Un Sonorama entre homenajes, pogo y lágrimas: así se vivió el festival más esperado del verano

Julia Y. • 16 de agosto de 2025

Más de 200.000 personas llenaron Aranda de Duero en una edición donde hubo espacio para el indie, el rock, el rap y hasta el folk

Aranda de Duero volvió a transformarse por completo para celebrar la 28ª edición de Sonorama Ribera, un festival que este año superó la barrera de los 200.000 asistentes y que sigue manteniendo su esencia de encuentro colectivo. La organización apostó por un modelo más cuidado, con la reducción de aforo en la Plaza del Trigo, una medida que dividió opiniones pero que permitió que las actuaciones matinales se vivieran con más comodidad.


Miércoles: emoción desde el minuto uno

El arranque de Sonorama 2025 fue un recordatorio de por qué este festival no es solo música. Rulo y La Contrabanda dejó uno de los momentos más conmovedores de la edición al dedicar “Heridas del Rock & Roll” a su hijo fallecido, un instante que paralizó el escenario y unió a miles de personas en un mismo silencio. Poco después, Fermín Muguruza subió al escenario en una celebración de su carrera, repasando desde los himnos de Kortatu hasta Negu Gorriak, con un público entregado que coreó cada palabra.


La primera noche cerró con Sexy Zebras y su directo cargado de energía, demostrando que el espíritu más salvaje del festival sigue vivo.


Jueves: del pop vitaminado a la nostalgia

El jueves fue una jornada de contrastes. Ginebras llenaron el escenario principal con su último concierto del “Billie Max Tour”, un cierre que fue toda una fiesta: pogo en “Alex Turner”, emoción en “Ansiedad” y un público que no dejó de cantar ni un segundo. Un par de horas después, Café Quijano trajo su toque nostálgico y tropical, con “La Lola” convertida en himno colectivo bajo el cielo de Aranda.


La jornada también dejó momentos para el relevo generacional: Hens y Walls compartieron escenario, tirando de complicidad y colaboraciones para hacer saltar a su público más fiel. El cierre quedó en manos de Pignoise, que se marcaron un karaoke multitudinario con temas como “Nada que perder”, recordando a muchos asistentes sus primeras adolescencias.


Viernes: el gran regreso de La Raíz

Si había un concierto que nadie quería perderse, era el de La Raíz. La banda volvió a Sonorama tras años de silencio y convirtió el recinto en una masa unida de voces que corearon cada verso. Desde el arranque con “Entre poetas y presos”hasta el cierre apoteósico con “La hoguera de los continentes”, fue una hora y media de pogo, saltos y emoción compartida.


La jornada continuó con Franz Ferdinand, que demostraron que siguen en plena forma. “Do You Want To” y “Take Me Out” fueron los momentos más celebrados, con un público que no paró de bailar. Carolina Durante remataron la noche con su directo caótico y eléctrico, confirmando que su relación con Sonorama es de amor mutuo.


Sábado: de la intimidad de Amaia al despegue de Arde Bogotá

El sábado fue uno de los días más potentes de esta edición. Amaia ofreció un concierto lleno de matices: arrancó con el silencio absoluto de “Ya está”, se acompañó de su arpa en varios temas y terminó con el público taconeando al ritmo de “Despedida”. Fue uno de esos directos que se quedan grabados, íntimo y magnético.


En contraste, Cala Vento pusieron a todo el mundo a saltar con un concierto que fue puro desahogo, con pogo en casi cada canción. Más tarde llegó uno de los momentos más esperados: Arde Bogotá presentó en exclusiva su nuevo show, “El Eclipse”, con drones sobrevolando el recinto y un despliegue técnico que convirtió el concierto en una experiencia visual y sonora.


Domingo: cerrar en alto

La edición se despidió con actuaciones que recordaron el valor de la música en vivo para descubrir nuevas voces. Cristina Len, ganadora del Talento Ribera, conquistó con su propuesta oscura y elegante. También hubo espacio para el pop-rock con Carlos Ares, que cerró la Plaza del Trigo con un concierto íntimo, perfecto para bajar revoluciones.


Más allá del cartel

Este Sonorama no solo será recordado por los grandes nombres. Parquesvr desató el pogo más salvaje del festival, Sara Socas demostró que el rap en femenino merece estos escenarios, y Judeline confirmó su gran momento con un show cada vez más sólido.


