoria, Niños Bravos no ha parado de girar. Han pasado por Zaragoza, Sevilla, Málaga y Valencia, y ahora calientan motores para abrir el show de Ginebras el 17 de mayo en La Riviera (sold out), pasar por el Mallorca Live Festival (13 de junio), Nature Is Home (25 de junio en Cádiz) y firmar su primera fecha en solitario en Madrid: el 24 de septiembre en la Sala El Sol. Y aún quedan más por anunciar.  Con referentes como Weezer, Wet Leg o Green Day, Niños Bravos apuesta por un sonido tan inmediato como trabajado, donde cada canción es una historia contada sin filtros y con mucho humor. Si esto son sus “fracasos”, estamos deseando escuchar lo que viene después.
Por Ester Lozano 6 de mayo de 2025
Probamos el nuevo espacio en Torrejón y, spoiler: elrow volvió a hacerlo
Por Ester Lozano 30 de abril de 2025
Ya queda muy poco para que Dua Lipa regrese a España. La estrella británica llegará a Madrid los días 11 y 12 de mayo con su esperada gira Radical Optimism Tour , una producción que ya ha agotado entradas en otras ciudades y que promete ser uno de los shows del año en la capital. La artista, que se consagró como uno de los grandes nombres del pop con hits como Levitating , New Rules o Houdini , presentará en directo su tercer álbum, 'Radical Optimism' , un trabajo con el que ha alcanzado el número 1 en países como Reino Unido y España. A lo largo de más de 40 fechas por todo el mundo , la gira ha pasado por Australia, y ahora le toca el turno a Europa, empezando con las dos fechas de España. En Madrid, los conciertos tendrán lugar en el Movistar Arena , donde Dua Lipa actuará durante dos noches consecutivas. Las entradas, con precios desde 60€, están actualmente agotadas. La artista no tardó ni un día en vender ambas fechas. La organización ha recordado que las entradas serán únicamente digitales , por lo que no serán válidas las versiones impresas, en PDF o en imagen. Además, Dua no vendrá sola . La encargada de abrir sus conciertos en la mayoría de fechas europeas será Alessi Rose , una cantautora británica que está ganando cada vez más peso en la escena indie pop. Con dos EPs publicados —Rumination as Ritual y For Your Validation— y una sensibilidad muy personal para componer, la joven artista ha logrado conectar con más de 300.000 oyentes mensuales en Spotify. Su tema más popular, Oh My , muestra bien el estilo íntimo y melódico que define su propuesta. Todo está listo para vivir dos noches inolvidables en Madrid. El pop británico se cita con su público español… y el Movistar Arena será testigo.
Por Raúl Fernández Abalde 16 de abril de 2025
Los amantes del metal tienen una cita el próximo 25 de mayo en el Palacio Vistalegre de Madrid y el 26 de mayo en el Poble Espanyol de Barcelona , con la visita de la banda japonesa BABYMETAL . El grupo femenino no viene solo, ya que se trae dos grandes nombres como acompañantes: Poppy y Bambie Thug. Después de su paso por Eurovisión y su exitosa gira por Europa, B ambie Thug vuelve a España como acompañante de las niponas a demostrar por qué es el futuro del metal. Por otra parte, tras el lanzamiento de su último álbum Negative Spaces , Poppy viene cargada de nuevas canciones y sus grandes hits para deleitar al público español. BABYMETAL , tras su primera gira por España y su aparición en el Resurrection Fest, trae una nueva gira, cargada de música, emoción y también muchos bailes. Desde su debut, las japonesas han logrado mover a las masas consiguiendo un gran impacto global, que les han permitido colaborar con grupos como Bring Me The Horizon o ser teloneras de Lady Gaga. Con este nuevo tour, las cantantes buscan colocarse en la cima de la escena metal actual y hacer enloquecer a todos los asistentes. Las entradas para Madrid y Barcelona siguen disponibles, pero no por mucho tiempo... date prisa si no quieres quedarte fuera.
Por Raúl Fernández Abalde 16 de abril de 2025
Tres años después de su última visita, AURORA viene de nuevo a España para presentar su último proyecto What Happened To The Heart? en el Movistar Arena de Madrid el 7 de mayo . Con su característico sonido etéreo, combinado con unas producciones que mezclan estilos desde el folk a lo electrónico, AURORA lleva conquistando a la audiencia desde su debut en 2012. La dulzura de su voz la ha llevado al éxito con canciones como Runaway , Cure For Me o Exist For Love , en las que explora temas como la conexión humana, la naturaleza o el amor libre. Incluso fue la encargada de poner voz a la canción original de Frozen II, Into the Unknown , lo que consolidó su presencia a nivel global. Este nuevo álbum mantiene esa esencia emocional, pero da un paso más: vuelve la mirada hacia su mundo interior, utilizando la mitología griega como guía. Artemisa, Afrodita, Panacea o Prometeo aparecen como figuras clave en un proyecto que también tiene espacio para la crítica social. Cure Me aborda las terapias de reorientación sexual, mientras que canciones como Giving In To The Love o The Innocent continúan su línea reivindicativa. No es algo nuevo en su trayectoria. Desde sus inicios, AURORA ha usado su música como herramienta de reflexión, tocando temas como el capitalismo global, la crisis ambiental (The Seed), la introspección (Conqueror), el escapismo (Runaway) o el empoderamiento femenino (Queendom). Todo ello con un estilo de pop minimalista y potente, centrado en el mensaje. El concierto promete transportar a los asistentes a un mundo nórdico a través del ambiente sonoro y la puesta en escena, sin desperdicio. Las entradas ya se han agotado : solo queda esperar para disfrutar del espectáculo.
