Llega la séptima edición de Noches del Botánico

Ester Lozano • 25 de mayo de 2023
cartel noches del botanico 2023
COMPRA TUS ENTRADAS

Noches del Botánico, el afamado festival de música que se celebra en Madrid, regresa este año con una edición cargada de emociones, talento y diversidad musical. Durante los meses de junio y julio, el magnífico entorno del Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid será testigo de una serie de conciertos que deleitarán a los amantes de la música en todas sus formas. Desde leyendas de la industria hasta artistas emergentes, el cartel de este año promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.


El festival dará inicio los días 7 y 8 de junio con dos noches dedicadas al icónico Bob Dylan, cuyas entradas se agotaron rápidamente, lo que demuestra la inmensa expectación que rodea su regreso a los escenarios. Seguido de Dylan, el 9 de junio, los fans del pop electrónico podrán disfrutar de la energía arrolladora de Fangoria y Nancys Rubias.


El 10 de junio será el turno de dos leyendas de la música en español: Andrés Calamaro, reconocido por su talento como cantautor y su estilo único, y Twanguero, un virtuoso de la guitarra que combina el rock, el flamenco y el folk con maestría. El 13 de junio, Los Estanques y Anni B Sweet compartirán escenario con McEnroe, ofreciendo una velada llena de melodías cautivadoras y letras profundas.


El festival continuará brindando una mezcla de sonidos y géneros el 14 de junio con Goran Bregovic, aclamado compositor y músico balcánico, y Nu Genea, una banda en vivo que fusiona ritmos electrónicos con influencias diversas. El 15 de junio, el talentoso cantautor Iván Ferreiro cautivará al público con su estilo íntimo y emotivo.


La noche del 16 de junio presentará una combinación de talento internacional con Silvana Estrada, una cantautora mexicana con una voz cautivadora, y Valeria Castro, una talentosa cantante y compositora española. El 17 de junio, Kiko Veneno y Ariel Rot se unirán en el escenario en un proyecto musical llamado "Un País Para Escucharlo", donde explorarán la riqueza de la música española.


El 18 de junio, Quique González, reconocido cantautor español, compartirá su música con el público, acompañado por Allison Russell, una destacada cantante y multiinstrumentista. El 20 y 21 de junio, el público disfrutará de dos noches con The Lumineers, la aclamada banda de indie folk conocida por sus pegajosos himnos y letras sinceras.

El 22 de junio, Chris Isaak, el carismático cantante de rock y pop, compartirá escenario con Gabriel Ríos, un cantautor belga con una propuesta musical única. El 23 de junio, la talentosa Luz Casal ofrecerá una noche llena de emoción y pasión con su inconfundible voz.


El 24 de junio, Zoo y Alex Conde y Los Indultados deleitarán al público con su música enérgica y cautivadora. El 25 de junio, Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, se presentará junto a Nikki Lane, una talentosa cantautora estadounidense. El 26 de junio, Tamino, con su voz distintiva y melodías evocadoras, compartirá el escenario con Nick Mulvey, un cantautor británico conocido por su estilo único y su virtuosismo en la guitarra.


El 27 de junio será una noche llena de ritmos y melodías con Djavan, uno de los músicos más influyentes de Brasil, y Zenet, un cantante español que fusiona el jazz y el tango. El 28 de junio, M-Clan, una banda de rock en español con una larga trayectoria, se unirá a Ilegales, un grupo icónico del punk rock en España.


El 29 de junio, Siouxsie, la icónica cantante y compositora británica, compartirá escenario con Warpaint, una banda estadounidense conocida por su estilo indie rock. Y así, la lista continúa con una increíble variedad de artistas y géneros musicales hasta el final del mes de junio.


El mes de julio también promete momentos inolvidables. El 1 de julio, Ana Moura, una de las voces más destacadas del fado contemporáneo, se presentará junto a Roberta Sá, una cantante y compositora brasileña reconocida por su talento y carisma. El 2 de julio, El Cigala, el aclamado cantaor flamenco, se unirá a Algoritmo, una formación musical que incluye a destacados artistas de la escena flamenca.


La diversidad musical continuará el 4 de julio con Soja, una banda estadounidense de reggae, y The Original Wailers, liderada por Al Anderson, quien fuera guitarrista de Bob Marley. El 5 de julio, León Benavente, una de las bandas más influyentes del panorama indie español, compartirá escenario con el Instituto Mexicano Del Sonido, un proyecto musical liderado por Camilo Lara.


