MADRID SALVAJE

27 y 28 septiembre 2024 - Madrid

Fotografías: Carla Ortega

Redacción: Ariadna Ruiz Trujillo 

Está prohibido difundir las imágenes sin consentimiento y sin dar créditos a @fanfestiventos

MADRID SALVAJE 2024: UN FESTIVAL LLENO DE SORPRESAS


Un año más en Madrid, el 27 y 28 de septiembre se dio lugar en el IFEMA MADRID el festival Madrid Salvaje, un evento hecho por y para todos los fanáticos de la música urbana.


El cartel, anunciado de manera pública a través de las redes sociales del festival, ya reflejaba desde hace meses una gran variedad de artistas que mostraban la diversidad y la calidad de la escena urbana actual. Entre los nombres másdestacados se encontraba Fernando Costa, pionero en el rap en España. Abhir Hathi, un cantante de Las Palmas de Gran Canaria que fusiona géneros como rap y RnB. Ayax quien con su fuertes líricas prometía una actuación cargada de energía y crítica social.


El festival contaba con tres escenarios, cuidadosamente distribuidos por el recinto para evitar que los conciertos se solaparan o que el sonido se acoplara entre ellos. Dos de estos, el Cutty Sark y el Jäggermeister tenían una capacidadmás reducida, destinados a aquellos artistas emergentes o aquellos con un público más nicho. Estos escenarios permitieron que el acercamiento entre el cantante y el público fuera más cercano y además, la atmósfera se percibía mucho más íntima. Por otro lado, el escenario principal, el JD, reservado para artistas de renombre, aquellos que aseguraban una multitud de gente.


Colas interminables de fanáticos esperaban con entusiasmo para entrar al festival y coger el mejor sitio en los escenarios para poder ver sus artistas favoritos de cerca. La emoción en el ambiente se podía percibir, varios fanáticosentre ellos anunciaban qué canciones no podían faltar en los conciertos de sus artistas favoritos. Dejaban claro que esperaban un día lleno de experiencias inolvidables.


El festival no solo ofrecía conciertos sino también una gran cantidad de actividades patrocinadas por marcas reconocidas como Druni, JD, Jagermeister quienes no solo tenían una presencia comercial si no también ofrecían espacios interactivos para los asistentes. Entre todos los puestos el que más destacó fue: los retos de Basket en donde quienes metieran canasta se llevaban premios y camisetas gratis grafiteadas en el momento promocionadas por JD.


El precio de las bebidas fue, sin duda alguna, de los problemas más señalados por los asistentes. Las quejas eran varias debido a los precios que ofrecían. Desde botellas de agua por 2,50€ hasta red bulls - sin azúcar - por 3,50€. Luego, lasbebidas alcohólicas no se quedaban atrás, las copas costaban 10€ un precio excesivo para muchos. Como suele ocurrir en este tipo de conciertos y todos los años en el Madrid Salvaje, los precios desorbitados se convirtieron en un tema de debate principal.


El primer día del Madrid Salvaje en cuanto a música estuvo completo. La selección de los artistas para abrir el festival fue perfecta. Hubo de todos los géneros urbanos posibles dentro de la selección de los artistas: El Jincho, Ben Yart, Parkineos, Abhir, Hoke… fueron de los muchos que este primer día quisieron ser partícipes de este gran día.


La actuación del canario Bejo fue un claro ejemplo de cómo una presentación puede ir de menos a más. Tanto el artista como su público en un principio parecían algo “tímidos”, pero poco a poco logró conectar con su público, convirtiendo su actuación en un verdadero espectáculo de rap. De los momentos más destacados fue cuando, acompañado de un enorme hinchable con su rostro, interpretó tanto temas antiguos como los más recientes, incluidos aquellos como los RAPIÑA, donde colabora con otros artistas. Además de rapear, sorprendió a todos cuando comenzó a crear un cuadro en directo, algo muy característico en sus conciertos. Esta combinación entre arte y música hizo que el concierto destacara por la variedad de elementos que ofrece a su público.