Por Ester Lozano 11 de abril de 2025
La cancelación de los eventos al aire libre en IFEMA para 2025 ha obligado a los organizadores de varios festivales a mover sus citas a nuevos recintos en Madrid. A pesar de la incertidumbre, ya se han confirmado las nuevas ubicaciones para algunos de los festivales más esperados de la temporada, como Elrow Town , Brunch Electronik , Love Reggaeton , Love the 90s , Love the Twenties , Brava Madrid y Madrid Salvaje . Elrow Town Madrid 2025 se muda a Torrejón de Ardoz Elrow Town, uno de los festivales más emblemáticos de la escena electrónica madrileña, también ha tenido que cambiar de ubicación. Debido a la imposibilidad de celebrarse en IFEMA, el evento se trasladará al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , en Madrid. El festival, previsto para el 1 de mayo de 2025 , mantendrá su propuesta de 8 escenarios creativos, 12 horas de música, y más de 70 artistas, todo ello en un espacio de más de 80.000 metros cuadrados, con zonas verdes y una excelente conexión con el centro de la ciudad. Además una gran novedad para los empadronados en Torrejón ya que cuentan con entradas al 50% debido al cambio de recinto y ya estan disponibles por 39€ + gastos.
Por Ester Lozano 11 de abril de 2025
Luck Ra, una de las voces más potentes del cuarteto argentino actual, lanza Qué Sed, su nuevo álbum de estudio y el primero con proyección internacional de la mano de Sony Music Latin. Con 14 canciones que recorren el cuarteto moderno, la cumbia y hasta el reggae, el artista cordobés presenta un trabajo que mezcla raíz, modernidad y conexiones con toda Iberoamérica. Uno de los grandes protagonistas del disco es Por el Ex No Se Llora, tema junto a la española Lola Índigo, que apunta a convertirse en un hit con su letra liberadora y ritmo contagioso. Pero eso es solo el comienzo. En Fue Culpa Tuya, el focus track del álbum, se une a Tiago PZK en un tema que combina cuarteto, electrónica y urbano, mientras narra el final de una relación con un mensaje claro: que cada quien se haga cargo de lo que le toca. No faltan las referencias al fernet ni las percusiones que marcan el pulso cordobés. El álbum también incluye colaboraciones con artistas como Nicki Nicole, Kenia OS, Ke Personajes, Maluma, Khea y Ulises Bueno. Entre los momentos más llamativos del disco están las versiones de dos clásicos latinos: Un Siglo Sin Tijunto a Chayanne y Suavemente con Elvis Crespo, donde Luck Ra respeta la esencia original, pero les da una vuelta desde su estilo. La producción corre a cargo de Ramky En Los Controles, amigo del artista desde la infancia y parte esencial de su sonido actual. Qué Sed llega en un momento clave para Luck Ra, que con solo 26 años ya ha pisado escenarios de grandes festivales como América RockStar o el Carnaval de Las Palmas, y que este 2025 llevará su música por España en el marco de su gira internacional El Baile del Año Tour. Las fechas confirmadas para su gira son las siguientes: 7 de mayo: La Riviera, Madrid 9 de mayo: Razzmatazz, Barcelona  Y en cuanto a festivales, podrá verse en: 20 de junio: Torrelavega (Música en Grande) 21 de junio: Gran Canaria (Boombastic Festival) 25-28 de junio: Calahorra (Holika Festival) 5 de julio: Gijón (Metrópoli Festival) 11 de julio: Pontevedra (BigSound) 12 de julio: Albacete (VivoFlow Festival) 17-19 de julio: Asturias (Boombastic Festival) 25 de julio: Lanzarote (Lava Live Festival) 24-26 de julio: Costa del Sol (Boombastic Festival) 30 de julio - 3 de agosto: Burriana (Arenal Sound) 12-13 de septiembre: Madrid (Coca-Cola Music Experience) Con este disco, Luck Ra reafirma su lugar como uno de los grandes nombres de la escena argentina y apuesta fuerte por hacer del cuarteto un género global.
Por Ester Lozano 10 de abril de 2025
La primavera de 2025 se presenta con una de las giras más esperadas por los fans del pop electrónico: INNA vuelve a los escenarios europeos con el ‘Echoes Tour’ , una producción completamente renovada con la que recorrerá las principales ciudades del continente. Y sí, Barcelona está en la ruta. La artista rumana, que lleva más de quince años marcando el ritmo de las pistas de baile en todo el mundo, vive un momento clave en su carrera. Con una trayectoria impecable desde que irrumpió en 2010 con el ya clásico Hot, INNA no ha parado de sumar éxitos y colaboraciones que la consolidan como una de las voces más influyentes del dance pop global. Este nuevo tour llegará a España el próximo 14 de mayo en la sala Razzmatazz de Barcelona. El directo promete un recorrido por los grandes himnos de su discografía —como Sun is Up, Déjà Vu o Cola Song—, junto a una puesta en escena renovada y un sonido aún más potente. En paralelo a la gira, INNA acaba de lanzar un nuevo sencillo junto a Sean Paul : Let It Talk To Me, una colaboración que refuerza su conexión con el sonido global y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Este tema, que llega tras el éxito conjunto de UP en 2021, se perfila ya como uno de los puntos fuertes del tour. Además, el show incluirá guiños a su álbum en español publicado en 2024, El Pasado, una producción con la que estrechó lazos con su público hispanohablante y que amplió su repertorio con canciones que ya son parte esencial de sus conciertos. Desde República Checa hasta Francia, pasando por Países Bajos, Austria y, por supuesto, España, el Echoes Tourrepresenta una nueva etapa para INNA: más madura, más internacional y con la misma energía imparable que la ha convertido en un fenómeno global. Las entradas ya están disponibles. Si alguna vez has bailado al ritmo de INNA, esta es tu oportunidad de vivirlo en directo. Fechas confirmadas del ‘Echoes European Tour’: 25 abril – Viena, Gasometer (Austria) 29 abril – Praga, Forum Karlin (República Checa) 5 mayo – Ámsterdam, AFAS Live (Países Bajos) 8 mayo – París, Zenith La Villette (Francia) 14 mayo – Barcelona, Razzmatazz (España) 16 mayo – Toulon, Zenith de Toulon (Francia)
Por Ester Lozano 3 de abril de 2025
La cancelación de todos los eventos al aire libre en IFEMA Madrid debido a las obras del Gran Premio de Fórmula 1 ha obligado a varias organizaciones a buscar nuevas sedes para sus festivales. Elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje ya han confirmado su traslado al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , mientras que otros eventos como Brunch Electronik y los organizados por Sharemusic! ( I Love Reggaeton, Love the 90s y Love the Twenties ) aún no han anunciado su futuro. LOS FESTIVALES QUE YA HAN TOMADO UNA DECISIÓN: TORREJÓN DE ARDOZ Elrow Town Madrid 2025 (1 de mayo) ha sido el primero en confirmar su traslado a Torrejón de Ardoz , asegurando que el nuevo espacio permitirá mejorar la experiencia del evento, con mayor amplitud y zonas verdes. Brava Madrid (19 y 20 de septiembre) también ha apostado por la misma sede y ha abierto la opción de reembolsos para los asistentes que no puedan acudir. Madrid Salvaje (26 y 27 de septiembre) ha seguido el mismo camino y ha habilitado un periodo de solicitud de devoluciones para quienes no quieran desplazarse hasta Torrejón. En el caso de elrow Town , la organización no ha mencionado la posibilidad de devoluciones, sino que ha enfatizado las ventajas del nuevo recinto.