El 6 de julio será una noche llena de flamenco y folclore con Niña Pastori, una cantante española reconocida por su voz poderosa y emocionante, y Lila Downs, una cantautora mexicana que fusiona la música tradicional con elementos contemporáneos. El 7 de julio, Moderat, el proyecto colaborativo de Modeselektor y Apparat, ofrecerá una experiencia musical electrónica única junto a Nacho Marco, un DJ y productor español.


El 8 de julio, Natalia Lafourcade, una de las artistas más importantes de la música latinoamericana, compartirá su talento con el público, acompañada por Isaac Et Nora, una banda con influencias de la música tradicional y el jazz. El 10 de julio, Salif Keïta, el legendario músico de Mali conocido como "la voz de oro de África", se presentará junto a Adriana Calcanhotto, una destacada cantante y compositora brasileña.


El 11 de julio, Nile Rodgers & Chic, una de las bandas más influyentes en la historia de la música disco y el funk, se unirá a Takuya Kuroda, un trompetista y compositor japonés de jazz. El 12 de julio, Father John Misty, el carismático cantautor estadounidense, compartirá escenario con The White Buffalo, un cantante y compositor con un estilo único que combina el folk, el country y el rock.


El 13 de julio, Rubén Blades, el icónico músico y actor panameño, se presentará con la Roberto Delgado Big Band en su "Salswing Tour", ofreciendo una noche llena de ritmo y energía. Gaby Moreno, una cantante guatemalteca con una voz poderosa y versátil, también formará parte de esta velada.


El 14 de julio, Fito Páez, uno de los cantautores más importantes de la música en español, se unirá a Arnaldo Antunes y Vitor Araújo, dos talentosos músicos brasileños.


El 15 de julio, se suma a la emocionante programación de Noches del Botánico la talentosa cantante argentina Nicki Nicole. Con tan solo 21 años, Nicki Nicole se ha convertido en una de las artistas más destacadas de la escena musical latinoamericana.

Con un estilo fresco y auténtico, Nicki Nicole ha conquistado a millones de seguidores en todo el mundo con sus letras honestas y su actitud desafiante. Sus canciones abordan temas relevantes y personales, y su estilo musical abarca géneros como el trap, el pop y el R&B.


El 16 de julio, The Manhattan Transfer, un legendario grupo vocal estadounidense, compartirá escenario con Mario Biondi, un cantante italiano conocido por su voz profunda y su estilo sofisticado.


El 17 de julio, LP, una cantautora estadounidense con una voz impresionante y canciones emotivas, deleitará al público con su presencia en el festival. El 18 de julio, Carlos Rivera, un destacado cantante y actor mexicano, ofrecerá una noche llena de emociones y baladas románticas.


El 19 de julio, Avishai Cohen Banda 'Iroko', liderada por el reconocido contrabajista israelí, presentará una fusión de jazz y ritmos africanos, acompañado por Louis Cole, un músico estadounidense con influencias del funk y el soul. El 20 de julio, Baiuca, un productor y compositor gallego que mezcla la música tradicional con la electrónica, compartirá escenario con Rodrigo Cuevas, un cantante y performer asturiano conocido por su estilo transgresor y divertido.


La música continuará el 21 de julio con Kings Of Convenience, el dúo noruego conocido por sus delicadas melodías folk, y John Butler Trio, una banda australiana de rock y blues. El 22 de julio, Tito Nieves, el reconocido cantante puertorriqueño de salsa, se presentará junto a Alain Pérez & La Orquesta, ofreciendo una noche llena de ritmo y sabor latino.


El 23 de julio, el escenario se llenará de emociones con el espectáculo "Territorios", donde Silvia Pérez Cruz, Liliana Herrero y Maria Gadú compartirán su talento en un encuentro musical único. Javier Colina, Josemi Carmona y Bandolero, reconocidos músicos de jazz y flamenco, también formarán parte de esta velada especial.

El 24 de julio, Marcus Miller, el virtuoso bajista de jazz fusion, presentará su talento y su espectacular banda. Cimafunk, un músico cubano conocido por su mezcla de funk, soul y ritmos afrocubanos, también participará en esta noche llena de groove. El 25 de julio, Lindsey Stirling, la talentosa violinista y bailarina estadounidense, ofrecerá un espectáculo único junto a Fetén Fetén, un dúo español que fusiona música tradicional y elementos contemporáneos.


