Llega la magia de Argentina en 3 festivales por España

Santiago Carrillo • 19 de junio de 2023
Compra tus entradas
La comunidad argentina es una de las más importantes que vive en España. Según datos de la consultora alemán Statista, solo el año pasado cruzaron el océano Atlántico unas 104.167 de argentinos, que se ubican en el puesto 16 de nacionalidades inmigrantes. Sin embargo, es una de las que más ha crecido. En el primer trimestre de este año, han llegado desde el sur de Latinoamérica unos 8.600 argentinos, siendo así el noveno grupo por país con mayor presencia. Pero, además, la relación cultural entre ambas naciones es muy estrecha con artistas como Andrés Calamaro y Fito Páez, entre los más históricos, hasta Lali Espósito y Bizarrap, en la actualidad. Por este motivo, no es extraño que el verano español se reciba con el mayor festival de la cultura argentina que se tenga registro. No solo estarán presentes las bandas icónicas del rock y los nuevos conjuntos que son cada vez más escuchados, sino que también habrá comidas y bebidas típicas del país del fin del mundo. 

Durante julio, España se vestirá de celeste y blanco cuando unas treinta mil personas asistan al “Dale Argentina Fest” en las principales ciudades españolas. El festival comenzará en Barcelona los días 7 y 8 de julio, en el espacio multicultural de Poble Espanyol. Luego, continuará por Madrid el día 9 de julio en el Espacio Ibercaja Delicias. Finalmente, se despedirá el 16 de julio en el Trui Son Fusteret de Mallorca. Las entradas se pueden comprar en el botón que os habilitamos arriba y tienen un valor desde los 60 euros.  

Una de las bandas más importantes que se presentará en el “Dale Argentina Fest” es Divididos. La aplanadora del rock es uno de los conjuntos más históricos y representativos del país, liderado por Ricardo Mollo en la guitarra, el bajista Diego Arnedo y el baterista Catriel Ciavarella. Este conjunto fue creado en el año 1988, un año después de la muerte de Luca Prodan, un italiano que llegó a Argentina para recuperarse del consumo de heroína y fundó Sumo, una mítica banda de punk que solo duró seis años. En una entrevista televisiva, a Prodan le preguntaron si el grupo se estaba por dividir. 

- ¿Divididos? ¡Las pelotas! -, respondió el cantante. Con esa frase, nacieron dos bandas icónicas del rock argentino: Divididos, con los ex Sumo de Mollo y Arnedo. Por otro lado, Las Pelotas el resto de la banda de punk: Germán Daffunchio, Alberto Troglio y el fallecido Alejandro Sokol.

Divididos no solo es la expresión más pura del rock que logra temblar el suelo. Además, es historia viva. Por eso, en su 11° gira internacional celebrarán “35 años de rock”, donde en España harán sonar sus clásicos como Amapola del 66, Spagghetti del rock y ¿qué ves?

Por otro lado, la banda de cumbia Damas Gratis es otro de los platos fuertes del “Dale Argentina Fest”. Este conjunto liderado por Pablo Lescano es el máximo exponente del subgénero de la “cumbia villera”. Bajo la influencia de los peruanos de Los Mirlos y los sonidos electrónicos de la cumbia mexicana, Lescano crea en el año 2000 al grupo Damas Gratis. El nombre es una referencia a los carteles de las boleterías de las discotecas de aquel entonces: “Caballeros: $ 10 - Damas: gratis”. 

Corría el comienzo de siglo y Argentina estaba sumida en la peor crisis de su historia. Solo faltaba un año para que estallara el “argentinazo”, decenas de personas mueran en la Plaza de Mayo y el Presidente huyera en helicóptero. La sociedad estaba hundida en la pobreza absoluta y los barrios de emergencia crecían exponencialmente. Estos lugares son conocidos como “villa” –lo que en Brasil es llamado como una Favela- y de a poco tuvieron una propia identidad atravesada por la constante necesidad, trabajo mal pago, el uso de drogas y la delincuencia. Por primera vez, estos temas de la vida cotidiana de los barrios fueron hechos canciones. El humo de mi fasito, Se te ve la tanga y Los dueños del pabellón son clásicos que hablaban de las comunidades más marginales, pero que lograron impactar en todas las clases sociales.

En la actualidad, Damas Gratis es una banda que continúa vigente entre la colaboración con nuevos artistas, como L-Gante, y los grandes clásicos que causan euforia entre sus fanáticos. Tienen más de veinte años de trayectoria y se espera que continúen varios más. Ahora, tendrán una nueva gira internacional.
Otro de los artistas que se va a presentar en el “Dale Argentina Fest” será Coti Sorokin, un músico y compositor con más de veinte de años de trayectoria en el rock latino. Coti vuelve a dar un show en España donde es conocido por temas como Nada fue un error, Otra vez y Antes que ver el sol. Guasones, Airbag y Ratones Paranoicos serán otras de las bandas históricas de la música argentina que estará en el festival
Además, estarán presentes nuevos artistas que cada vez suenan más en los parlantes y audífonos de los españoles. Es el caso de Conociendo Rusia, la banda indie pop liderada por Mateo Sujatovich y que desde 2018 ha lanzado tres discos. Cabildo y Juramento, en honor a una famosa esquina de Buenos Aires, fue nominado como mejor álbum pop/rock en los Premios Grammy Latino. Sin embargo, Conociendo Rusia solo estará presente en las dos fechas del festival que sucederá en Barcelona.