Por Ester Lozano 1 de abril de 2025
Puro Latino Fest Madrid está a punto de celebrar su tercera edición, y este año llega con un cartel que no deja lugar a dudas. El 27 y 28 de junio, Arganda del Rey será el sitio para ver a algunos de los artistas más destacados del reguetón y la música urbana del momento. El viernes 27 el festival arranca con Eladio Carrión, uno de los raperos y traperos que más suena ahora, con un estilo propio que le ha hecho destacar rápido. También estarán De La Rose, conocido por sus beats pegadizos, y DJ Nelson, que lleva años siendo una pieza clave en el reguetón. Además, Omar Courtz, productor detrás de muchos hits, Omar Montes con su mezcla de flamenco y urbano, y rvfv, que poco a poco se está haciendo un nombre. El sábado 28 sube el nivel con Ozuna, uno de los grandes de la música latina, que siempre trae un directo sólido. Bad Gyal, que ha cambiado las reglas del dancehall y trap en español, estará también, junto a Dj Ballesteros, Beéle, Juan Magan, Kapo y Morad, todos con estilos que cubren lo mejor del género urbano actual. Las entradas de día ya están a la venta, y con la distribución de artistas por jornada clara, es el momento perfecto para planear qué día quieres ir o si te animas a los dos.  Si te gusta el reguetón y la música urbana, este festival es una cita que merece la pena. Nos vemos el 27 y 28 de junio en la Ciudad del Rock, Arganda del Rey.
Por Sandra Alcaide Barrón 29 de marzo de 2025
El miércoles 26 de marzo fue el evento de presentación de la nueva temporada de Son Estrella Galicia. Un evento muy cuidado y renovado respecto al año pasado, ya que esta vez decidieron priorizar la dinamización del evento mediante un vídeo de tráiler frente a la charla que dieron en directo el año pasado. Aún así tuvieron tiempo sobre el escenario para dejarnos claro que ellos sí que apuestan de verdad por los talentos nuevos, jóvenes y locales que se han descubierto o quedan por descubrir, dándoles un espacio donde poder mostrar su arte y crecer. Además, pudimos disfrutar de la actuación sorpresa de Alba Morena, una joven productora y cantante que tiene mucho recorrido en la música. Como bien dijeron en su presentación, es posiblemente una de las voces que irá dejando marcado su nombre en el flamenco. Lo especial de Son Estrella Galicia , no es tan solo la parte musical, sino la combinación y el atractivo de sus cervezas. En el evento sirvieron cervezas gratis, algunas de ellas bastante exóticas, además de hacer una pequeña clase de tiraje a quien quisiera. Por último, en el evento también pudimos ver la programación que tienen con el proyecto para el resto del año. Tienen un ciclo de conciertos que recorrerá salas de todas las ciudades de España con artistas como: MIKE, Aiko El Grupo, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Por otro lado, también anunciaron la 9a edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia del 3 al 5 de octubre en Formentera, y la colaboración con muchos otros festivales durante el resto del año.