“Chavales, sed felices, quered a quienes tenéis al lado” fue el lema que Fernando Costa mantuvo durante todo su concierto en el escenario de JD. A lo largo de la performance, el artista se mostró cercano y comprometido con su público, asegurándose de que se mantuviera un buen ambiente en todo momento. Ofreció a su público un espectáculo muy completo que incluyeron tanto temas muy conocidos hasta canciones más profundas y menos comerciales.


El broche de oro del concierto llegó en un momento inesperado, tras pedirle a su mujer que subiera al escenario empezó a cantar una canción nueva. La letra, que dice “que guapo tu pelo, que guapa tu cara, que discutamos no sirve de nada, sueño cumplido que estés embarazada” resonó con fuerte en el recinto y en ese momento, Fernando Costa anunció a todos que iba a ser padre.


Abhir, quien a través de sus redes sociales había prometido darlo todo en su actuación, cumplió con creces su palabra a lo largo de toda la actuación. Su energía cautivó al público con su estilo único. Sin embargo, el artista expresó que se encontraba disgustado con el público ya que, esperaba que hubieran dado más. “Esta noche no ha sonado lo alto queme hubiera gustado”. Tal vez fue que el concierto empezó en la madrugada y el público estaba cansado pero, no pudieron dar lo máximo de ellos según el artista.


El momento más destacable de la noche fue un discurso de Abhir en donde él comenta que por tener sangre hindú todasu vida le han hecho bromas relacionadas con puestos de Kebabs. “¿Qué hace el moro del kebab haciendo música, con salsa rosa, con salsa blanca, con todo por fa…” comentó Abhir, mostrando el descontento y la frustración que le deja los estereotipos que ha tenido que enfrentar a lo largo de toda su vida. Abhir decidió contestar estos discursosracistas ofreciendo kebabs al público, comenzó a lanzar estos supuestos kebabs que para sorpresa de todos, se trataban de camisetas exclusivas de la canción que había sacado esa noche “LENNY”.


El segundo día del Madrid Salvaje contó con artistas más enfocados en el rap y además, con grandes leyendas dentro del panorama musical urbano. Artistas como: Kidd Keo, Ocer y Rade, Sosad.97, Ayax, Dora Black… no quisieron perderse este gran evento.


Pimp Flaco y Kinder Malo salieron media hora más tarde de la hora esperada, lo cual hizo que el público ya comenzara el concierto con una actitud de desesperación. Actitud que se cambió a lo largo de la actuación con la buenaenergía que ambos tenían. La puesta en escena de ambos se basaba en el respeto por los proyectos individuales de los artistas por separado pues, estuvieron apoyándose entre ellos en las canciones del otro. Dora Black cantó en uno de los escenarios más pequeños pero aún así, fueron de los que más personas tuvieron en su público, todos estaban locos por ver la vuelta de los pioneros del rap. ¿Hará esto que Madrid Salvaje piense ponerlos el próximo año en un escenario más grande?


El concierto de Ayax contó con una energía arrasadora. El granadino defendió sus líricas con una fuerza y una puesta enescena en el escenario JD, un escenario que a algunos se les quedaba muy grande pero para él y su energía se les quedó pequeño, supo llevarlo muy bien. Durante su concierto tuvo invitados como Prok, su hermano gemelo, quien leacompañó a cantar canciones tan conocidas como “Reproches”. Fernando Costa también acompañó a Ayax esta noche tan especial.

Lo único negativo que se podría destacar de este concierto es que acabó 15 minutos antes de lo esperado, a pesar de ser un artista que tiene las suficientes canciones como para haber cubierto estos quince minutos.


El Madrid Salvaje 2024 se coronó no solo por la calidad de su cartel, sino por la cantidad de sorpresas que sevivieron en los escenarios. El esfuerzo y dedicación que los artistas invirtieron en sus puestas en escena destacó durante los dos días del festival. Desde impresionantes juegos de luces hasta invitados sorpresas inesperados, cada detalle fue cuidado para ofrecer una experiencia inolvidable.