En conjunto, la edición 2025 de Sonorama Ribera volvió a demostrar que el festival es mucho más que un cartel: es comunidad, memoria y descubrimiento. Aranda de Duero se convierte cada agosto en el punto de encuentro de varias generaciones de melómanos, y esta edición no fue la excepción.

Por Andrea Cid Estévez 16 de septiembre de 2025
Camping, río y DJ sets hasta el amanecer: Riverland volvió a demostrar que es mucho más que conciertos
Por Ester Lozano 2 de septiembre de 2025
Electrónica, indie, nostalgia y grandes nombres internacionales marcan el regreso de los festivales a Madrid
Por Ester Lozano 8 de agosto de 2025
Mi primera vez en el Weekend Beach: un décimo aniversario contado a través de mis amigos
Por Julia Almazán 21 de julio de 2025
La capital se vistió de gala para albergar una de las giras más esperadas por los fanáticos de OT2023. Eran las 21:10 h, han pasado más de diez minutos desde la hora prevista, pero nadie se mueve de su asiento. La sala estaba llena y laexpectativa dentro del Teatro Circo Price era más que palpable. De pronto, las luces se apagaron, entre aplausos y móviles en alto, se hizo el silencio. Con ello, una voz en off anticipaba lo que estaba por venir. Así arrancaba el 'Violeta Tour' , el debut en solitario de Violeta Hódar, un espectáculo donde se cuida cada detalle y que marca el inicio oficial de su carrera fuera de 'Operación Triunfo'. No fue un concierto al uso, sino una propuesta escénica que unió el teatro con la música de una manera única. Inspirado en 'La Traviata' de Verdi , su álbum debut, titulado 'VIOLETA', traza una historia en tres actos donde ella mismaencarna un personaje con el que desnuda sus emociones con cada tema. Sobre el escenario, Violeta no fue la concursanteque conocimos, demostró que se ha convertido en una increíble artista.
Por Lola Mazi 21 de julio de 2025
Música, naturaleza y camping 24/7: Riverland vuelve con una experiencia que no se queda en el escenario Riverland 2025 ya está en marcha. Los próximos 22, 23 y 24 de agosto, Arriondas (Asturias) se convierte una vez más en el punto de encuentro para miles de jóvenes que viven la música urbana con intensidad. Tres días de conciertos, montaña, río y convivencia en un entorno donde el plan va mucho más allá del escenario. Un cartel que apuesta por el presente y el futuro Este año, Riverland apuesta fuerte con una programación que mezcla nombres consagrados con nuevas promesas que están marcando el camino. Por los escenarios pasarán artistas como Judeline, BB Trickz, MVRK, D. Valentino y muchos más, en un line-up que refleja el momento actual de la música urbana: potente, diverso, fresco y sin etiquetas. Riverland también le da espacio a la nueva ola: DJs, productores y artistas emergentes (o rookies, así le llaman ellos) que vienen del under con propuestas innovadoras y ganas de romperla. Si quieres descubrir lo que se viene, este es el lugar. El camping: mucho más que dormir Uno de los grandes atractivos del festival es el camping oficial, que año tras año suma cada vez más gente. ¿La razón? La experiencia completa se vive ahí: fiesta 24/7, amistades nuevas, afters, conexión real con el entorno y una energía que no se encuentra en ningún otro lado. Si vas a Riverland, vas a quedarte. Y no te vas a querer ir. Zonas chill, buen ambiente, foodtrucks, río, montaña, música en cada rincón… todo está pensado para que te entregues a la experiencia sin preocuparte por nada. Entradas disponibles Las entradas ya están a la venta en diferentes formatos: El abono general se encuentra en sus últimas unidades por 99,90 € (+ 9,99 € g.g.). También es posible adquirir entradas de día : - Viernes: 39,90 € (+ 3,99 € g.g.) - Sábado o domingo: 44,90 € (+ 4,49 € g.g.) Además, hay opciones de transporte desde distintas ciudades para facilitar el acceso. Nos vemos en el río. Nos vemos en Riverland.
Por Ester Lozano 14 de julio de 2025
Más de 150.000 personas han sido testigos de un espectáculo que es ya parte de la historia del pop español: Lola Índigo hace suyo el Metropolitano, La Cartuja y el Olímpic en un show dividido en tres eras - La Bruja, La Niña y El Dragón