Por Ester Lozano 24 de marzo de 2025
El desierto aragonés se prepara para una nueva invasión sonora. El próximo 26 de julio , Monegros Desert Festival celebra su 32ª edición , consolidándose como la meca del rave en España con una propuesta de 22 horas ininterrumpidas de música, 13 escenarios y más de 50.000 asistentes de casi 90 países . El festival, que lleva años marcando la diferencia en la escena electrónica, ha revelado un cartel colosal con más de 150 artistas y 20 géneros musicales para convertir el desierto en un universo sonoro sin precedentes. Un lineup que lo dice todo Monegros no entiende de medias tintas, y su cartel de 2025 lo demuestra. Pendulum , icono del rock electrónico, lidera los espectáculos en vivo con un regreso muy esperado. En el terreno del techno, el festival reúne a pesos pesados como Richie Hawtin, Laurent Garnier, Boris Brejcha, Blawan, Héctor Oaks, Nico Moreno, Oguz, I Hate Models, Vendex e Indira Paganotto . Además, el cartel crece con más de 70 nuevos artistas , entre ellos Rudimental , que llega con su energía inconfundible para ampliar aún más el espectro musical del festival. Y como no podía ser de otra forma, dos imprescindibles nacionales como Andrés Campo y Héctor Oaks volverán a hacer vibrar la arena. Monegros es resistencia Este festival no es solo un evento, es un reto extremo . No hay descanso, solo polvo, calor y música llevada al límite. Según sus fundadores, Juan y Cruz Arnau , este año han apostado por nuevos escenarios, colaboraciones y experiencias diseñadas para sorprender incluso a los más veteranos: “El desierto siempre es un reto: montaje, logística, producción… Pero cada año intentamos superarnos. Apostamos por la creatividad, escenarios impactantes y un sonido impecable que haga vibrar cada grano de arena”. 13 escenarios, infinitos universos Monegros es mucho más que un festival, es una experiencia total con espacios diseñados para cada estilo y tribu musical: Elrow Stage : La locura visual y escénica más icónica. La Pinada : El paraíso del psytrance con artistas como Burn In Noise, Rising Dust y Fernanda Pistelli . Green Corner Stage : Vibraciones de dub, reggae y roots con O.B.F, Sr. Wilson y Greenlight Sound System . El Pajar : Drum & bass y breakbeat en su máxima expresión con Bad Legs y DJ Chola . Kaotik Soundsystem : La esencia underground de los raves británicos y los travelling soundsystems. Además, este año el festival contará con takeovers exclusivos de sellos y promotoras como Awakenings, Brunch Electronik, 240km/h y Unreal , que transformarán el desierto en una experiencia única. El mítico Airbus A330 , reconvertido en club exclusivo para 800 personas, volverá a ser uno de los espacios más codiciados del festival. Y por primera vez, el formato Face 2 Face (F2F) hará su debut en el desierto de la mano de 240km/h . Las entradas, ya a la venta El tiempo corre y la cuenta atrás ha comenzado. Las entradas para Monegros Desert Festival 2025 ya están disponibles en su web oficial. Si quieres formar parte de la historia, ya sabes dónde tienes que estar el 26 de julio . Si no lo entiendes, es porque esto no es para ti.
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
ÚLTIMA HORA: ELROW TOWN MADRID SE MUDA AL RECINTO FERIAL DE TORREJÓN DE ARDOZ
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
El próximo 23 de marzo, La Casa Encendida de Madrid acoge la vigésima primera edición de La Radio Encendida , el maratón musical de Radio 3 que da la bienvenida a la primavera con más de 20 bandas en vivo. Este evento, que ya es un clásico, ofrece una jornada llena de música y sorpresas, ¡y lo mejor de todo es que el acceso es gratuito con invitación! Conciertos y horarios La jornada comenzará a las 12:00 h y se extenderá durante 11 horas ininterrumpidas con actuaciones de bandas consagradas y emergentes de la escena nacional. Los conciertos se distribuirán entre el Patio y el Auditorio de La Casa Encendida, pero también habrá conciertos sorpresa en otros espacios con acceso libre. La programación incluye una gran variedad de géneros, desde pop y rock hasta flamenco, folk, hip-hop y música electrónica. A continuación, te dejamos los horarios de los conciertos, ¡no te los puedes perder! 12:00 h / Patio : Jaguayano, Teo Lucadamo 13:00 h / Auditorio : Janire, La Bien Querida 14:00 h / Patio : Dollar Selmouni, Hens 15:00 h / Auditorio : El Nido, Cristalino 16:00 h / Patio : Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO 17:00 h / Auditorio : El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli 18:30 h / Patio : Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo 20:00 h / Auditorio : Meritxell Neddermann, Amaral (interpretando 'Dolce Vita' en formato dúo) 21:30 h / Patio : Vera Fauna, Colectivo da Silva, Parquesvr Además, los DJs de Radio 3 no se quedan atrás, ofreciendo sesiones especiales a lo largo del día. La programación de DJs es la siguiente: 16:50 h : María Taosa 17:45 h : Virginia Díaz & Julio Ródenas 18:45 h : Cristina Moreno 19:40 h : Patillas DJ 20:35 h : Álex Gara Cómo conseguir tus entradas Las entradas para los conciertos en el Patio y el Auditorio son gratuitas, pero necesitas invitación. La distribución de entradas estará disponible en la web de La Casa Encendida en dos fechas: Viernes 14 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Janire, La Bien Querida, El Nido, Cristalino, El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli, Meritxell Neddermann y Amaral . Viernes 21 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Jaguayano, Teo Lucadamo, Dollar Selmouni, Hens, Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO, Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo, Vera Fauna, Colectivo da Silva y Parquesvr . Las entradas son limitadas a dos por persona y bloque , así que asegúrate de estar atento para conseguir la tuya. Si prefieres disfrutar de los conciertos en los otros espacios de La Casa Encendida, el acceso es libre hasta completar aforo.
Conciertos gratis en Madrid 2025
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
Conciertos gratis en Madrid 2025
Por Sandra Alcaide Barrón 11 de marzo de 2025
El pasado miércoles 5 de marzo el artista celebraba un evento en la Sala Equis junto a prensa y amigos para el preestreno de su primer álbum “Reboot”. Antes del evento oficial, celebró una listening party para las primeras 50 personas que estuvieran en la sala antes de las seis de la tarde. Una vez dentro del evento, Paul Thin dedicó unas palabras al público para dar paso a la proyección de todas las canciones del nuevo álbum junto con sus videoclips o visuales. Unos visuales y una temática muy centrada en robots y la tecnología, muy personal y trabajada que no dejó indiferente a nadie. Tras la proyección, el artista granadino volvió a salir para agradecer a todas las personas allí presentes y preguntar por cuál había sido la canción favorita de la gente, lo cual trajo diversidad de opiniones: “Descanso”, “Vértigo”, “Mi corazón”, etc. Dos días después, el viernes, el disco salió a la luz en todas las plataformas. Un disco formado por 14 canciones y sin colaboraciones. Sin embargo, hablando con el artista en su evento, descubrimos que no quería colaboraciones en su álbum debut, pero que creía que Feid encajaría en “Volverás a llamar”. Con este primer disco Paul Thin nos demuestra que ha llegado al panorama musical español para quedarse. Un artista joven, con ganas de aprender y seguir mejorando, pero con una identidad artística y objetivos muy claros.