El 26 de julio, Joss Stone, la poderosa cantante británica con influencias del soul y el R&B, compartirá escenario con Kokoroko, una banda londinense que fusiona el afrobeat, el jazz y los ritmos africanos. El 27 de julio, el icónico grupo de rock alternativo Placebo ofrecerá un show lleno de energía y emociones intensas.


El 28 de julio, Zaz, la carismática cantante francesa con su estilo único y su voz inconfundible, deleitará al público con su presencia. El 29 de julio, Michel Camilo & Tomatito, dos virtuosos de la música latina, ofrecerán una noche llena de pasión y virtuosismo, acompañados por Farru, un destacado bailaor de flamenco.


El festival cerrará el 30 de julio con la actuación de Damien Rice, el talentoso cantautor irlandés conocido por sus emotivas canciones y su habilidad para transmitir profundas emociones a través de su música.


Noches del Botánico 2023 promete ser una edición épica y diversa, con artistas de renombre y propuestas musicales para todos los gustos. Desde leyendas de la música hasta talentos emergentes, este festival continuará siendo un referente en la escena musical de Madrid, brindando a los asistentes una experiencia inolvidable en el hermoso entorno del Real Jardín Botánico.

Por Alberto Nieto 24 de octubre de 2025
El festival alemán volvió a Madrid con dos jornadas de alto voltaje y un cartel de lujo encabezado por Charlotte de Witte y Richie Hawtin.
Por Ana Ferreira 23 de octubre de 2025
¡Qué maravilla de anoche, la que vivimos el pasado 14 de octubre en Madrid! Por segunda noche consecutiva, y otro sold out más para la cuenta. Hemos vivido uno de esos conciertos que dejan de considerarse conciertos y pasan a ser considerados un completo espectáculo. La cita era sobre las ocho y media, nueve de la noche, en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío , pero la fila empezó a formarse desde mucho antes. Decenas y decenas de personas subiendo por la cuesta de San Vicente, con velos y vestidos de novia. Este tour es una mezcla entre los temazos con los que conocimos a Lasso, dígase “Te veo”, “Quiero que vuelvas”, “No pares de bailar” o “Diferente”, y aquellos más recientes que siguen manteniéndonos enganchados a él, como “Ojos marrones” o “En otra vida”.
Por Andrea Cid Estévez 16 de septiembre de 2025
Camping, río y DJ sets hasta el amanecer: Riverland volvió a demostrar que es mucho más que conciertos
Por Ester Lozano 2 de septiembre de 2025
Electrónica, indie, nostalgia y grandes nombres internacionales marcan el regreso de los festivales a Madrid
Por Julia Y. 16 de agosto de 2025
Más de 200.000 personas llenaron Aranda de Duero en una edición donde hubo espacio para el indie, el rock, el rap y hasta el folk
Por Ester Lozano 8 de agosto de 2025
Mi primera vez en el Weekend Beach: un décimo aniversario contado a través de mis amigos
Por Julia Almazán 21 de julio de 2025
La capital se vistió de gala para albergar una de las giras más esperadas por los fanáticos de OT2023. Eran las 21:10 h, han pasado más de diez minutos desde la hora prevista, pero nadie se mueve de su asiento. La sala estaba llena y laexpectativa dentro del Teatro Circo Price era más que palpable. De pronto, las luces se apagaron, entre aplausos y móviles en alto, se hizo el silencio. Con ello, una voz en off anticipaba lo que estaba por venir. Así arrancaba el 'Violeta Tour' , el debut en solitario de Violeta Hódar, un espectáculo donde se cuida cada detalle y que marca el inicio oficial de su carrera fuera de 'Operación Triunfo'. No fue un concierto al uso, sino una propuesta escénica que unió el teatro con la música de una manera única. Inspirado en 'La Traviata' de Verdi , su álbum debut, titulado 'VIOLETA', traza una historia en tres actos donde ella mismaencarna un personaje con el que desnuda sus emociones con cada tema. Sobre el escenario, Violeta no fue la concursanteque conocimos, demostró que se ha convertido en una increíble artista.
Por Lola Mazi 21 de julio de 2025