Una carta 100% argentina
Si bien la apuesta principal del festival serán los artistas que se presentarán durante cinco jornadas, las 30 mil personas que se esperan que asistirán también podrán disfrutar la música junto a comidas y bebidas bien argentinas. Entonces, si uno piensa en gastronomía argentina, lo primero que se imagina en la mente es un asado.
“Vamos a tener un linaje de siete parrillas con dos stands para que todos puedan deleitarse con un típico asado argentino”, dice Adrián Schvartz, dueño de la marca Brasa y Fuego, que organiza mensualmente festivales gastronómicos para 600 personas cada mes, en Barcelona donde vive hace 23 años desde que partió de Argentina. Entre las opciones que ofrecerá durante el “Dale Argentina Fest” se destacan el sándwich de vacío, entraña y picaña. Pero la gran estrella será el choripán, “que es una bomba”, dice Schvartz. 

Por otro lado, la bebida oficial del “Dale Argentina Fest” será Buenos Aires Gin. “El Gin&Tonic es ideal para el verano porque es una bebida súper refrescante, fácil de beber y muy versátil. Para que esté bien preparado, debe tener mucho hielo. A mí me gusta con pepino. Pero también recomiendo una rodaja de pomelo y una rama de romero para darle un toque cítrico y aromático”, dice Fernando Hirsch, uno de los dueños de Buenos Aires Gin sobre algunas de las opciones que podrán encontrarse en el festival con una creación exclusiva: el primer Gin&Tonic de grifo, que es producido desde 2018.