Por Albert Rodríguez Rodríguez 11 de marzo de 2025
Por fin, lo que todos estábamos esperando: Klangkuenstler ha vuelto a casa. Más de 300 días, 16 países y 5 continentes han pasado desde que comenzó ‘ Outworld ’, su gira mundial, con la que volvió a conquistar Madrid el pasado 1 de marzo en su segunda edición en la ciudad, batiendo récords de sold out en solo siete días desde el lanzamiento del evento. Bienvenido de vuelta, Klang, te estábamos esperando. Había expectativas, y es que la primera edición del all night long de Klangkuenstler fue para el recuerdo. Por ello, y para estar a la altura, el DJ alemán llenó el pabellón n.º 8 del recinto ferial de IFEMA con una propuesta de éxito asegurado: hard techno, un sistema de sonido colosal, luces hipnóticas y un set de 360 grados rodeado de todos sus seguidores. Con todo montado, las ocho horas que dura el set se le hacen cortas a cualquiera. Si algo define el sonido de un set de Klangkuenstler es el dinamismo de las melodías que flotan sobre una base de schranz bien potente. Así lo demostró en la sesión del sábado, en la que hubo lugar para todo: desde la vertiente más cruda del género, con ritmos duros de industrial y hard techno; hasta un refugio sonoro para quienes disfrutan de las melodías nostálgicas que caracterizan el estilo de Klangkuenstler. Esto último es un abrazo a la modernidad, y se siente cálido cuando de repente sube Obernauer a la tarima del DJ y canta, en directo, ‘Mein Wille’, uno de sus temas más conocidos, que dice, en alemán: “Mein Wille, deine Schuld, ich verliere die Geduld”, lo que al español: “mi voluntad, tu culpa, pierdo la paciencia”. La otra noche en el pabellón nadie se sabía la letra, pero todos compartimos el sentimiento. El sello Outworld ha llegado a Madrid para quedarse, así que, Klangkuenstler, repite las veces que quieras: te estaremos esperando.
Por Ester Lozano 7 de marzo de 2025
La artista argentina Manu Dal Santo arranca una nueva etapa con Tsunami, el primer adelanto de su próximo álbum. En este single, fusiona pop y electrónica con un sonido fresco y enérgico, listo para arrasar tanto en pistas de baile como en plataformas digitales. El tema ya dejó huella en sus shows en Argentina, donde más de 30.000 personas lo escucharon en vivo. Ahora, con su próximo tour europeo en camino, Manu sigue consolidando su crecimiento fuera de Latinoamérica. El impacto de Tsunami no se ha hecho esperar: en redes y televisión, su potencia vocal y versatilidad han llevado a comparaciones con artistas como Céline Dion, Ariana Grande y Jennifer Lopez. Y su videoclip, grabado en la costa argentina, refuerza su imagen con una estética moderna y vibrante. Detrás del hit está la producción de CLUB29, con nombres como Almeja, quien suma más de 27 millones de reproducciones en sus últimas colaboraciones, y Lucato, clave en la creación de hits. Juntos, han logrado un sonido potente y distintivo que refuerza la evolución de Manu Dal Santo en la escena pop.  Con el respaldo de CLUB29 en Argentina y LA SANTA en España, Manu no solo lanza un nuevo single, sino que se posiciona como una de las voces femeninas más prometedoras del género. Tsunami es solo el inicio de un año clave en su carrera.
Por Raúl Fernández Abalde 24 de febrero de 2025
Desde su debut en 2020 con la canción Black Mamba la popularidad del grupo no ha parado de crecer. Esta no es la primera vez que el grupo actúa en España, ya que el grupo actuó el pasado 12 de octubre en el festival Music Bank. El concierto se celebrará el 12 de marzo en el Movistar Arena y será el que ponga fin a esta gran gira. El tour contó con un gran comienzo en Seúl. Al que le siguieron otros memorables conciertos en Japón, Singapur, Hong Kong y Taiwán entre otros, donde las entradas se agotaron rápidamente. Esta gran demanda llevó a un aumento de fechas del tour, contando éste con un total de 41 conciertos que se disponen en 29 recintos y países diferentes. El gran aumento de la popularidad global del grupo en los últimos meses ha impulsado la ampliación de las fechas de esta gira. Inspirada por el concepto de un universo paralelo multidimensional. La banda se caracteriza por su introducción de este concepto de metaverso en el K-pop, combinando la identidad artística de sus integrantes con sus correspondientes avatares digitales. Además de esto, también se han diferenciado de la mayoría de grupos por su profunda exploración del género hyperpop. La segunda gira de aespa promete ofrecer un gran espectáculo, donde las voces de las cuatro vocalistas se juntarán con sus impresionantes coreografías y una producción que ha sido ampliamente aclamada. Si aún no has adquirido tu entrada todavía puedes hacerte con ella en las páginas de Livenation y Ticketmaster.