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
Del 6 al 10 de agosto, Aranda de Duero se llenará de música con un cartel que combina clásicos del indie, nombres internacionales y talento local La cuenta atrás ha comenzado. Sonorama Ribera 2025 ya tiene repartido su cartel por días y la venta de entradas de día ya está en marcha. Aranda de Duero se prepara para volver a llenarse de música, ambiente festivalero y propuestas para todos los gustos del 6 al 10 de agosto. El festival arrancará el miércoles 6 en el recinto con artistas como Nil Moliner, Rulo y la Contrabanda, Zahara, Miss Caffeina, Cycle o INNMIR, dejando claro desde el primer día que esta edición llega con fuerza. El jueves 7 , la Plaza del Trigo vuelve a la acción, aunque todavía no se ha confirmado en qué escenarios tocará cada grupo. Lo que sí sabemos es que será el día de Viva Suecia, Ginebras, Café Quijano, Siloé, Marlon, Pignoise o Walls, además del show especial de DJ Nano con FUZZZ y la esperada actuación de Supergrass. El viernes 8 será uno de los días más potentes: Franz Ferdinand lidera un cartel que incluye a La Raíz, Rufus T. Firefly, Elyella, Chambao, Nikone o Soge Culebra. Además, Barry B se convertirá en el primer artista arandino en actuar en el escenario principal del festival. El sábado 9 será la última gran noche en el recinto, con actuaciones de Amaia, Arde Bogotá —único festival donde podrá verse el show completo de su gira “El Eclipse”—, Dorian, Delaporte, Carlos Sadness, Don Patricio, LalaLoveYou, Paula Matheus y la artista local Gara Durán. Como cierre, el domingo 10 se celebrará en formato diurno y en escenarios urbanos, sin conciertos en el recinto. La despedida correrá a cargo de artistas como Queralt Lahoz, El Nido o Cosmic Wacho, entre otros. Los abonos generales ya están agotados , pero la organización ha puesto a la venta entradas de día : el miércoles por 35€ + gastos y el jueves, viernes y sábado por 45€ + gastos. Eso sí, quedan unidades muy limitadas. Para quienes quieran planear su Sonorama a medida, ya no hay excusas: el cartel por días ya está disponible, y las entradas de día vuelan.
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
La dupla puertorriqueña se alía con Slow Jamz en un tema que cruza lo elegante con lo comercial sin caer en clichés
Por Ester Lozano 10 de julio de 2025
Más de 30 artistas internacionales y una producción a gran escala en la segunda edición madrileña Time Warp ha confirmado el cartel completo para su segunda edición en Madrid, que tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA . El evento ocupará dos pabellones independientes y promete una experiencia de alto nivel con algunos de los nombres más destacados de la escena electrónica actual. El viernes 10 de octubre arrancará con sets especiales como el B2B entre Jamie Jones y Joseph Capriati o el de Blond:ish junto a Franky Rizardo. La jornada contará con una destacada presencia femenina con actuaciones de Deborah de Luca, Chelina Manuhutu, Ki/Ki y Luxi Villar. También pasarán por el recinto artistas como Seth Troxler, Patrick Mason o Funk Tribu, que aportará el toque de hard dance al primer día del festival. El sábado 11 llegará con Charlotte de Witte como uno de los grandes reclamos, junto al directo exclusivo de Richie Hawtin: DEX EFX X0X y el B2B entre Klangkuenstler y future.666. La noche se completará con artistas como Clara Cuvé, Enrico Sangiuliano, Ogazón, 999999999 y el esperado B2B de Daria Kolosova con Héctor Oaks. El talento nacional también estará presente con Karretero y Zarco. Time Warp celebra su 30 aniversario consolidado como uno de los festivales clave del circuito techno internacional. Su edición 2025 en Madrid promete superar las expectativas con un cartel sólido y una producción cuidada al detalle.
Por Ester Lozano 10 de julio de 2025
Dos días de conciertos, calor extremo y escenografías potentes en uno de los recintos más espectaculares del país, donde artistas como Bad Gyal, Amaia o Ozuna pusieron banda sonora a una edición de récord.
Show More