“El festival trae artistas de primer nivel y para todos los gustos. Es un día cargado de emociones para quienes estamos lejos de nuestra querida tierra. Será un día en que nos sentiremos en Argentina, rodeados de los nuestros y escuchando a las bandas con las que crecimos”, cuenta Hirsch, que hace dos años vive en España.
Por su parte, Schvartz cierra que “el festival va a ser un bombazo para toda la comunidad argentina. Va a ser un pedazo de Argentina en España. Es el primero que se hace y hacía tiempo que lo necesitábamos”.  
Por Alberto Nieto 24 de octubre de 2025
El festival alemán volvió a Madrid con dos jornadas de alto voltaje y un cartel de lujo encabezado por Charlotte de Witte y Richie Hawtin.
Por Ana Ferreira 23 de octubre de 2025
¡Qué maravilla de anoche, la que vivimos el pasado 14 de octubre en Madrid! Por segunda noche consecutiva, y otro sold out más para la cuenta. Hemos vivido uno de esos conciertos que dejan de considerarse conciertos y pasan a ser considerados un completo espectáculo. La cita era sobre las ocho y media, nueve de la noche, en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío , pero la fila empezó a formarse desde mucho antes. Decenas y decenas de personas subiendo por la cuesta de San Vicente, con velos y vestidos de novia. Este tour es una mezcla entre los temazos con los que conocimos a Lasso, dígase “Te veo”, “Quiero que vuelvas”, “No pares de bailar” o “Diferente”, y aquellos más recientes que siguen manteniéndonos enganchados a él, como “Ojos marrones” o “En otra vida”.
Por Andrea Cid Estévez 16 de septiembre de 2025
Camping, río y DJ sets hasta el amanecer: Riverland volvió a demostrar que es mucho más que conciertos
Por Ester Lozano 2 de septiembre de 2025
Electrónica, indie, nostalgia y grandes nombres internacionales marcan el regreso de los festivales a Madrid
Por Julia Y. 16 de agosto de 2025
Más de 200.000 personas llenaron Aranda de Duero en una edición donde hubo espacio para el indie, el rock, el rap y hasta el folk
Por Ester Lozano 8 de agosto de 2025
Mi primera vez en el Weekend Beach: un décimo aniversario contado a través de mis amigos
Por Julia Almazán 21 de julio de 2025
La capital se vistió de gala para albergar una de las giras más esperadas por los fanáticos de OT2023. Eran las 21:10 h, han pasado más de diez minutos desde la hora prevista, pero nadie se mueve de su asiento. La sala estaba llena y laexpectativa dentro del Teatro Circo Price era más que palpable. De pronto, las luces se apagaron, entre aplausos y móviles en alto, se hizo el silencio. Con ello, una voz en off anticipaba lo que estaba por venir. Así arrancaba el 'Violeta Tour' , el debut en solitario de Violeta Hódar, un espectáculo donde se cuida cada detalle y que marca el inicio oficial de su carrera fuera de 'Operación Triunfo'. No fue un concierto al uso, sino una propuesta escénica que unió el teatro con la música de una manera única. Inspirado en 'La Traviata' de Verdi , su álbum debut, titulado 'VIOLETA', traza una historia en tres actos donde ella mismaencarna un personaje con el que desnuda sus emociones con cada tema. Sobre el escenario, Violeta no fue la concursanteque conocimos, demostró que se ha convertido en una increíble artista.
Por Lola Mazi 21 de julio de 2025
Música, naturaleza y camping 24/7: Riverland vuelve con una experiencia que no se queda en el escenario Riverland 2025 ya está en marcha. Los próximos 22, 23 y 24 de agosto, Arriondas (Asturias) se convierte una vez más en el punto de encuentro para miles de jóvenes que viven la música urbana con intensidad. Tres días de conciertos, montaña, río y convivencia en un entorno donde el plan va mucho más allá del escenario. Un cartel que apuesta por el presente y el futuro Este año, Riverland apuesta fuerte con una programación que mezcla nombres consagrados con nuevas promesas que están marcando el camino. Por los escenarios pasarán artistas como Judeline, BB Trickz, MVRK, D. Valentino y muchos más, en un line-up que refleja el momento actual de la música urbana: potente, diverso, fresco y sin etiquetas. Riverland también le da espacio a la nueva ola: DJs, productores y artistas emergentes (o rookies, así le llaman ellos) que vienen del under con propuestas innovadoras y ganas de romperla. Si quieres descubrir lo que se viene, este es el lugar. El camping: mucho más que dormir Uno de los grandes atractivos del festival es el camping oficial, que año tras año suma cada vez más gente. ¿La razón? La experiencia completa se vive ahí: fiesta 24/7, amistades nuevas, afters, conexión real con el entorno y una energía que no se encuentra en ningún otro lado. Si vas a Riverland, vas a quedarte. Y no te vas a querer ir. Zonas chill, buen ambiente, foodtrucks, río, montaña, música en cada rincón… todo está pensado para que te entregues a la experiencia sin preocuparte por nada. Entradas disponibles Las entradas ya están a la venta en diferentes formatos: El abono general se encuentra en sus últimas unidades por 99,90 € (+ 9,99 € g.g.). También es posible adquirir entradas de día : - Viernes: 39,90 € (+ 3,99 € g.g.) - Sábado o domingo: 44,90 € (+ 4,49 € g.g.) Además, hay opciones de transporte desde distintas ciudades para facilitar el acceso. Nos vemos en el río. Nos vemos en Riverland.
Por Ester Lozano 14 de julio de 2025
Más de 150.000 personas han sido testigos de un espectáculo que es ya parte de la historia del pop español: Lola Índigo hace suyo el Metropolitano, La Cartuja y el Olímpic en un show dividido en tres eras - La Bruja, La Niña y El Dragón
Por Ester Lozano 11 de julio de 2025
Del 6 al 10 de agosto, Aranda de Duero se llenará de música con un cartel que combina clásicos del indie, nombres internacionales y talento local La cuenta atrás ha comenzado. Sonorama Ribera 2025 ya tiene repartido su cartel por días y la venta de entradas de día ya está en marcha. Aranda de Duero se prepara para volver a llenarse de música, ambiente festivalero y propuestas para todos los gustos del 6 al 10 de agosto. El festival arrancará el miércoles 6 en el recinto con artistas como Nil Moliner, Rulo y la Contrabanda, Zahara, Miss Caffeina, Cycle o INNMIR, dejando claro desde el primer día que esta edición llega con fuerza. El jueves 7 , la Plaza del Trigo vuelve a la acción, aunque todavía no se ha confirmado en qué escenarios tocará cada grupo. Lo que sí sabemos es que será el día de Viva Suecia, Ginebras, Café Quijano, Siloé, Marlon, Pignoise o Walls, además del show especial de DJ Nano con FUZZZ y la esperada actuación de Supergrass. El viernes 8 será uno de los días más potentes: Franz Ferdinand lidera un cartel que incluye a La Raíz, Rufus T. Firefly, Elyella, Chambao, Nikone o Soge Culebra. Además, Barry B se convertirá en el primer artista arandino en actuar en el escenario principal del festival. El sábado 9 será la última gran noche en el recinto, con actuaciones de Amaia, Arde Bogotá —único festival donde podrá verse el show completo de su gira “El Eclipse”—, Dorian, Delaporte, Carlos Sadness, Don Patricio, LalaLoveYou, Paula Matheus y la artista local Gara Durán. Como cierre, el domingo 10 se celebrará en formato diurno y en escenarios urbanos, sin conciertos en el recinto. La despedida correrá a cargo de artistas como Queralt Lahoz, El Nido o Cosmic Wacho, entre otros. Los abonos generales ya están agotados , pero la organización ha puesto a la venta entradas de día : el miércoles por 35€ + gastos y el jueves, viernes y sábado por 45€ + gastos. Eso sí, quedan unidades muy limitadas. Para quienes quieran planear su Sonorama a medida, ya no hay excusas: el cartel por días ya está disponible, y las entradas de día vuelan.
Show More