Por Ester Lozano 19 de febrero de 2025
BLACKPINK está de vuelta. El icónico grupo de K-Pop ha anunciado su esperado 2025 World Tour , una serie de conciertos en estadios de Norteamérica y Europa que marcará su regreso a los escenarios tras el éxito de Born Pink World Tour (2022-2023). La gira, producida por Live Nation, dará comienzo el 5 de julio en Seúl con dos conciertos en el Goyang Stadium y continuará en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, París y Milán , antes de aterrizar en Barcelona el 9 de agosto , donde ofrecerán un único concierto en el Estadi Olímpic Lluís Companys . La última parada será en el icónico Wembley Stadium de Londres el 15 de agosto, convirtiendo a BLACKPINK en el primer grupo femenino de K-Pop en encabezar este recinto. Este tour representa un nuevo capítulo en la trayectoria del grupo, que ha logrado consolidarse como el acto femenino más grande del K-Pop. Su gira anterior, Born Pink World Tour, batió récords al convertirse en la más taquillera de un grupo femenino en la historia, reuniendo a más de 1,8 millones de fans en 66 conciertos por todo el mundo. Además, BLACKPINK sigue dominando la industria con cifras impresionantes, siendo el artista con más suscriptores en YouTube , superando los 95 millones de seguidores . En los últimos años, JISOO, JENNIE, ROSÉ y LISA han desarrollado con éxito sus carreras en solitario, cada una con proyectos que han triunfado en las listas internacionales. Ahora, el grupo vuelve a reunirse para llevar su espectáculo a algunos de los estadios más importantes del mundo, reafirmando su estatus como una de las mayores potencias del pop global. Entradas para el concierto de Barcelona El concierto de BLACKPINK en Barcelona tendrá lugar el 9 de agosto de 2025 en el Estadi Olímpic Lluís Companys . Las entradas saldrán a la venta el jueves 27 de febrero a las 12:00h a través de Livenation.es y Ticketmaster.es , con precios a partir de 65€ (+ gastos de distribución) . Dado el historial de la banda agotando entradas en tiempo récord, se espera una alta demanda para esta nueva gira. Fechas confirmadas del BLACKPINK 2025 World Tour 5 y 6 de julio – Seúl, Corea del Sur (Goyang Stadium) 12 de julio – Los Ángeles, CA (SoFi Stadium) 18 de julio – Chicago, IL (Soldier Field) 22 de julio – Toronto, ON (Rogers Center) 26 de julio – Nueva York, NY (Citi Field) 2 de agosto – París, Francia (Stade de France) 6 de agosto – Milán, Italia (Ippodromo SNAI La Maura) 9 de agosto – Barcelona, España (Estadi Olímpic Lluís Companys) 15 de agosto – Londres, Reino Unido (Wembley Stadium) BLACKPINK: Un fenómeno global Desde su debut en 2016 bajo YG Entertainment, BLACKPINK ha redefinido la industria del K-Pop, logrando récords históricos con temas como DDU-DU DDU-DU, Kill This Love y How You Like That. Su primer álbum de estudio, THE ALBUM (2020), fue el primer trabajo de un grupo femenino de K-Pop en vender más de un millón de copias , alcanzando los 1,3 millones en total. El éxito continuó con su segundo álbum, BORN PINK (2022), que superó los 2,8 millones de copias vendidas , convirtiéndose en el primer álbum de un grupo femenino de K-Pop en liderar simultáneamente el Billboard 200 de EE.UU. y la Official Albums Chart del Reino Unido . Además de sus logros en ventas y streaming, BLACKPINK ha marcado un hito en la historia de la música en vivo. En 2019 fueron el primer grupo femenino de K-Pop en actuar en Coachella , y en 2023 regresaron al festival como headliners , siendo el primer grupo coreano en lograrlo. Más allá de la música, el impacto del grupo se extiende a la moda y la cultura global. JISOO, JENNIE, ROSÉ y LISA son embajadoras de algunas de las marcas de lujo más importantes del mundo y han influenciado tendencias en la industria del entretenimiento y el marketing digital. Ahora, con el 2025 World Tour, BLACKPINK vuelve a los escenarios con una gira que promete ser uno de los eventos más importantes del año.
Por Ester Lozano 19 de febrero de 2025
El festival KALORAMA Madrid vuelve en 2025 con una segunda edición que promete consolidarlo como una de las citas imprescindibles del calendario musical. Tras el éxito de su debut en 2024, el evento cambia de ubicación y aterriza en Caja Mágica los días 20 y 21 de junio , con un aforo limitado y un cartel que fusiona grandes nombres internacionales y talento nacional. Grandes nombres y nuevas apuestas en el line-up Encabezando la programación, Pet Shop Boys traerán su espectacular gira Dreamworld: The Greatest Hits Live, un repaso a su extensa carrera que definió el pop electrónico. Junto a ellos, la británica Jorja Smith desplegará su fusión de R&B, soul y electrónica, mientras que Azealia Banks sacudirá el escenario con su potente mezcla de hip-hop y house. El folk-rock de Father John Misty , el indie-psicodélico de The Flaming Lips , que celebran el 20 aniversario de Yoshimi Battles the Pink Robots, y el esperado regreso de Scissor Sisters tras 11 años sin pisar España, completan una línea alta de lo más variada. Además, el cartel se enriquece con propuestas innovadoras como el jazz fusionado de BADBADNOTGOOD , el darkwave de Boy Harsher , el pop sofisticado de L’Impératrice , el post-punk abrasivo de Model/Actriz y una potente representación nacional con Maria Arnal, Alizzz, PUTOCHINOMARICÓN, Laura Sam, La Plata, Irenegarry, Bloodstein y El Buen Hijo , entre otros. Caja Mágica, el nuevo escenario del festival Con el solsticio de verano como telón de fondo , KALORAMA Madrid 2025 ofrecerá dos jornadas de música al aire libre en un espacio diseñado para la comodidad del público. La mudanza a Caja Mágica supone un paso adelante en la evolución del festival, apostando por un formato cuidado y con un ambiente íntimo. Entradas y preventa La lista de espera para acceder a la preventa ya está abierta en la web oficial del festival, y las entradas se pondrán a la venta próximamente. Con una combinación de artistas icónicos y propuestas vanguardistas, KALORAMA Madrid promete marcar el inicio del verano con una banda sonora que mezcla lo mejor del panorama global y local.