Música, naturaleza y camping 24/7: Riverland vuelve con una experiencia que no se queda en el escenario Riverland 2025 ya está en marcha. Los próximos 22, 23 y 24 de agosto, Arriondas (Asturias) se convierte una vez más en el punto de encuentro para miles de jóvenes que viven la música urbana con intensidad. Tres días de conciertos, montaña, río y convivencia en un entorno donde el plan va mucho más allá del escenario. Un cartel que apuesta por el presente y el futuro Este año, Riverland apuesta fuerte con una programación que mezcla nombres consagrados con nuevas promesas que están marcando el camino. Por los escenarios pasarán artistas como Judeline, BB Trickz, MVRK, D. Valentino y muchos más, en un line-up que refleja el momento actual de la música urbana: potente, diverso, fresco y sin etiquetas. Riverland también le da espacio a la nueva ola: DJs, productores y artistas emergentes (o rookies, así le llaman ellos) que vienen del under con propuestas innovadoras y ganas de romperla. Si quieres descubrir lo que se viene, este es el lugar. El camping: mucho más que dormir Uno de los grandes atractivos del festival es el camping oficial, que año tras año suma cada vez más gente. ¿La razón? La experiencia completa se vive ahí: fiesta 24/7, amistades nuevas, afters, conexión real con el entorno y una energía que no se encuentra en ningún otro lado. Si vas a Riverland, vas a quedarte. Y no te vas a querer ir. Zonas chill, buen ambiente, foodtrucks, río, montaña, música en cada rincón… todo está pensado para que te entregues a la experiencia sin preocuparte por nada. Entradas disponibles Las entradas ya están a la venta en diferentes formatos: El abono general se encuentra en sus últimas unidades por 99,90 € (+ 9,99 € g.g.). También es posible adquirir entradas de día : - Viernes: 39,90 € (+ 3,99 € g.g.) - Sábado o domingo: 44,90 € (+ 4,49 € g.g.) Además, hay opciones de transporte desde distintas ciudades para facilitar el acceso. Nos vemos en el río. Nos vemos en Riverland.
Por Ester Lozano 14 de julio de 2025
Más de 150.000 personas han sido testigos de un espectáculo que es ya parte de la historia del pop español: Lola Índigo hace suyo el Metropolitano, La Cartuja y el Olímpic en un show dividido en tres eras - La Bruja, La Niña y El Dragón
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
Del 6 al 10 de agosto, Aranda de Duero se llenará de música con un cartel que combina clásicos del indie, nombres internacionales y talento local La cuenta atrás ha comenzado. Sonorama Ribera 2025 ya tiene repartido su cartel por días y la venta de entradas de día ya está en marcha. Aranda de Duero se prepara para volver a llenarse de música, ambiente festivalero y propuestas para todos los gustos del 6 al 10 de agosto. El festival arrancará el miércoles 6 en el recinto con artistas como Nil Moliner, Rulo y la Contrabanda, Zahara, Miss Caffeina, Cycle o INNMIR, dejando claro desde el primer día que esta edición llega con fuerza. El jueves 7 , la Plaza del Trigo vuelve a la acción, aunque todavía no se ha confirmado en qué escenarios tocará cada grupo. Lo que sí sabemos es que será el día de Viva Suecia, Ginebras, Café Quijano, Siloé, Marlon, Pignoise o Walls, además del show especial de DJ Nano con FUZZZ y la esperada actuación de Supergrass. El viernes 8 será uno de los días más potentes: Franz Ferdinand lidera un cartel que incluye a La Raíz, Rufus T. Firefly, Elyella, Chambao, Nikone o Soge Culebra. Además, Barry B se convertirá en el primer artista arandino en actuar en el escenario principal del festival. El sábado 9 será la última gran noche en el recinto, con actuaciones de Amaia, Arde Bogotá —único festival donde podrá verse el show completo de su gira “El Eclipse”—, Dorian, Delaporte, Carlos Sadness, Don Patricio, LalaLoveYou, Paula Matheus y la artista local Gara Durán. Como cierre, el domingo 10 se celebrará en formato diurno y en escenarios urbanos, sin conciertos en el recinto. La despedida correrá a cargo de artistas como Queralt Lahoz, El Nido o Cosmic Wacho, entre otros. Los abonos generales ya están agotados , pero la organización ha puesto a la venta entradas de día : el miércoles por 35€ + gastos y el jueves, viernes y sábado por 45€ + gastos. Eso sí, quedan unidades muy limitadas. Para quienes quieran planear su Sonorama a medida, ya no hay excusas: el cartel por días ya está disponible, y las entradas de día vuelan.
Show More