Por Ester Lozano 11 de febrero de 2025
I Love! The Big Show, la fiesta icónica de DJ Nano, vuelve el sábado 15 de marzo con una nueva edición que marca un antes y un después en su historia. Tras colgar el cartel de sold out en escenarios tan emblemáticos como la Plaza de Toros de Las Ventas, el evento da el salto a un recinto aún mayor: el Pabellón 1 de IFEMA MADRID , donde desplegará un show sin precedentes de 22:00h a 06:00h . DJ Nano lo tiene claro: I Love! sigue creciendo y este cambio es el siguiente paso natural. "Al igual que Oro Viejo revolucionó la música electrónica en España, I Love! ahora se traslada a IFEMA, un espacio que sentimos como nuestra casa. Este evento ya es un referente y estamos listos para llevarlo aún más lejos", explica el DJ y productor. Bajo el lema de “la fiesta más bonita del mundo” , I Love! The Big Show fusiona trance, techno y melodic techno , combinando clásicos con los sonidos más actuales. Para esta edición, DJ Nano ha reunido un cartel que hará historia: Above & Beyond , leyendas del trance y la música electrónica. Crusy , uno de los productores españoles con mayor proyección internacional. Ángel Sánchez , referente de la escena electrónica nacional. NIØM , con su característico sonido melodic techno. DGrace , consolidado en el tech house y afro house. El cierre, como siempre, correrá a cargo de DJ Nano , que promete una sesión épica para rematar una noche inolvidable. Las entradas ya están a la venta a partir de 27,50€ con gastos de gestión incluidos.
Por Ester Lozano 11 de febrero de 2025
Music On se prepara para hacer historia en Madrid esta primavera. La icónica marca ligada a Marco Carola traerá su inconfundible sonido a la capital con un evento Open Air el sábado 7 de junio . Desde las 17:00 hasta las 00:00, la ciudad vibrará con una producción de primer nivel en un espacio aún por desvelar. El evento promete un montaje espectacular con lo último en tecnología audiovisual, consolidándose como una de las citas clave de la temporada primavera-verano. Marco Carola encabezará el cartel, que combinará talento nacional e internacional en una única jornada. Para quienes quieran asegurarse su entrada, Music On ha habilitado un registro exclusivo para la venta anticipada. El acceso se activará el 13 de febrero a las 12:00h , pero solo para los usuarios registrados. Madrid se suma a la lista de ciudades donde Music On ha dejado huella, y esta edición promete estar a la altura de su trayectoria en Ibiza y otros destinos clave de la escena electrónica.
Por Ester Lozano 11 de febrero de 2025
Más de 1.600 bandas inscritas y 43.000 votos después, el certamen revela sus seis proyectos ganadores
Por Ester Lozano 10 de febrero de 2025
Alejo arranca el 2025 con todo. Su nuevo sencillo, "Aprovéchalo" , ya está disponible y marca el inicio de una etapa más experimental en su carrera. Con un guiño a los clásicos de Wisin y Yandel , el tema fusiona nostalgia y frescura, apostando por un sonido más maduro sin perder su esencia. La producción corre a cargo de Huertas y Báez , sus colaboradores de confianza, y sienta las bases de lo que promete ser un año cargado de hits. Este lanzamiento no llega solo. Alejo ha confirmado que estrenará una canción cada mes hasta la salida de su cuarto álbum en 2026. Además, el concepto visual girará en torno al agua , lo que promete videoclips con una estética inmersiva y cinematográfica. "Estoy sentando las bases de lo que está por venir. El año pasado lancé dos discos; ahora quiero enfocarme en sencillos mientras termino el próximo álbum" , explicó el artista. Gira por España: entradas agotadas en Madrid y Barcelona Tras un 2024 imparable—con giras por festivales, un show en el Noche Latina Block Party de la NBA y el éxito de su álbum EN ESTA NOS FUIMOS LEJOS—Alejo vuelve a España con su tour "Antes De" , que arranca el 20 de febrero. Fechas confirmadas: 20 de febrero – Sala Apolo 2, Barcelona (SOLD OUT) 21 de febrero – Sala Pandora, Sevilla 22 de febrero – The One, Alicante 28 de febrero – Sala Changó, Madrid (SOLD OUT) 1 de marzo – Sala Madison, Valencia 2 de marzo – Sala Changó, Madrid Alejo sigue en ascenso y 2025 apunta a ser su año más grande hasta ahora. "Aprovéchalo" ya está disponible en todas las plataformas.
Por Ester Lozano 5 de febrero de 2025
El Planeta Sound 2025 ya tiene su alineación definitiva. El festival, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de julio en el Parque del Oeste de Ponferrada , ha anunciado los últimos nombres que se suman a su cartel, consolidando una propuesta que mezcla artistas consagrados con nuevos talentos de la escena nacional. Entre las últimas incorporaciones destacan Shinova, Zahara, Nil Moliner y Besmaya , que se unen a un cartel encabezado por Mikel Izal y Duncan Dhu . Shinova , con su rock alternativo cada vez más consolidado, presentará en directo El Presente, un álbum que refleja su evolución sin perder la identidad que los ha convertido en una referencia del género. Zahara , por su parte, desplegará su faceta más electrónica en un directo donde la transformación artística será clave. Nil Moliner , uno de los nombres más sólidos del pop español en los últimos años, llegará con su característico optimismo y una colección de himnos que han conectado con el público tanto en España como en Latinoamérica. Besmaya , que comenzó su andadura en redes, debutará en Ponferrada con su pop fresco y despreocupado. El cartel también suma a Anabel Lee , con su propuesta de indie punk cargada de energía y letras afiladas, y a Gara Durán, una de las voces emergentes del momento, que ya ha acompañado en gira a artistas como Viva Suecia o Belén Aguilera. Vangoura , el dúo madrileño de indie pop que combina sonidos vanguardistas con estructuras clásicas del género, también formará parte del festival, junto a Cometa , la banda local que aportará representación berciana al evento. Además de los conciertos, la parte electrónica del festival también queda cerrada con Mediocre DJ, Mr Kitos DJ y Hawkins Djs, que serán los encargados de alargar la fiesta con sus sesiones. Por otro año, Vibra Mahou renueva su compromiso con la música en directo y estará presente como patrocinador, consolidando su apuesta por la escena musical en vivo. Con esta última tanda de confirmaciones, el Planeta Sound 2025 cierra una programación en la que combina nombres icónicos con nuevas propuestas, manteniendo su apuesta por la diversidad musical y su arraigo con Ponferrada y El Bierzo.
Por Ester Lozano 5 de febrero de 2025
El Weekend Beach Festival está listo para celebrar su 10º aniversario por todo lo alto los próximos 10, 11 y 12 de julio en Torre del Mar (Málaga) . Con un cartel cada vez más completo, el festival ha anunciado hoy nueve nuevas incorporaciones , entre las que destacan Nil Moliner, Pepe y Vizio y Huecco , además de una fuerte apuesta por la electrónica con José de las Heras, Abdon, Esther Bronchal, Dexphase y Antonio Hierro . El pop energético de Nil Moliner , con éxitos como Súbeme el volumen o Luces de ciudad, pondrá a bailar a los weekers en la playa, mientras que el dúo granadino Pepe y Vizio traerá su fusión de flamenco y hip hop con temazos como Cosas bonitas o El patio. También se suma LaChispa , artista emergente que pasó de ser corista de Rosalía a finalista del Benidorm Fest 2024, y que llega con su estilo fresco y urbano. El inconfundible sonido de Huecco , mezclando flamenco-rock y ritmos urbanos, también será parte de esta edición. Y para los fans de la electrónica, el festival refuerza su Escenario Sunrise con pesos pesados como José de las Heras , DJ y productor con reconocimiento internacional; Abdon , con su minimal y techno house; Esther Bronchal , una de las artistas más vibrantes de la escena house y techno house; y Dexphase , referente del hardtechno nacional. Además, el DJ local Antonio Hierro pondrá su sello personal al cartel. Estas confirmaciones se suman a un line-up ya de por sí potente, con nombres como Kaiser Chiefs, Estopa, Kase.O, Ca7riel y Paco Amoroso, Rozalén, Lía Kali, Mathame, Son Hozho, Brenda Serna y muchos más . Si no quieres perderte esta edición especial del Weekend Beach Festival , las entradas ya están disponibles.
Por Ester Lozano 27 de enero de 2025
Fátima Hajji, Héctor Oaks, Afrojack, Brian Cross, Seth Hills, Jan Orozco y Alexxandra se suman al cartel de A Summer Story 2025 , que se celebrará los días 20 y 21 de junio en La Ciudad del Rock de Arganda del Rey. Con estas incorporaciones, el festival sigue reforzando su apuesta por la calidad y el talento, sumándose a nombres ya confirmados como Hardwell, Reinier Zonneveld, Nicky Romero, Alignment, Daria Kolosova y Quintino. Entre los nuevos artistas destaca Fátima Hajji, referente de la electrónica más contundente. Su estilo combina sonidos analógicos, actuales y ancestrales, marcados por sus raíces africanas, que consigue transformar en una energía arrolladora cada vez que sube al escenario. Su conexión con el público es su gran baza, y su presencia en el festival asegura momentos de pura intensidad musical. Otro nombre clave es Afrojack, un peso pesado de la EDM con dos premios Grammy en su trayectoria. Sus sesiones, reconocidas a nivel mundial, son una explosión de creatividad y ritmo que nunca deja indiferente. Aunque lleva años en lo más alto, sigue demostrando que tiene mucho que ofrecer a la escena electrónica. Héctor Oaks, por su parte, representa al techno más auténtico. Desde sus inicios en Madrid hasta su consolidación en Berlín, ha demostrado ser un maestro en la mezcla y la selección musical. Su habilidad para unir pistas aparentemente dispares a través de una vibra común lo ha convertido en uno de los DJs más respetados del momento. A Summer Story 2025 sigue perfilándose como una cita imprescindible para los amantes de la música electrónica. Las entradas ya están a la venta, con un precio inicial de 60 € para el bono de dos días. Más adelante se anunciará la disponibilidad de entradas de día.
Por Nieves Gil 25 de enero de 2025
El pasado miércoles 22 de enero, el Cupra City Garage de Madrid se convirtió en el escenario perfecto para Me acuerdo de todo , el primer álbum de Trashi . La banda murciana ofreció un evento íntimo que dejó claro que su música es mucho más que canciones: es una ventana a su mundo, lleno de recuerdos, emociones y vivencias compartidas. El evento comenzó con una entrevista a los cuatro miembros de la banda, donde nos compartieron detalles sobre el proceso de creación del álbum. Hablaron de cómo Me acuerdo de todo nació de sus recuerdos más personales: las tardes en su Murcia natal, fiestas en la casa de su amiga Mercedes, o junto a la cruz cerca de la casa de Luis donde pasaban las tardes. Entre el visualizado del videoclip y la escucha completa de Me acuerdo de todo, los chicos de Trashi aprovecharon el escenario para interpretar algunos de los temas en directo, regalando al público una pequeña muestra de la energía que caracteriza sus conciertos. Desde los sonidos de playa, la intro al álbum hecha por Innercut, y hasta colaboraciones con artistas como Zahara o Chelsea King (colabo conseguida, según confesaron entre risas, tras un atrevido mensaje directo en instagram) queda claro que este álbum está lleno de detalles que cuentan historias. Sú historia. Pero el álbum no se hace solo y es algo que recalcan continuamente. Producido por Innercut “Inner ya no es nuestro productor, es nuestro hermano mayor, nuestro guía espiritual” y con un gran equipo detrás a quienes agradecieron continuamente, desde la composición hasta la fotografía. Y todo junto al equipo de Vanana Records. Al final de la entrevista, Sergio nos desvelaba un “easter egg” escondido en el vinilo del álbum: una grabación de la primera canción que María y él hicieron juntos, cantada en inglés y grabada en el sótano de Dani. Un pequeño guiño a sus inicios. Para quienes no pudisteis estar allí, recordad que el próximo 14 de marzo tocarán en la sala Villanos de Madrid como parte de la gira del álbum.
Noticias más antiguas